• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Protestan contra el rechazo de comerciantes al billete devaluado de Venezuela

por Agencia EFE
24/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 24 may (EFE).- Habitantes de los poblados de El Callao y Guasipati del estado venezolano Bolívar, fronterizo con Brasil, protestaron este lunes contra la negativa de los comercios de recibirles billetes de 50.000 bolívares, el de más alta denominación hasta marzo y hoy equivalente a menos de un centavo de dólar.

El Callao, que ha sido escenario de disturbios en años anteriores por temas relacionados al dinero en efectivo, fue centro de conatos de saqueos hoy, según reportes en redes sociales de algunos opositores, debido al veto que se le ha puesto al billete que, como otros, ha perdido su valor en medio de la inflación, que hasta abril se acumuló el 240,5 %, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.

El exdiputado por el estado Bolívar, el opositor Américo De Grazia, dijo en su cuenta de Twitter que los comercios no estaban aceptando «los billetes» de 50.000 del Banco Central de Venezuela (BCV), el cual no alcanza ni para pagar el transporte, pero sí dólares y oro.

De Grazia acompañó los mensajes con varios videos en los que se observa a un grupo numeroso de personas intentando empujar un vehículo y gritando, mientras que en otro material se ven decenas de personas aglomeradas frente a un negocio del que se denuncia un saqueo.

Por su parte, el partido opositor La Causa R dijo a través de la misma red social que el domingo en la población conocida como El Manteco, ubicado, igualmente, en el estado Bolívar, también se presentó una situación similar.

«¿La razón? No aceptan billetes de 50.000 bolívares y las autoridades brillan por su ausencia. Esto ha generado saqueos ante la imposibilidad de comprar alimentos», aseguró el partido.

De momento, las autoridades no se han pronunciado sobre lo que sucede en la zona.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

Venezuela enfrenta desde 2017 una hiperinflación que ha pulverizado el salario y el poder adquisitivo de sus habitantes.

En medio de este contexto, el Gobierno anunció una reconversión monetaria en agosto de 2018 al ordenar eliminarle cinco ceros a la moneda nacional, que entonces se llamaba bolívar fuerte y que pasó a llevar el apellido de «soberano».

Desde entonces, el BCV ha ampliado en dos oportunidades el cono monetario.

La última vez ocurrió en marzo pasado cuando el ente emisor anunció la incorporación de los billetes de 200.000, 500.000 y 1.000.000 de bolívares, este último equivalente a 52 centavos de dólar para ese momento y hoy, menos de 30 centavos.

Y anteriormente, ocurrió en junio de 2019 cuando incorporó los billetes de 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares, que entonces equivalían a 1,62; 3,25 y 8,14 dólares, respectivamente.

Pero la moneda venezolana ya había enfrentado antes un proceso de reconversión. En 2008 el entonces presidente Hugo Chávez había lanzado otro proceso de reconversión monetaria que le quitó tres ceros a la moneda, con lo que pasó a llamarse bolívar fuerte.

Es decir, a la moneda actual, denominada oficialmente bolívar soberano, le han sido amputados ocho ceros.

Tags: BilleteBolívaresDevaluaciónProtesta
Siguiente
Lindsay Lohan regresará al cine de la mano de Netflix

Lindsay Lohan regresará al cine de la mano de Netflix

Publicidad

Última hora

La Puerta: cinco años cuatricentenaria

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales