• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Propuestas | Por: Eduardo Fernández

Hay que poner en marcha un nuevo gobierno inspirado en los valores del Humanismo Democrático y en los principios de la economía social y ecológica de mercado. 

por Eduardo Fernández
19/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hay un justo reclamo en la opinión pública por hacer presentes en el debate nacional propuestas que puedan contribuir a la superación de la crisis venezolana. Se trata de una crisis polifacética: política, económica, social, cultural, moral y de servicios públicos.

Quiero dedicar este y algunos próximos artículos a explicar las propuestas que desde el Centro Internacional de Formación y de Políticas Públicas Arístides Calvani (IFEDEC) y desde el Movimiento Social Independiente Unión y Progreso venimos presentándole al país.

La primera propuesta consiste en cambiar al gobierno. El país necesita un gobierno nuevo con ideas nuevas. Un gobierno integrado por gente muy competente, honesta y con claridad en los objetivos a lograr. Un gobierno de amplitud y de unión nacional. Hay que dejar atrás tanto al modelo rentista petrolero como al Socialismo del siglo XXI cuyo fracaso no puede ser más evidente.

Hay que poner en marcha un nuevo gobierno inspirado en los valores del Humanismo Democrático y en los principios de la economía social y ecológica de mercado. Un modelo en el que los protagonistas fundamentales sean los ciudadanos, los empresarios y los trabajadores.

Por cierto, no basta con cambiar el gobierno, es indispensable tener presente que debemos conjugar tres verbos: ganar el proceso electoral, cobrar, es decir, hacer efectivo el triunfo y la trasmisión del mando y luego, gobernar conforme a la expectativa de la nación.

Para conjugar cada uno de esos verbos es indispensable una alta dosis de inteligencia y de patriotismo. Inteligencia para entender la magnitud de la crisis venezolana y patriotismo para colocar los intereses de la nación por encima de agendas partidistas o de ambiciones personales. Para lograr el progreso de Venezuela y de los venezolanos es indispensable sustituir la cultura de la confrontación que ha prevalecido en los últimos veinte años, por una cultura del diálogo civilizado, de la búsqueda de consensos y de la promoción de un clima de Unión Nacional.

Hay que abordar algunas modificaciones constitucionales, cosa que debe hacerse en un clima de unidad nacional, para, por ejemplo: reducir el periodo constitucional a cinco años. Eliminar radicalmente la reelección presidencial, reforzar la autonomía y la independencia de las ramas del poder público y fortalecer el proceso de descentralización, regionalización y municipalización del poder.

Seguiremos conversando.

 

Eduardo Fernández

 


@EFernandezVE

Twitter: @ifedecve

 

 

 

 

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Del futuro como predicción al futuro como diseño | Por: Arianna Martínez Fico

30/10/2025

 

 

 

 

 

 

Siguiente

Edicto de notificación a todas aquellas personas que se crean con derechos en la Solicitud de DECLARACIÓN DE UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS de la de Cujus, TERESA DE JESUS RODRIQUEZ VILLEGAS

Publicidad

Última hora

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Sin agua varios sectores de Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales