• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Protestas en Betijoque por escasez de agua

por Eduardo Viloria
06/01/2020
Reading Time: 2 mins read
Protesta por agua en Betijoque.

Protesta por agua en Betijoque.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

La escasez de agua en sectores, calles y avenidas de Rafael Rangel por más de un mes, provocó el cierre total de la población los días jueves, viernes y sábado de la recien finalizada semana, no habiendo paso ni para el eje panamericana ni para Valera, al no haber una respuesta de la autoridades municipales en relación al problema, que tiene más de un mes, al no funcionar en forma eficiente el sistema de bombeo del preciado líquido de la quebrada La Amarilla, ubicado en el caserío La Gira, al sur del Municipio.

 La no implementación de un plan de contingencia que permitiera que los hogares tuvieran agua, mientras se arreglaban los transformadores del acueducto que fueron llevados a Valencia para su repotenciación, provocó el conflicto de los vecinos que tomaran las calles colocando obstáculos, impidiendo la circulación de vehículos para la Panamericana y para Valera.

La tranca vehicular era total en el sector la Ye de Betijoque.

Amplios sectores de la población  y calles de Rafael Rangel tienen más de un mes sin agua, los cuales se han mostrado en tal desacuerdo con las autoridades municipales, que en lugar de buscarle solución a la problemática y controlar la especulación con camiones cisternas, que han llegado a cobrar  hasta 3 mil y 4 mil litros de agua, tres salarios mínimos, no teniendo todos la posibilidad de su adquisición, esto, mientras que los señores del gobierno local aprovecharon diciembre para estar en una permanente fiesta, mientras el pueblo sufría la consecuencia de la escasez de Agua, todo según lo dijo a los periodistas Walter Salas luchador social de la tierra de Rangel.

La población se ha venido aprovisionando en pequeños manantiales que existen en la población.

Sectores como Héctor Mata, José Félix Ribas,   Luis Mario Madriz, La Princesita, San Benito y otros como Rafaela Baroni, El Arenal, Avenidas 6 y 7 y el Cedro clamaban por un poco de agua en sus hogares, que no se encontraba en ninguna parte, pues dos manantiales naturales, como la Milagrosa y El Pocito estaban siempre llenos hasta de noche.

La crisis de la escasez total de agua tiene más de 7 semanas, según lo dijeron al periodista vecinos de  diversas calles, entre estas, rurales Rafael Álvarez Torres.

.- Solo dejaban pasar carros fúnebres y ambulancias

El médico Luis Portillo,  emplazó a los jefes de los despachos que tienen que ver con el problema, Alcaldía, Concejo Municipal, Gobernación del estado e Hidroandes a que le busquen solución a la problemática pues la escasez castiga a todos por igual, no habiendo una respuesta seria a la crisis por parte de los que le pueden buscar solución a la misma.

 

 

Lea también

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

08/10/2025
CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

08/10/2025
Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

08/10/2025
América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

08/10/2025

 

La policía preguntó por el nombre de los líderes de la protesta.

 

Funcionamiento irregular del acueducto La Amarilla.
Via: Eduardo Viloria/ eduardoviloriadla@gmail.com
Tags: AguaBetijoqueProtestaTrujillo
Siguiente
“Gamboa” Rivas con la Vinotinto Preolímpica

“Makelele” Rentería cerró el año como Campeón Nacional 

Publicidad

Última hora

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales