• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Protestas en Venezuela aumentan un 11,79 % en los primeros seis meses de 2023, según OVCS

por Agencia EFE
29/07/2023
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo de personas protestan durante la conmemoración del Día del Trabajador en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez

Imagen de archivo de personas protestan durante la conmemoración del Día del Trabajador en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutierrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 29 jul (EFE).- En Venezuela se produjeron 4.351 protestas entre enero y junio de este año, lo que representa un incremento de 11,79 % en comparación con el mismo período de 2022, cuando se contabilizaron 3.892 manifestaciones, según registros difundidos este sábado por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).

«El OVCS registró 4.351 protestas durante el primer semestre de 2023, un promedio de 24 manifestaciones diarias», dijo la organización en su reporte de conflictividad social.

El observatorio detalló que en los primeros seis meses de 2023, «los derechos laborales fueron exigidos en 3.112 oportunidades», lo que equivale a un 72 % del total registrado y representa el primer lugar de las demandas ciudadanas planteadas en este lapso.

Explicó que los trabajadores reclamaron salarios «dignos y suficientes», tomando en cuenta el monto mensual fijado por el Ejecutivo que equivale a menos cinco dólares mensuales.

Señaló que jubilados y pensionados se sumaron a estas quejas, participando en unas 616 protestas junto a trabajadores activos para exigir «la garantía del derecho a la seguridad social».

También se registraron, al menos, 597 manifestaciones en exigencia al respeto de derechos civiles y políticos, en las que destacan movilizaciones «en rechazo a la persecución, estigmatización, criminalización y detención de personas defensores de derechos humanos, trabajadores humanitarios y líderes sindicales».

Lea también

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

20/07/2025
Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo?  | Por: Pedro Frailán

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

20/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

20/07/2025
La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

20/07/2025

«Los estados que lideraron el índice de protestas durante el primer semestre de 2023 fueron Bolívar (453), Anzoátegui (402), Sucre (333), Mérida (320) y Lara (261). Mientras que las regiones que registraron menos protestas fueron Amazonas (42) y Apure (47)», afirmó.

Por otra parte, el OVCS documentó 95 manifestaciones reprimidas en 19 estados del país que arrojaron un saldo de «14 detenidos y 8 heridos».

El observatorio manifestó su preocupación por el contexto electoral que se aproxima en Venezuela, y aseguró que «el Gobierno de Nicolás Maduro continúa impulsado políticas dirigidas al cierre del espacio cívico y democrático».

«Es urgente que las autoridades empleen mecanismos democráticos para evitar que escale la confrontación y violencia política en las calles de Venezuela», pidió la ONG.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ConflictosDestacadoProtestas
Siguiente
“En Venezuela hace falta un gobierno que tome en cuenta a todos los venezolanos”

“En Venezuela hace falta un gobierno que tome en cuenta a todos los venezolanos”

Publicidad

Última hora

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales