• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

PROVIDENCIA 001-2021 ATENTA CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS

Por: José Francisco Conte C.

por Redacción Web
25/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Providencia Administrativa No 001-2021 relativa al Registro Unificado para Sujetos Obligados ante la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, adscrita al Ministerio del Poder Popular de Interior, Justicia y Paz,  publicada en la Gaceta Oficial No 42.098 del 30 de marzo de 2021, constituye una flagrante violación a normas constitucionales, legales y de rango internacional de absoluta protección de derechos humanos y de libertades individuales, las cuales son de obligatorio cumplimiento por parte del Estado venezolano; por cuanto la misma impone con carácter obligatorio el registro de todas las personas jurídicas y naturales de naturaleza no financiera antes del día 1 de mayo de 2021, dándole especial preferencia a la denominadas Organizaciones Sin Fines de Lucro (OFLS) para la vigilancia y supervisión en sus respectivas actas constitutivas y estatutos sociales, actas de asambleas, miembros integrantes y personal, lista de colaboradores o donantes y personas beneficiadas, movimientos financieros y lista de las otras organizaciones con las cuales despliegan su trabajo, bajo la presunción de incurrir en delitos graves como terrorismo y otros, o de vulnerabilidad a estos delitos, por cuanto las mismas no están sujetas al control de un órgano público específico o reguladas por una ley especial.

De esta manera la regulación establecida en esta inconstitucional Providencia Administrativa, al consagrar la posibilidad de ilegalización de dichas organizaciones e inclusive la imposición de severas penas a sus integrantes y personal, pone en riesgo manifiesto el trabajo desplegado por una gran cantidad de organizaciones y personas que llevan a cabo un destacado y loable trabajo en apoyo a sectores de gran vulnerabilidad, de familias que requieren de protección, asistencia y ayuda ante situaciones de miseria, de afectación de la salud, del hambre, así como también de sistemáticas violaciones a sus derechos humanos y garantías individuales y sociales.

Esta Providencia Administrativa constituye una normativa de rango sub-legal,  que viene a regular materias y asuntos propios de la Ley, teniendo un carácter inferior a Reglamentos e inclusive Resoluciones, viene a establecer requisitos, procedimientos, plazos y hasta certificaciones para las organizaciones que conforman la sociedad civil, que no se encuentran normados en ningún instrumento jurídico venezolano, y por lo tanto viola expresas normas constitucionales de manera arbitraria, a tal punto de establecer presunciones de la comisión de delitos previstos en la Ley Orgánica sobre la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo y la imposición de penas privativas de libertad a sus integrantes y trabajadores, colaboradores y donantes, así como multas de alto valor económico y hasta revocatoria de la legalización y la prohibición de sus actividades.

Es claro que esta inconstitucional Providencia Administrativa viola el derecho constitucional de la libertad de asociación, así como el principio de la presunción de inocencia y de legalidad en materia penal, pues no solo obligan a las organizaciones de la sociedad civil a revelar información que puede poner en situación de peligro  la vida de aquellas personas que reciben beneficios de las mismas, a su integridad, protección, seguridad y hasta subsistencia dado en contexto de crisis que sufre el país, cambia el marco regulatorio del derecho a la libre asociación, pues impone controles previos a su constitución, el absoluto control y permiso por parte del Estado y hasta la posibilidad de su revocación.

Esta absurda, inconstitucional e ilegal regulación venía ya siendo anunciada desde que Chávez estaba en el poder, quien planteaba una criminalización sistemática a las organizaciones de la sociedad civil, pero que en estos dos últimos años se ha visto intensificada por el gobierno ilegitimo de Maduro, constituyendo uno de las mas aberrantes acciones para cercar a la sociedad civil y a sus organizaciones que se dedican a la protección de derechos humanos, que prestan atención, asistencia y auxilio a los sectores más vulnerables de la población venezolana, los cuales se han visto agravados  dada la profunda crisis que atraviesa el país en todas sus áreas y profundizada por la pandemia del COVID-19. Es necesario generar contundentes acciones en todos los sectores de la sociedad venezolana para reclamar la desaplicación de esta Providencia Administrativa, por cuanto su aplicación traería mayor sufrimiento a la población.

José Francisco Conte C.

Abogado y Profesor Universitario

Lea también

Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
Tags: José Francisco ConteOpiniónTrujillo
Siguiente
SINTESIS DEPORTIVA | POR: AVELINO AVANCIN

SINTESIS DEPORTIVA | CASI LISTO

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales