• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 2 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Proponen decretar a “Trujillo la tierra del vals Venezolano”

La Tierra del vals. Una proclama para la historia... y es un momento estelar, poder ser parte de ésta historia de vida, de pasión, del presente.

por Redacción Web
21/04/2024
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: José Thomas Torres López


Existen razones fundamentales, sembradas por seres de luz, de tiempo, de futuro que, siempre abrazaron el porvenir. Preclaros que edificaron un Trujillo cultural, musical, de orden superior. Sus huellas, sus acciones los delatan. Dejaron la marca inconfundible, noble y admirable de sus gestos, grabando con fuego propio sus pensamientos, su alma pintada en el papel. Entregaron su corazón al viento, sus manos a las cosas simples y su mirada libre a los caminos del mañana, a las voces de las generaciones que vienen, que vendrán.

Es Trujillo la tierra del vals y, eso no es un decir. Es una tremenda realidad que nos invita a buscar: «La declaratoria, la proclama, el patrimonio, el símbolo y resguardo»…y que se erija en el alma del pueblo, en la montaña inmaterial de los sueños de todos, en ese ritmo nuestro arrancado del sol, que baña la infinitud sembrada de horizontes, bajos los deseos vivos que gesta la tierra nuestra, como un grito gigante del color.

«Es Trujillo la tierra del vals Venezolano»…

Las razones son diversas y, entre ellas:

Históricas. Son los relatos que muestran el comportamiento musical en la forma, por cada región del país que, su grado de educación, práctica y formación, ejecución, estudio y nivel. Daba cuenta de lo que se ejecutaba. Muchos de los relatos expresan claramente los repertorios de los distintos formatos instrumentales (Banda Marcial) y, para el año de 1910, ya se ejecutaban Valses por estas tierras trujillanas. Cabe destacar que, revisando los repertorios de las pocas agrupaciones, que hacían vida artística, es decir: Caracas, Zulia, Lara, Táchira, Bolívar y Trujillo. Se aprecia que en sus repertorios predominaron otros géneros de la música como marchas, zarsuela y ritmos como el joropo. Además de algunas transcripciones de obras europeas para banda ( música clásica). Es en nuestro estado donde se va enroscando el 3/4, su ritmo, acento, compás, lírica, melodía, forma. Es la historia, la que ha guardado en la memoria musical trujillana, momentos sagrados como el del «Vals»…

Musicales. En Trujillo para la época el formato musical que existía (Banda Marcial) en algunas regiones del país. Queda demostrado por la historia y sus relatos que, la banda filarmónica brilló con luz propia. Gracias a la migración europea. Trujillo tuvo la fortuna de ser «casa vibrante» para muchos músicos extranjeros que llegaron abrazando la ciudad para siempre y compartiendo sus dones y trabajo para el progreso, futuro y legado cultural.

Culturales. El comportamiento de ese tiempo nos muestra a una sociedad musical, con rasgos muy interesantes, pasionales, de compromiso y respeto. Le dieron el lugar sin duda al trabajo musical que fundaba las bases infinitas, los cimientos que orientaron esta historia hecha con el alma y que heredamos.

Formatos de ejecución. Fue un espacio de primeras notas, de primeros ensayos. Es volver la mirada 120 años atrás, una retrospectiva de la dimensión del esfuerzo y, comparar con la evolución tecnológica y el lenguaje para saber que, ellos fueron extraordinarios en su búsqueda, formación, composición y ejecución instrumental. Destacar que, en la época colonial el rol del maestro de capilla, duetos y formatos pequeños, era lo funcional y posible .

Lea también

No hay paso al acueducto de La Loma en Boconó 

No hay paso al acueducto de La Loma en Boconó 

02/07/2025
Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

01/07/2025
Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

01/07/2025
Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

01/07/2025

Geográficas y ambientales. En Trujillo capital, en su asiento acá en este valle encantado. Siempre ha inspirado al viajero, su ambiente, clima y aroma genera una extraña sinergia que cautiva, encuentra, envuelve y libera el sentir y la pasión por esta tierra de la paz. Hoy día hay un logro en materia legislativa que por una parte sella un momento de la historia y por otra crea un antecedente, basa el argumento. Es sustento para la búsqueda de una proclama. Es, el reconocimiento como patrimonio musical del Vals Centenario «El Conticinio» del Maestro Laudelino Mejías.

La historia musical venezolana, está hecha por muchas manos donde nuestro Trujillo noble y admirable ha entregado su corazón para la gloria de un país y el futuro vivo, luminoso de su gente.

En por eso que, exhortamos, solicitamos públicamente por esta vía a los entes competentes para tal fin «Una proclama, por la justicia cultural, musical e histórica»

«Trujillo es la Tierra del Vals Venezolano».

Sinopsis del promotor:

Prof. José Thomas Torres López (1975), músico, compositor, arreglista trujillano. Director del Ensamble Coral «Arturo Briceño» del NURR. Promotor de la Lic. En Educación mención  Pedagogia de la Música del NURR. Investigador del repertorio musical venezolano.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoTrujilloVALS
Siguiente
Destacada participación de vecinos de Las Lomas en Consulta Popular Nacional 2024

Destacada participación de vecinos de Las Lomas en Consulta Popular Nacional 2024

Publicidad

Última hora

Víctor Vergara PF de Titanes: “Tenemos buen material para ser los campeones”

Sean ‘Diddy’ Combs exonerado de tráfico sexual o proxenetismo y se libra de cadena perpetua

Álex Baena, en 10 datos

‘El juego del calamar 3’ arrasa en Netflix y sus predecesoras reaparecen en el top 10

‘Mangaka’ que visionó catástrofe el 5 de julio matiza su obra y lamenta la desinformación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales