• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Propuestas para un mejor Quibor surgieron en la radio comunal de Medianálisis

Activar a los ciudadanos, ver el reciclaje como un modelo de negocio y que los jóvenes labren la tierra quiboreña fueron parte de “Activismo Ciudadano por la Información”

por Redacción Web
06/03/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 Una nueva edición de “Activismo Ciudadano por la Información” se llevó a cabo en Quibor municipio Jiménez que se ubica al suroeste del estado Lara. Acompañados del equipo del Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas Municipales “La Gente Propone” esta radio comunal sirvió para elevar proyectos que buscan tener un mejor municipio, próspero y que eleve la calidad de vida de los habitantes de la considerada Ciudad Artesanal de Venezuela.

El equipo de la radio comunal, conformado por Héctor Rodríguez como coordinador y moderador, Juan Sánchez operador, Laura Quero y Raquel Méndez como asistentes, se encargó de organizar esta quinta edición luego de que visitaran sectores de Barquisimeto como Padre Diego, La Carucieña, La Casona y El Tostao donde se cumplió con el objetivo de informar a los asistentes del acontecer diario, darles detalles de la verificación del discurso público que hace el equipo periodístico de Cotejo.info e instruirlos con breves tips para la detección de noticias falsas.

La actividad realizada en el Centro Social de Quibor, inició con la respectiva ronda de información regional y tuvo un ligero cambio noticioso pues en vez de realizar el sondeo del acontecer nacional se dio paso a información relacionadas con el conflicto armado que tienen en la actualidad Rusia y Ucrania.

Héctor Rodríguez se encargó de explicarles a los presentes el origen de este enfrentamiento al este de Europa, hizo una breve cronología de cómo se suscitó el problema y ofreció una pequeña reseña de la posición de Venezuela ante esta guerra.

También Rodríguez instruyó a los presentes sobre el trabajo periodístico que hace Medianálisis con sus aliados Cotejo.info y el Observatorio Venezolano de Fake News.

Hay que recordar que esta emisión ambulante de programas informativos consiste en representar un programa radial acompañados de vecinos de una comunidad o fundaciones sin fines de lucro con el objetivo de hacer frente a la desinformación que reina en Venezuela debido a la desaparición de medios de comunicación tradicionales y  la censura impuesta por el gobierno de turno.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

 

Buscan avivar al quiboreño

Dos coordinadoras de La Gente Propone Quibor se unieron a la radio comunal de Medianálisis y dieron a conocer los proyectos que llevan a cabo en todo el municipio Jiménez. María José Sequera y Rosa Sequera informaron que están desarrollando varias actividades que tienen un fin común y es activar al habitante de esta jurisdicción a participar e involucrarse en los problemas de sus comunidades y ser vigilante de que los gobernantes de turno cumplan con sus responsabilidades.

Las coordinadoras también están promoviendo actividades que sirvan para la limpieza de Quibor y que los ciudadanos puedan tener un ingreso económico a través del reciclaje.

“La intención de estos dos proyectos que desarrollamos es que las personas se motiven, se capaciten y luchen por la solución de sus problemas comunitarios. También los estamos culturizando en crear autogestión con el tema de la basura sobre todo que en Quibor ha mejorado este servicio público pero todavía falta. Buscamos que muchas personas vean esta opción como un modelo de negocio autosustentable” explicó Rosa Sequera cuando exponía a todos los presentes las labores que hacen.

La otra tarea que ejecuta La Gente Propone es con los jóvenes que habitan Jiménez pues creen que deben incentivarlos para trabajar las tierras del Valle de Quibor que es reconocida en toda Venezuela por ser productora de cebolla, papás y el pimentón que se consume en casi todo el país.

Explicó María José Sequera que el objetivo es que la nueva generación jimenense mantenga la tradición que por años y años ha llevado a Quibor al reconocimiento nacional. “Estamos buscando que los muchachos apliquen sus conocimientos y sus ganas de vivir en la tierra. Que se mantenga ese corazón económico que tanto le ha dado a Jiménez y que se alejen un poco de la tecnología como el celular que lo que hace es crear vicios” indicó.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Medianálisis
Siguiente
El Real Madrid celebra 120 años de historia con la mente en la remontada y en el nuevo Bernabéu

El Real Madrid celebra 120 años de historia con la mente en la remontada y en el nuevo Bernabéu

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales