• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Propagación de la COVID-19 continuará en aumento si se descuida la prevención

Para los expertos que integran la Comisión Asesora Científica es vital que los medios sepan comunicar lo que ocurre con la enfermedad, sin alarmar pero creando conciencia

por Wendy Molero
20/11/2020
Reading Time: 4 mins read
De cara a la flexibilización amplia que podría darse en cualquier momento y ante la realidad de que el virus no se irá pronto, es necesario que se cumplan dichas medidas para minimizar su transmisión, dijo el doctor Loranso Asskoul

De cara a la flexibilización amplia que podría darse en cualquier momento y ante la realidad de que el virus no se irá pronto, es necesario que se cumplan dichas medidas para minimizar su transmisión, dijo el doctor Loranso Asskoul

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La evolución de la pandemia en el estado Mérida continúa en ascenso, ocupando con el 2,39 por ciento el segundo lugar en tasa de letalidad acumulada, situándose por encima de la nacional, por lo que la Comisión Asesora Científica para la Atención de la Pandemia para la COVID-19 alerta a la población a mantener las medidas de bioseguridad, más cuando se está a las puertas de iniciar en nuestro país la “nueva normalidad”

La información fue aportada el coordinador de la comisión, el médico internista e intensivista Loranso Asskoul, durante la rueda de prensa que ofreciera este martes para hacer un llamado a la población que lejos de alarmar lo que busca es crear conciencia en la ciudadanía para que conserve y respete las medidas de bioseguridad, que sin duda por ahora y por mucho tiempo serán las que permitirán aminorar los riesgos de contagio y propagación del virus.

Asskoul precisó que de cara a la flexibilización mucho más amplia que podría darse en cualquier momento para comenzar a vivir lo que en el mundo se conoce como la nueva normalidad, y ante la realidad de que el virus no se irá pronto, es necesario que se cumplan dichas medidas para minimizar su transmisión. Enfatizó que debemos ser más celosos que nunca en el uso de las mascarillas adecuadamente colocadas, distanciamiento físico y lavado regular de las manos.

 

En rueda de prensa la Comisión Asesora Científica consideró que se deben unificar criterios y estrategias para la atención de la pandemia por parte de los entes actuantes y no trabajar inconexos

Muchos son los factores que inciden en la pandemia por la COVID-19 que van más allá de las cifras de contagios y muertes los cuales se deben tener claros, “pues aún no existe sensación de libertad, hay un peligro muy grande si menosprecian las medidas de protección, si son abandonada por la ciudadanía, podemos pagar un costo muy elevado”, precisó.

En Mérida la circulación del virus es importante y considerando que la tasa de letalidad existente que es la probabilidad de muertes de acuerdo a la cantidad de personas infectadas, es necesario protegerse más cuando el mayor porcentaje de infectados son asintomáticos.

Lea también

Mérida | Llegan al Iahula marcapasos para implantación gratuita

Mérida | Llegan al Iahula marcapasos para implantación gratuita

09/05/2025
Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

09/05/2025
Carlos Pernía: deterioro de la vialidad en Mérida es una muestra de la desidia gubernamental

Carlos Pernía: deterioro de la vialidad en Mérida es una muestra de la desidia gubernamental

07/05/2025
Arnaldo Sánchez: Vamos a dirigir la Gobernación junto a las mujeres

Arnaldo Sánchez: Vamos a dirigir la Gobernación junto a las mujeres

06/05/2025

De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por la comisión, el 80% de quienes se infectan desarrollan síntomas leves por tanto, pueden ser pre-sintomáticos o asintomáticos, es decir, que de 10 personas infectadas 8 podrían no presentar síntomas. El 20% restante, presentará síntomas y requerirá hospitalización y de esta población un cinco por ciento necesitara ser recluido en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

La realidad del sistema de salud pública en el estado muestra que la capacidad logística es de 1.256 camas de hospitalización, la UCI cuenta con 55 camas y de ese número solo 37 cuentan con todos los elementos para funcionar; sin embargo, esta disponibilidad no es exclusiva para los pacientes con COVID-19 sino para atender a toda la población

El doctor Loranso Asskoul recomendó estar atentos -por las condiciones del estado- ante la flexibilización ya que la enfermedad pudiera tener mayor peligro de avance, pues de acuerdo con las estadísticas mundiales, la tasa de multiplicación de la enfermedad en las comunidades oscila entre un 30 y 40 por ciento; mientras que la tasa de fatalidad es del 4 %, vale decir que de 10 personas 4 pueden morir, detalló el coordinador de la comisión.

Mérida es el cuarto estado en tasa de mortalidad acumulada  con 6,32% y ocupa la sexta posición en los que más muertes han aportado al país.

Recordó el galeno que la tasa de contagio del virus es que cada persona enferma puede contagiar de una a tres personas, sino se toman las medidas de bioseguridad “El virus se disemina rápidamente, por eso no podemos bajar la guardia”, dijo.

Consideró además que se deben unificar criterios y estrategias para la atención de la pandemia por parte de los entes actuantes y no trabajar inconexos, dejando de lado las diferencias políticas, ya que se hace necesario – ante la realidad de la COVID-19- redoblar esfuerzos para la vigilancia epidemiológica en los municipios.

Durante la rueda de prensa el coordinador Loranso Asskoul, estuvo acompañado del experto en Salud Pública, Rómulo Bastidas; la epidemiólogo Anyela Duarte, experta en medicina ocupacional y la psicólogo clínico, Verónica Serrano.

 

A cumplir las medidas

En relación a lo que será la nueva normalidad que llegará con una amplia flexibilización, las diferentes actividades que los merideños estaban acostumbrados a realizar podrán hacerlas con un menor riesgo de contagio siempre y cuando cumplan con las medidas de bioseguridad.

“Tenemos  que aprender a vivir con el virus y reconociendo los riesgos tomar las medidas necesarias para aminorar la posibilidad de infectarnos, por eso es fundamental al abrir estas actividades que la colectividad esté clara que una de las herramientas para el cuidado y la más importante es el uso correcto de la mascarilla, el lavado constante de manos y el distanciamiento físico”, precisó.

Se deben evitar las interacciones frente a frente por más de 20 minutos, de igual modo las aglomeraciones y permanecer en lugares cerrados pues allí el riesgo de contagio se sitúa en más del 10 por ciento. Por el contrario, si se cumplen las medidas y se está en un ambiente ventilado, el riesgo de contagio disminuye a menos del 1% concluyó.

 

 

Tags: COVID-19Mérida
Siguiente
Venezuela fabricará «pronto» drones multiusos y para «defensa», afirma Maduro

Venezuela fabricará "pronto" drones multiusos y para "defensa", afirma Maduro

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales