• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 21 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Productores de café no pueden verse como contrabandistas

Dijo Nílber Torres, representante de la Corporación Venezolana del Café

por Karley Durán
28/08/2019
Reading Time: 2 mins read
La reunión entre el representante de la Corporación Venezolana del Café y las autoridades se realizó en la Alcaldía.

La reunión entre el representante de la Corporación Venezolana del Café y las autoridades se realizó en la Alcaldía.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Con el objetivo de poner fin a las arbitrariedades de los organismos de seguridad, contra los productores de café en el municipio Boconó, el ingeniero Nilber Torres, representante de la Corporación Venezolana del Café región Los Andes, sostuvo una reunión con autoridades municipales para hacer valer las gacetas nacionales de movilización y venta de este importante rubro; para que el productor de café no sea visto como delincuente o contrabandista.

Ingeniero Nílber Torres.

“Venimos a hacer respetar las gacetas, que se de garantía a la movilización del café desde el productor hacia las asociaciones, tal como lo establece el artículo 4, donde el productor que tenga su permisología en regla pueda arrimar libremente su café. Porque un organismo de seguridad que persiga a un productor no le hace daño a él, le hace daño a la economía del país y a los consumidores”, enfatizó el representante de la Corporación.

Torres, en la reunión realizada con el alcalde Luis Hidalgo y los concejales del municipio, aseguró que la idea es bridarle apoyo a los caficultores, visitar las zonas cafetaleras, inspeccionar asociaciones de productores de café e incentivar, para que así Venezuela vuelva a ser productor y exportador de café de calidad.

Admitió haber recibido quejas y denuncias de productores de Trujillo y Boconó, sobre todo de la parroquia Guaramacal, “que llevan desde un kilo hasta ciertos quintales de café y son retenidos, según por estar ilegales, cuando la gaceta estipula que un productor internamente no necesita ninguna guía de movilización, mientras que cuando van a salir del municipio necesitan Insai y Sunagro y al salir del estado, Sunagro y factura”, explicó Nilber Torres.

Sin embargo, pequeños y grandes productores cuando han salido de sus fincas inmediatamente son retenidos y remitidos a Fiscalía. “Hacemos un llamado de atención a los organismos de seguridad, al general de la Zodi, a la Fiscalía y la policía para que respeten las gacetas por el bien de los productores, quienes también pueden tener la gaceta en mano y conocer que el funcionario que atente contra la soberanía agroalimentaria puede ser penado. Ya basta de anarquía y de persecución. El caficultor es un productor que cree en el país y a él defenderemos”, subrayó.

 

Lea también

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Fiscalía abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

21/07/2025
Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

21/07/2025
Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

21/07/2025
Más de 1.500 damnificados en Amazonas y Bolívar por crecida del río Orinoco

Más de 1.500 damnificados en Amazonas y Bolívar por crecida del río Orinoco

21/07/2025
Tags: BoconóCaféTrujillo
Siguiente
Más de 140 niños participan en plan “Vacaciones y Aventuras 2019”

Más de 140 niños participan en plan “Vacaciones y Aventuras 2019”

Publicidad

Última hora

Alfredy Moreno presentó su Plan de Gobierno al Pueblo Valerano

Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

Trujillo alcanza cinco medallas de oro este sábado en el campeonato MTB 2025

Fiscalía abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales