Promueven la creación de la Asociación Cultural San Benito

Cronista de la ciudad atento a la propuesta

 

José Rojas CNP 25.946

jose.rojas@diariodelosandes.com

Los promotores de la  Asociación San Benito de Valera, quienes pretenden agrupar a todas las organizaciones representativas de la manifestación cultural y tradición religiosa de San Benito, sus  integrantes, Ronald  Segovia, José Gregorio Quintero, Eduardo Mogollón, Giovany Torres, sostuvieron recientemente, una reunión de trabajo con el Cronista municipal Benigno Contreras y José Rosario Araujo de la oficina parlamentaria del MEP en el estado Trujillo.

En ese sentido José Gregorio Quintero explico que la idea es crear esta asociación con el fin de organizar y coordinar  a todas las agrupaciones  que enarbolan la culturalidad que representa  San Benito para la población andina, específicamente en Trujillo, respetando el funcionamiento y metodología interna de cada agrupación.

Adicionó que ya han sostenido reuniones con los tamboreros y Chimbangueles de Plata II, que lo celebra el 28 de enero, Morón, hace la fiesta del Santo Negro el 17 de Agosto, Plata III, la realiza el 17 de diciembre, Plata 4, lo hace el 29 de diciembre  y la Ciénaga lo  festeja el primero de enero y los San Beniteros del Cerro 7 Colinas lo hacen el 13 de mayo, de cada año.

Asociación San Benito de Valera

Acoto que  en esta oportunidad hemos solicitado al Cronista del Municipio Valera Benigno Contreras  sea el asesor de la solicitud que haremos próximamente a cámara municipal de la promulgación de un decreto que establezca el 23 de mayo de cada año como día de la romería de San Benito de la ciudad de Valera, y a su vez se le de un carácter regional para una mayor amplitud y participación de  la promoción  turística que se podrá desarrollar.

Menciono Quintero en una de las primeras acciones para logra tal cometido será la petición de un derecho de palabra a cámara municipal donde el profeso jubilado de la ULA Luis Peña expondrá ante los ediles el anteproyecto de  constitución de esta asociación.

Para finalizar informo el haberse ya reunido con el Padre Walkelis Araujo, presbítero de la Iglesia San Juan Bautista a  quien le expusieron la idea de contar con un espacio en iglesia para la imagen de San Benito.

Se trata entre otros fines de desmarcar a San Benito  de los usos no  santos, para  los que en muchos casos se ha usado, e igualmente propiciar la Escuela de Tamboreros de San Benito como medio de preservar la tradición. Finaliza Quintero.

 

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil