• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Propondrán al gobernador del Estado proyecto regional de desechos sólidos

por José Rojas
16/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los integrantes  de la Fundación Sala Situacional de Desarrollo Endógeno del estado Trujillo, han concluido el proyecto del Sistema Regional de Desechos Sólidos, cuya inversión  para garantizar su puesta en marcha se estima  que esté en el orden de los veintiséis millones de dólares. Al respecto conversamos con uno de los promotores de esta iniciativa regional, el economista Álvaro Vázquez.

¿Qué motivos les lleva a desarrollar esta propuesta del Sistema Regional del Desechos Sólidos?

-Uno de los motivos es la toma de conciencia en el mundo de los efectos  negativos que genera el fenómeno del cambio climático y del manejo irracional de los desechos sólidos y de efluentes residuales,  aunado a  la existencia de muchas limitaciones que tienen varios organismos de los gobiernos de varios países, es por ello que varias organizaciones civiles, incluyendo la nuestra, se han abocado a desarrollar propuestas y proyectos ambientales  en conjunto con las comunidades para crear lo que pudiese llamarse los “escudos de defensa” contra la destrucción de la vida sobre la tierra; hoy día por ejemplo podemos observar que mares y océanos son gigantescos depósitos de desechos, ríos abarrotados de excrementos, de basura, de pesticidas y de basura tecnológica. Venezuela no escapa a esta problemática y observamos la enorme y creciente degradación de hábitat  de la cual somos victimas.

¿En qué consiste este proyecto ambiental y cómo lograrían financiarlo? 

-En primer lugar hemos conformado la Fundación denominada Defensores del Ambiente integrada por representantes de diversas especializaciones profesionales y sociales radicados en diversos municipios trujillanos,  la cual es la impulsora de los proyectos del Sistema Regional de los Desechos Sólidos consistente en  la  recolección, transporte y disposición final de desechos aplicando modernos sistemas de reciclaje y tratamiento de efluentes, y contempla  todo un plan integral de educación ambiental ya que educando recuperamos el rumbo que garantizara el manejo adecuado de nuestro ambiente. En cuanto al financiamiento Álvaro Vázquez manifestó que  serán  gestionados ante organizaciones internacionales  como es la Fundación Joe Bezos, Fundación  Carlo Slim y la Fundación  Bill y Melinda Gates.

¿Cómo sería la implementación de este proyecto en nuestro estado Trujillo?

Lea también

Trujillo | Campeón Oswaldo Rubio continúa esperando promesa de arreglo de su vivienda

Trujillo | Campeón Oswaldo Rubio continúa esperando promesa de arreglo de su vivienda

11/08/2025
Sector empresarial busca acercamiento con nuevas autoridades locales para abordar temas tributarios

Sector empresarial busca acercamiento con nuevas autoridades locales para abordar temas tributarios

11/08/2025
Gobernador de Trujillo denuncia “compras nerviosas” y “desvío de fondos” en la Alcaldía de Valera

Gobernador de Trujillo denuncia “compras nerviosas” y “desvío de fondos” en la Alcaldía de Valera

11/08/2025
Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Bolívar y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

10/08/2025

-Nos responde Vázquez- ¡Mira Rojas!, en el estado hay la factibilidad de colocar cuatro centros destinados a procesar los desechos sólidos,  con una capacidad instada  para manejar 325 toneladas de  basura al día,  lo que  va  a generar 340 empleos directos, y solventaría la problemática del Servicio Publico como lo es el Aseo Urbano  ya que cada centro de procesamiento atenderá a varios municipios del estado Trujillo, es un proyecto modelo impulsado por la fundación que represento en conjunción  con organizaciones civiles y comunitarias de los municipios participantes  en la elaboración de esta propuesta   a las alcaldías trujillanas. Para finalizar el Economista Vázquez señaló que en Trujillo, la organización promotora del proyecto expondrá  los planes operativos ante el despacho del gobernador Gerardo Márquez en los próximos días.

____________________________________

José Rojas

jose.rojas@diariodelosandes.com

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Desechos SólidosPropuestaTrujillo
Siguiente
Propondrán al gobernador del Estado proyecto regional de desechos sólidos

Parroquia La Esperanza cuenta con el servicio de agua potable

Publicidad

Última hora

Venezuela dice que no reconocerá ninguna decisión de la CIJ sobre controversia con Guyana

Trujillo | Campeón Oswaldo Rubio continúa esperando promesa de arreglo de su vivienda

Contreras gana la Vuelta a Colombia y el trujillano Eugenio Mejor Extranjero

Sector empresarial busca acercamiento con nuevas autoridades locales para abordar temas tributarios

Petro considera «una derrota de Colombia» la muerte de opositor Uribe Turbay tras atentado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales