• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Programa “Patrimonio Educativo” avanza en la formación de estudiantes y comunidades

En su primera fase

por Redacción Web
10/11/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Del 21 de octubre al 05 de noviembre se llevó a cabo con éxito, la primera fase del programa “Patrimonio Educativo”, en lo concerniente al abordaje de instituciones escolares y comunidades de la región trujillana, promoviendo la Ley de Patrimonio y aclarando inquietudes en torno a temas vinculados a la historia.

El positivo balance lo dio a conocer Marvin Albarrán, jefe de la División de Patrimonio del Instituto de la Cultura y las Artes del Estado Trujillo (Incaet), bajo la dirección de Johana Vásquez, quien explicó que hasta la fecha se han cumplido con las metas propuestas, contando con el respaldo de un equipo de activadores culturales, quienes se han desplegado por toda la entidad.

“En el caso concreto de los municipios Trujillo y Pampanito, los promotores culturales del Incaet realizaron un conjunto de visitas a las comunidades de La Plazuela, Mocoy y Mucuche, donde abordaron el tema de la Resistencia Indígena, la importancia de la Independencia de Trujillo y en estos momentos trabajan Los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra”, puntualizó.

Dado el carácter profundamente religioso de los trujillanos, Albarrán señaló que se ha hecho énfasis en la difusión de las manifestaciones y tradiciones venezolanas, “como es el caso del Día de los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, la mitología, las leyendas y todo lo relacionado al gentilicio trujillano”.

 

 

Lea también

Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

15/05/2025
Trump dice que la ciudadanía por nacimiento se aprobó para «los hijos de los esclavos»

Trump dice que la ciudadanía por nacimiento se aprobó para «los hijos de los esclavos»

15/05/2025
Los ministros de la OTAN reprochan a Putin que no vaya a Turquía a negociar la paz con Ucrania

Los ministros de la OTAN reprochan a Putin que no vaya a Turquía a negociar la paz con Ucrania

15/05/2025
Al menos 74 palestinos muertos en ataques israelíes esta madrugada en la Franja de Gaza

Al menos 74 palestinos muertos en ataques israelíes esta madrugada en la Franja de Gaza

15/05/2025

Visitas guiadas al Museo antropológico “Tulene Bertoni”

 

Igualmente; la División de Patrimonio ha potenciado las visitas guiadas al Museo “Tulene Bertoni”, como una forma dinámica de acercarse a la historia, importante labor realizada por los promotores culturales asignados a dicha institución, quienes se han trasladado a centros de enseñanza del municipio Valera, como es el caso de la Unidad Educativa Nuestra Señora de la Candelaria, ubicada en la parroquia La Beatriz, donde los estudiantes mediante charlas y talleres recibieron información valiosa acerca del patrimonio y sus variantes (material e inmaterial).

“Es importante destacar que el programa Patrimonio Educativo inició de manera paralela al año escolar 2019-2020, con la finalidad de dar a conocer la Ley de Patrimonio, su importancia, características y la necesidad de preservar el patrimonio. Asimismo, se profundiza en la historia trujillana y las características culturales del estado Trujillo” añadió”.

Para finalizar; Albarrán anunció que la dirección de la Casa de los Tratados Bolívar y Sucre, ubicada en el municipio Capital, pasó a manos de la historiadora Darcy Abreu, quien será la garante de preservar la historia que albera éste significativo espacio, lo cual permitirá estrechar lazos institucionales para avanzar en la formación y concienciación en el área patrimonial.

 

 

Via: Prensa Gobernación -Incaet / Griselda Castellanos
Tags: CulturaPatrimonio EducativoTrujillo
Siguiente
Con 330 estudiantes quedó reinaugurada Escuela José Felipe Márquez en Chejendé

Con 330 estudiantes quedó reinaugurada Escuela José Felipe Márquez en Chejendé

Publicidad

Última hora

Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

Trump dice que la ciudadanía por nacimiento se aprobó para «los hijos de los esclavos»

Acuerdan un año para cada uno de los cinco acusados de insultar a Vinicius en Valladolid

Los ministros de la OTAN reprochan a Putin que no vaya a Turquía a negociar la paz con Ucrania

Al menos 74 palestinos muertos en ataques israelíes esta madrugada en la Franja de Gaza

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales