• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Protección desde el hogar: Cómo las familias pueden prevenir el abuso infantil

por José Rojas
04/05/2025
Reading Time: 3 mins read
Exif_JPEG_420

Exif_JPEG_420

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Jose Rojas CNP 25.946

Como cierre de su semana aniversario al cumplir siete años de trabajo evangelístico en  el Municipio Valera, la Iglesia Las Buenas Nuevas,  realizo en su sede, ubicada entre las calles 21 y 22, un Taller denominado Familia como agente de prevención del abuso sexual”.

Dicho taller esta auspiciado por la organización del “Proyecto Protégeme” cuya misión principal es el Prevenir el abuso sexual de  menores, para evitar la explotación sexual comercial, por medio de la educación de los padres, e igualmente posee voluntarios en cada región de Venezuela.

La ponente y voluntaria del “Proyecto Protégeme” Zaira Zue, en su explicación de las herramientas para la prevención del abuso sexual infantil, resalto la necesidad de blindar a la familia, siendo necesario lograr en su seno cuatro componentes de ayuda, como es la educación sexual hacia el niño o niña con la verdad, evitando subterfugios o epítetos sobre el tema sexual que mas que ayudar confunden a los infantes, favorecer los vínculos de seguridad, confiabilidad padres e hijos, procurar un estado educativo asertivo que permita anticipar situaciones de riesgos.

Conceptos  oportunos

Otro aspecto destacado por la ponente fue el fomentar el concepto de la sexualidad en base a la identidad sexual niño, niña, canalizando sus emociones y sentimientos hacia si mismos y hacia otros, “Entendiendo que la educación sexual debe ser gradual a los largo de la vida”.

Insistió Zue, en que el niño, o la niña deben conocer conceptos sexuales oportunos, adecuados a su edad, a su personalidad, al entorno y según su sexo, “De esta manera se logrará formar un niño, niña, mas consiente y conocedor de los riesgos y amenazas hacia el o ella en sus actividades diarias o escolares”.

Alertó sobre el uso de las redes sociales “El Internet es el instrumento propicio para el abuso sexual, como familias debemos educar, vigilar, orientar a los hijos menores sobre su uso, dediquemos tiempo a la familia, a nuestros hijos, sobre todo en estos tiempos de maldad, de tanto antivalores, nuestro deber en fortalecer la familia es fundamental” exhorto.

Ser protectores

El psicólogo y pastor de esta congregación cristiana Kabir Mendoza en su salutación a las familias asistentes mencionó “hay una pequeña proporción de gente que hace cosas con toda la intención de perjudicar los cimientos sociales, familiares, cada día se percibe mayor explotación sexual, instituciones que buscan normalizar conductas antinaturales a través de la creación de leyes, llamando a lo malo bueno y lo Bueno malo”.

Lea también

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

06/10/2025
Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

06/10/2025
Diócesis de Trujillo emite Decreto Diocesano por la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles

Diócesis de Trujillo emite Decreto Diocesano por la canonización del Dr. José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles

06/10/2025
Continúan envenenamientos de animales en Boconó 

Continúan envenenamientos de animales en Boconó 

06/10/2025

Aseveró que lo lamentable de  esta realidad es que una gran mayoría permanece indiferente a esta situación “pero el abuso sexual  se puede prevenir, como padres no podemos ser minoría, tenemos que ser osados en hacer que lo malo mejore, convirtiéndonos en agentes de protección contra el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes”.

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X

 

Tags: Abuso InfantilDestacadoNNAprevención
Siguiente
LOS TESOROS GUARDADOS EN LA POESÍA DE ALEIDA NÚÑEZ DE COLMENARES  |  Por: Libertad León González

LOS TESOROS GUARDADOS EN LA POESÍA DE ALEIDA NÚÑEZ DE COLMENARES |  Por: Libertad León González

Publicidad

Última hora

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales