• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 26 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Productores del Táchira se declaran en “Terapia Intensiva”

por Redacción Web
06/08/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Un llamado de alerta hicieron los productores de la zona alta de la montaña tachirense quienes, en asamblea general realizada este domingo en la población de La Grita, manifestaron que ante la falta de apoyo por parte del poder central los hombres y mujeres del campo se declaran en terapia intensiva.

Durante un encuentro con la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, los productores agropecuarios que conforman la Bolsa Agrícola, manifestaron su preocupación por la realidad que vive hoy día el productor campesino, quien hace múltiples esfuerzos para garantizar la producción y distribución de hortalizas, legumbres, verduras, lácteos, carnes y frutas a 240 ciudades de Venezuela.

“Lamentamos mucho que este régimen siga atentando contra la producción nacional. Hemos recibido múltiples denuncias donde cada día es menos la asistencia al sector campesino por parte de Pequiven, la materia prima no llega  y ellos se ven obligados de adquirir los productos en la frontera lo que les genera costos más alto en el producto final”, expresó.

Reiteró la mandataria regional que los productores del Táchira continúan garantizando la producción de alimentos a la familia venezolana a pesar de la incertidumbre y desafíos por lo que tienen que pasar.

 Los productores del Táchira – aseguró Gómez- no tienen gasolina, gasoil, gas, electricidad ni  tampoco apoyo nacional y  aun así siguen produciendo el 38.7 por ciento del consumo nacional de hortalizas, verduras, frutas, lácteos y carnes.

“Quienes están en Miraflores tienen la responsabilidad de garantizar la producción nacional, es el régimen el primer enemigo y adversario de los productores. Señor Nicolás Maduro métale el ojo a Pequiven y a todos aquellos entes con competencia en el tema de la producción porque están jugando con la comida de las familias venezolanas, es una cuestión de conciencia”, afirmó Laidy Gómez.

Se solidarizó con los hombres y mujeres de la zona de montaña y a su vez agradeció el esfuerzo que hacen y el apoyo que le brindan a la Gobernación del Táchira para llevar alimentos a los pacientes del Hospital Central de San Cristóbal y otros centros de salud.

Lea también

EE.UU. comienza a deportar a migrantes en vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

EE.UU. comienza a deportar a migrantes en vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

25/07/2025
Mau y Ricky adelantan balada de su EP y Eslabón Armado lanza nuevo lamento amoroso

Mau y Ricky adelantan balada de su EP y Eslabón Armado lanza nuevo lamento amoroso

25/07/2025
Maduro confirmó que venderá Monómeros a Colombia: “Estamos acordando los términos”

Maduro confirmó que venderá Monómeros a Colombia: “Estamos acordando los términos”

25/07/2025
Vicepresidenta rompe silencio sobre rol en Gobierno de Petro: «Pasé de heroína a traidora»

Vicepresidenta rompe silencio sobre rol en Gobierno de Petro: «Pasé de heroína a traidora»

25/07/2025

Productores en terapia intensiva

Por su parte Gabriel Ramírez, en representación de los productores dijo que la mal llamada revolución acabó con la producción y sepultó al campesino, “no tenemos semillas, fertilizantes, pesticidas y abono; nos llevaron a una crisis social y económica donde nosotros tenemos que pagar en pesos o dólares los productos que necesitamos para garantizar la siembra y la cosecha”.

Añadió que también se ven afectados por la falta de combustible para movilizar los productos, aunado al cobro de vacunas,  perdidas de sus cosechas, entre otras penurias que deben pasar para asegurar alimento a los hogares venezolanos.

Indicó Ramírez  que solo reciben limosnas y paños de agua fría por parte del régimen, “donde está el Ministro de Agricultura y Tierras, no es posible que siendo Venezuela un país tan rico los productores no tienen garantizado sus insumos para trabajar la tierra”.

Detalló que actualmente la producción agrícola ha decaído en un 70 por ciento y de no atenderse el llamado de los campesinos está se ubicará en niveles más bajos, “estamos de mal en peor, la producción ha venido disminuyendo y el panorama que viene no es nada alentador si no se dan respuestas rápidas y efectivas  a las necesidades del sector productor”.

Siguiente
Lima 2019: Los Limardo con  oro y plata en histórica final

Lima 2019: Los Limardo con oro y plata en histórica final

Publicidad

Última hora

Consultorio para el alma | Gracia Increíble | Por: José Rojas

EE.UU. comienza a deportar a migrantes en vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Mau y Ricky adelantan balada de su EP y Eslabón Armado lanza nuevo lamento amoroso

Maduro confirmó que venderá Monómeros a Colombia: “Estamos acordando los términos”

Vicepresidenta rompe silencio sobre rol en Gobierno de Petro: «Pasé de heroína a traidora»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales