• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Profesionales de la salud se someterán a movimientos temporales en Área Covid del HC

por Anggy Polanco
03/09/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Frente a la realidad de la deficiencia de personal, con una vacante de 800 enfermeros, la Corporación de Salud del estado Táchira, evaluó un plan de contingencia que consiste en movimientos temporales de los profesionales que hacen vida en toda la red asistencial que administra Corposalud hacia el Área Covid.

 

Esta decisión quedó registrada en la Resolución 842 y abarca a médicos, enfermeros, nutricionistas, analistas, bioanalistas, personal administrativo y obrero. La información suministró Ildemaro Pacheco, director de Corposalud en Táchira, con el propósito de brindar a la colectividad las mejores condiciones dentro de la realidad que afronta el Hospital Central.

 

Sobre esta medida se le anticipó al Colegio de Médicos, al Colegio de Enfermería y a los sindicatos, pues Pacheco dijo es  el momento de tomar medidas impopulares que estaban siendo analizadas desde hace un mes.

 

Explicó que se está realizando un trabajo coordinado entre dirección regional de salud, dirección del hospital central, dirección de enfermería regional, y jefe de talento humano del HC para determinar cuántos trabajadores dentro del HCSC van hacer cambiados para prestar servicios en el Área Covid, atendiendo su capacidad profesional y sus condiciones de salud.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

 

También van a requerir movilizar personal de otros centros de salud para el Hospital Central, por ello la resolución prevé que los jefes de hospitales y de distritos que vayan hacer cambios en su personal garanticen todas las medidas concernientes a la movilidad y deben hacer su mejor esfuerzo para diseñar rutas de transporte, para conseguir gasolina en su municipio a fin de que el trabajador pueda desplazarse con relativa facilidad, declaró Pacheco.

 

Los movimientos serán informados de manera escrita a los trabajadores previa solicitud motivada por parte de los directores de los hospitales. Y esos cambios deberían comenzar este fin de semana, informó el director de Corposalud.

 

“Entendemos el miedo, entendemos que todos estamos preocupados y que los profesionales de la salud corren un riesgo importante. Entendemos esa situación de angustia que se les genera a los trabajadores, pero estamos poniendo sobre la mesa dos condiciones: primero todo trabajador que va ser trasladado para el área covid va hacer capacitado adecuadamente en el manejo del paciente y de las medidas de biosegurdad”, expuso.

 

Señaló que los estudios han determinado que muchos de los contagios en trabajadores de la salud no es por ausencia de material de bioseguridad, sino por exceso de confianza y mal manejo de material de bioseguridad.

 

“A todos esos profesionales se les garantiza los materiales de equipos de protección, en los tres niveles de seguridad dentro del Hospital, porque no todo el personal requiere la misma protección”, argumentó.

 

En caso de negaciones por parte del personal, dijo Ildemaro Pacheco que incurrirán al diálogo para explicarles el alcance de estas medidas, intentarán tocar la fibra de este personal y los acompañarán en sus temores y conflictos internos.

 

Vacante de más de 800 enfermeros

 

A nivel de personal de enfermería se registra una crisis desde hace 2 años dado al éxodo de enfermeros lo que deja en una vacante de más de 800 enfermeros en el Hospital Central de San Cristóbal.

 

En la sala de triaje respiratorio por turno solo hay un enfermero, detalló Pacheco, en la sala de shock por turno un enfermero, al igual que en trauma shock. En el área covid hay dos enfermeros, seis en los tres pisos de aislamiento, para un total de 11 enfermeros por turno.

 

De información que ha suministrado el licenciado Franklin Morales, jefe de enfermería en el Hospital Central se requiere 33 enfermeros por cada turno para prestar un servicio óptimo. Tres para el área de triaje y el área de aislamiento requiere al menos 4 enfermeros por piso.  Esto para un total de 12 contrastando con los seis que tienen actualmente.

Es decir, que en este momento se registra un déficit de 22 enfermeros por turno, el Área covid en el primer centro asistencial de San Cristóbal.

 

En el caso no deseado de que los casos sigan aumentado y que tengan que abrir los pisos cuatro y cinco para aumentar la capacidad de hospitalización se necesitarían 41 enfermeros por turno.

Tags: Área CovidHospital Central de San CristóbalMovimientos temporalesResolución
Siguiente
Usuarios del Banco Bicentenario elevarán documento ante Superintendencia de Bancos

Usuarios del Banco Bicentenario elevarán documento ante Superintendencia de Bancos

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales