• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Profesor de la ULA crea canción en honor a José Gregorio Hernández

 Eduardo Gómez de La Vega es profesor de la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida. Está residenciado temporalmente en San Cristóbal por problemas de salud y creó una canción para José Gregorio Hernández en el marco de su beatificación, sin saber que la capilla de San Lucas, donde forma parte del coro, sería elevada a santuario en honor al nuevo beato venezolano

por Mariana Duque
29/04/2021
Reading Time: 5 mins read
Gómez de La Vega conoció de cerca un favor realizado por José Gregorio Hernández a un amigo con cáncer terminal. Carlos Eduardo Ramírez.

Gómez de La Vega conoció de cerca un favor realizado por José Gregorio Hernández a un amigo con cáncer terminal. Carlos Eduardo Ramírez.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

 

Mariana Duque/DLA.- “El médico de los pobres nos enseña como amar, su nombre es José Gregorio y su vida es ejemplar. Buscó siempre con la ciencia, a su prójimo ayudar, compartamos sus vivencias que al Señor le va a gustar”, así inicia la canción creada en honor a José Gregorio Hernández por Eduardo Gómez de La Vega (65), profesor de la Universidad de Los Andes (ULA) Mérida, quien actualmente reside en la ciudad de San Cristóbal y canta en el coro de la capilla San Lucas, que este domingo 2 de mayo será elevada a Santuario de quien será beatificado este viernes 30 de abril.

En entrevista con Diario de Los Andes,  Eduardo Gómez de La Vega, quien es investigador social y se ha dedicado durante años al desarrollo social y a enseñar música en la parroquia Chiguará del estado Mérida, relató que aunque nació en Caracas y se formó en San Cristóbal, durante su vida laboral en Mérida recibió la propuesta del obispo auxiliar, Luis Enrique Rojas, de crear una canción biográfica de José Gregorio Hernández. En aquel momento no se sabía cuándo sería su beatificación.

Al trasladarse a San Cristóbal para hacerse tratamientos médicos, comenzó a buscar a cuál iglesia asistir, y así llegó a la capilla San Lucas del Hospital del Seguro Social “Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz”, uniéndose al coro. En enero de 2021, cuando se esperaba la fecha de la beatificación del “médico de los pobres”, Gómez inició su investigación y después de revisar nueve biografías tomó lápiz y papel y creó un poema biográfico.

Del poema que relata la vida y fallecimiento de José Gregorio Hernández, el profesor Eduardo Gómez extrae partes y crea la canción que será estrenada este domingo cuando el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta y el Obispo Auxiliar, Juan Alberto Ayala, expondrán el decreto de nombramiento de santuario a José Gregorio Hernández en la capilla San Lucas.

No cree que sea casualidad el hecho de haber llegado a San Cristóbal buscando salud y unirse al coro de la capilla, que sin saberlo en ese momento exaltaría al próximo beato venezolano. Está seguro que hay una intervención divina y que es un instrumento de Dios en este proceso milagroso que vive Venezuela.

“Indudablemente que aquí en todo ha estado en la mano de Dios y nosotros somos una herramienta, que ponemos a discreción de toda la feligresía para que exaltemos la vida ejemplar de José Gregorio. La canción es un extracto de ese poema, de mi autoría, propiedad del coro San Lucas y de la parroquia Chiguará del estado Mérida”, expresa.

Un favor cercano

El profesor de la ULA Mérida pide a José Gregorio Hernández la salud espiritual de Venezuela. Carlos Eduardo Ramírez

Aunque siempre ha reconocido la obra de José Gregorio Hernández en favor de los más necesitados, Eduardo Gómez de La Vega comenzó a admirarlo más cuando un amigo cercano tuvo una recuperación milagrosa después de padecer un cáncer terminal, con metástasis.

“Una persona con un cáncer terminal, muy devota de José Gregorio Hernández. La sorpresa de los médicos es que en un momento determinado el cáncer va encapsulándose y ya se perdió todo riesgo de fallecimiento, eso ha sido de mucho revuelo, ha sido una experiencia muy linda. Esa recuperación no es lógica, pero de ahí en adelante aumentó el fervor”, acota.

Gómez de La Vega solicita a José Gregorio Hernández salud personal y para Venezuela, tanto corporal como espiritual. “Que nos permita salud no sólo biológica, sino psíquica, mental y espiritual. Venezuela necesita salud espiritual para seguir el camino de Dios”.

La canción

Al llegar de Mérida, Eduardo Gómez de La Vega se unió al coro de la capilla San Lucas. Allí escribió la canción a José Gregorio Hernández, sin saber que el lugar sería elevado como santuario en su honor. Carlos Eduardo Ramírez

La canción al médico de los pobres relata su nacimiento, padres, estudios, y exalta sus virtudes en cada paso, que estudiaba y ayudaba a estudiar a sus compañeros, que se fue a Isnotú a trabajar nada más se graduó, a pesar de la oferta de tener un consultorio privado en Caracas, y que fue un personaje que siempre buscó cómo beneficiar a los demás.

“Buscó siempre en la ciencia el servicio a los demás, concilió la ciencia con la espiritualidad, cuando todos dicen que están divorciadas. Él demostró que la espiritualidad y la ciencia van de la mano. Fue un hombre que bailó, que pintó, que se confeccionaba su propia ropa, que era alegre y donde quiera que fuera prestaba el servicio. El médico de los pobres nos deja camino a la santidad, un ejemplo”, explica el profesor  Eduardo Gómez de La Vega, al recordar la letra de la canción.

Destaca de Hernández que su corta vida la dedicó a amar, como él mismo dijo: “el más grande fundamento del médico es amar”. Espera que ese amor fervoroso que él sintió por la humanidad, al estar siempre al servicio de los demás y de los más desposeídos, le devuelva la salud a toda Venezuela.

También sueña volver a abrazar a sus cuatro hijos que se encuentran fuera del país, dos en México y dos en España. Aunque lo ve casi imposible, no deja de creer en los milagros.

“Los seres humanos no hemos sabido que el amor es la vía para poder ser felices, ni el poder, ni el dinero, ni todo lo que nos tiene a bien este mundo mostrarnos, nos hace felices. Nos hace felices estar cerca de Dios, y mi voluntad es ayudar a las parroquias por donde quiera que voy,  en el camino a la santidad como nos mostró José Gregorio Hernández”.

Elevación a Santuario

El párroco de la capilla San Lucas del hospital del Seguro Social “Dr. Patrocinio Peñuela Ruíz” de la ciudad de San Cristóbal, Enmanuel Pernía, indicó que el Obispo Monseñor Mario Moronta seleccionó como santuario para el resguardo de la reliquia de José Gregorio Hernández este lugar por su connotación con el sistema de salud tachirense, y por la entrega de la feligresía.

“Se ha solicitado a través de la Conferencia Episcopal que cada una de las Diócesis tenga un lugar específico, una capilla, un templo parroquial, una iglesia que vaya a resguardar las reliquias de José Gregorio Hernández y será elevado a santuario. El señor Obispo viendo el sentido de pertenencia de la capilla de San Lucas y viendo que está dentro de una institución hospitalaria lo escogió como santuario”, acotó.

Precisó que este domingo 2 de mayo será la eucaristía de la lectura del decreto de la elevación de la capilla de San Lucas, a santuario de peregrinación diocesano en honor al Dr. José Gregorio Hernández, quien será beatificado este viernes 30 de abril.

@mariananduque

.

 

.

Tags: Dr. José Gregorio HernándezJGHTáchira
Siguiente
La oposición venezolana dedicará 10,1 millones de dólares a «recuperar activos»

Guaidó pide honores para los militares que murieron en combates fronterizos

Publicidad

Última hora

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

Giro de Italia | Van Uden se luce en la fiesta de los velocistas y Pedersen sigue de rosa

Ancelotti: “Brasil es un reto importante, pero quiero acabar bien en el Real Madrid”

Trump anuncia que Arabia Saudí invertirá 600.000 millones de dólares en Estados Unidos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales