• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 30 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Productores preocupados por escasez de urea

El fertilizante nitrogenado más importante y de mayor uso en el mundo entero

por Redacción Web
05/06/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

30/07/2025
Elísabet Benavent «tenía muchas ganas de hablar de privilegio» en su última novela ‘Esnob’

Elísabet Benavent «tenía muchas ganas de hablar de privilegio» en su última novela ‘Esnob’

30/07/2025
Virus respiratorios pueden despertar y promover la metástasis pulmonar del cáncer de mama

Virus respiratorios pueden despertar y promover la metástasis pulmonar del cáncer de mama

30/07/2025
El Supremo afirma que hay «indicios graves» contra Bolsonaro y garantiza un «juicio justo»

El Supremo afirma que hay «indicios graves» contra Bolsonaro y garantiza un «juicio justo»

30/07/2025

Los productores se mantienen preocupados por la escasez de la urea  porque no se consigue a ningún precio y en ninguna parte en los actuales momentos.

Renny Segovia, experto en materia agrícola explicó que su alto contenido en Nitrógeno permite el crecimiento y desarrollo continuo de las plantas ayudando en su nutrición y en mejorar el rendimiento, mejoramiento y cuidado del cultivo en desarrollo.

En este sentido los productores de Portuguesa, -advierte el ingeniero Segovia- así como los del resto de país, han manifestado su preocupación por la falta del vital insumo en los actuales momentos, ya que el cultivo lo está necesitando con carácter de urgencia ya que la planta no se detiene en su crecimiento y desarrollo de floración, exponiéndose a la perdida, en el caso de Portuguesa, de 150 mil hectáreas de maíz que están ya sembradas y en pleno crecimiento, así como 50 mil hectáreas de arroz labradas a punta del esfuerzo y sacrificios de nuestros pequeños y medianos productores del campo.

Este trágico panorama, de quienes forman el eslabón más importante de la cadena productiva nacional, requiere del concurso del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, del ministro del Poder Popular Para la Agricultura, Producción y Tierras, comandante Wilmar Castro Soteldo, del vicepresidente de Economía y ministro del Poder Popular de Petróleo, Tareck El Aissami y por supuesto del gobernador Antonio Primitivo Cedeño, porque en la actualidad, hay mucha desesperanza en el campo venezolano.

Los productores  de Guanare, San Nicolás, Ospino, La Aparición, Rio Acarigua, Esteller, Turen, Santa Rosalía, Santa Cruz, Las majaguas y Agua Blanca, entre otros, aseveran que no hay ningún sustituto  de la urea actualmente en el mercado nacional, que cubra este requerimiento tan importante en el desarrollo y crecimiento del cultivo.

Después de tanto esfuerzo de conseguir el combustible, agroquímicos, repuestos, la semilla, conseguir la plática (en efectivo),  habiendo en el país la capacidad de producir urea a dos manos, no es justo que en estos momentos no se tenga urea disponible en los predios de los cultivos sembrados en los campos.

La urea  es el abono principal más importante del cultivo del maíz y arroz, para el desarrollo, crecimiento y productividad de nuestros campesinos.

El compromiso del gobierno con el desarrollo de la agricultura nacional, no debe ser a medias, debe ser un plan integral que cubra los ciclos de producción, por lo tanto es imperante que el gobernador Cedeño, se ponga al frente de este lamentable problema actual, de los campesinos, pequeños, medianos y grandes productores de Portuguesa; de donde sale el primer alimento necesario para dieta de todos los venezolano, como lo es la arepa y el arroz.

No solo corre el riesgo el productor, sino además la industria que requiere la materia prima y por ende el consumidor final, por eso es importante producir en los actuales momentos, porque Venezuela requiere de estos alimentos, y no puede seguir aguantando el peso económico que supone traer materia prima del exterior, los productores del campo han entendido eso y por ello, hoy hacen un llamado a que se busque solucionar urgente, de inmediato, la falta de este insumo que requiere la agricultura en los actuales momentos.  (Édgar Alexander Morales)

Tags: ProductoresUrea
Siguiente
Primero Justicia Pampán “no deja de soñar en el cambio y reconstrucción de Venezuela”

Primero Justicia Pampán “no deja de soñar en el cambio y reconstrucción de Venezuela”

Publicidad

Última hora

Este SAB-2A: Semifinales y copa “Consolación” del fútbol máster

PCV advierte que se consolida un «modelo autoritario» en Venezuela tras elecciones

Elísabet Benavent «tenía muchas ganas de hablar de privilegio» en su última novela ‘Esnob’

El CMDNNA ejecuta el proyecto “Renacer Psicológico” en las seis parroquias  del municipio Valera

Virus respiratorios pueden despertar y promover la metástasis pulmonar del cáncer de mama

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales