• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Protagonistas universales: Miranda, periodista | Por Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
17/05/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Al precursor de la Independencia sudamericana, se le conoce por sus diversas facetas, ideólogo, crítico de arte, gran lector, poliglota, además de un defensor de los derechos de la mujer, diplomático, un ardoroso amante de la libertad de los pueblos, un avanzado de su época, es decir, un visionario, entre otras actividades que desarrolló a lo largo de sus sesenta y seis años de su rico tránsito vital.

Pero lo que pocos saben es que Francisco de Miranda fue periodista; el primero que escribió sobre la necesidad de la emancipación americana; lo hizo a través del semanario “El Colombiano” que editó en Londres, en español, cuyo primer número apareció el 15 de marzo de 1810, mucho antes que el publicitado Correo del Orinoco, que creara Bolívar, para registrar los acontecimientos de la guerra independentista.

Con “El Colombiano”, Miranda difundió ideas que convocaba a los americanos a estar atentos, sensibles a los sucesos que se presentaban en España, tras el arribo de las tropas francesas y la postura que debía asumir los habitantes de las colonias ante los hechos que colocaban en vilo a la intervenida monarquía ibérica.

Eran circunstancias especiales que debían motivar a la reflexión, a la toma de posiciones de los pueblos americanos, sojuzgados por los peninsulares que seguían expoliando a esta región del mundo desde el 12 de octubre de 1492, cuando se produce el gran descubrimiento del almirante genovés.

Miranda en el primer número de “El Colombiano” destaca la relevancia que tiene todo pueblo a estar  veraz y oportunamente bien informado sobre lo que ocurre a su alrededor; una de las prédicas del buen periodismo, con lealtad al lector que requiere de ese derecho humano que es fundamental, la comunicación entre las sociedades.

El más universal de los caraqueños sentó las bases de un periodismo serio, responsable; visionario;  adherido a los principios éticos que todo medio debe gozar en resguardo  de sus lectores, de la cultura del respeto a la dignidad humana; ese era uno de los tantos propósitos del Generalísimo de la independencia sudamericana.

Solo cinco números pudo editar Miranda de El Colombiano, por cuanto la embajada española en Londres, inmediatamente protestó que un vocero periodístico abordara un tema espinoso para los intereses coloniales de Madrid en el Nuevo Mundo. El representante de la corona española se entrevistó con el primer ministro inglés William Pitt, quien convocó al venezolano para sugerirle la suspensión de su semanario que había terciado en la independencia de esta región del mundo.

“El Colombiano” solo circuló hasta el 15 de mayo de 1810, tras las presiones de Madrid que pese estar bajo el control del país galo, podía mover su diplomacia a fin de mantener intactos sus tentáculos sobre la América hispánica de entonces.

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PARLAMENTARIAS – CHILE | Por: Conrado Pérez

24/11/2025

Miranda resistió hasta el final para seguir al frente de su publicación libertaria pero sus alegatos se estrellaron ante las negociaciones secretas que mantenían España y el gobierno de Pitt en cuanto al control de los mares y otros intereses afines de la época. Además, cada paso de Miranda era estrechamente vigilado por el espionaje madridista que lo envolvió dentro de una feroz inquisición que persistió hasta su captura el fatídico 12 de julio de 1812 en La Guaira, donde Bolívar, por error juvenil, participó ingenuamente.

Pero, volviendo a Miranda y el periodismo, debemos resaltar que fue el primer periodista nacido en Venezuela que abordó públicamente el tema de la Independencia sudamericana, por encima de la persecución y el acoso español. Miranda, el pensador, uno de los protagonistas del siglo de las luces.

Tags: OpiniónRamón Rivas Sáez
Siguiente
Venezuela en la encrucijada: diálogo fangoso y cepo eleccionario

Venezuela en la encrucijada: diálogo fangoso y cepo eleccionario

Publicidad

Última hora

Ateneo de Valera y Banco Sofitasa invitan a la presentación del libro “Historia de la Palabra Gocho en Venezuela”

David Bisbal inaugura por sorpresa el ‘Tren de la Navidad’ de Metro de Madrid

Codere impulsa su presencia digital y apuesta por el mercado online italiano

Escuela Máximo Saavedra de San Rafael cumple 80 años

El Vaticano publica un documento defendiendo la monogamia ante los divorcios y el poliamor

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales