• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 21 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Productores de Boconó atendidos con combustible subsidiado

por Karley Durán
06/10/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tanto productores como fleteros son atendidos con combustible subsidiado en el municipio Boconó, estado Trujillo, así se constató desde la Estación de Servicio Caracas, donde diariamente autoridades como el alcalde Luis Hidalgo, los concejales y la Guardia Nacional Bolivariana, verifican el censo realizado de cada parroquia y que pasen sin contratiempos.

En la E/S Caracas subsidian gasolina a productores, mayoristas y transportistas.

Organización

La organización fue la clave. Cada productor debe tener un aval del equipo multidisciplinario conformado por el poder popular, es decir, el consejo comunal, clap, ubch y prefecto. Luego entregarlo al concejal del circuito para entrar en cronograma.
Lo mejor es que el día que le corresponda a la parroquia, los 27 que se atienden surten tanque completo y así trasladan sus legumbres y hortalizas hasta el centro de acopio. Los fleteros deben presentar guía de movilización anterior y actual para constatar el destino de la mercancía, definir los litros necesarios y por ende debe consumir.

Sin pagar

Diariamente cuando hay disponibilidad de gasolina en la E/S Caracas colocan una o dos parroquias para una atención de 54 o 58 productores, tal como sucedió este martes 6 de octubre, donde los agricultores de las parroquias San José de Tostós y Rafael Rangel no pagaron un bolívar por la gasolina.

El alcalde supervisó el surtido de ambos grupos de productores.

El burgomaestre Luis Hidalgo, informó que con éxito se desarrolla esta segunda vuelta de atención a los productores de las parroquias del municipio, “garantizando así la soberanía agroalimentaria en el municipio y en otras ciudades del país donde llegan rubros cosechados en estas tierras del Jardín de Venezuela.

José Baptista, productor de granos y hortalizas de la parroquia Rafael Rangel, destacó que es la segunda vez en 15 días que surte combustible subsidiado y la metodología la califica como buena.

Casimiro Antonio Marín carga ganado y también en cuatro oportunidades ha sido priorizado en esta estación de servicio subsidiada donde, José Briceño, obtiene combustible gratis para transportar pollo.

Según el sondeo, esta nueva organización y supervisión está dando mejores resultados, puesto que agricultores que desde el inicio de la pandemia no habían podido equipar combustible, ahora sí lo están haciendo y muestra de ello es la apertura de ferias de hortalizas y fruterías en el centro y parte alta de la ciudad.

Es de recordar que de seis estaciones de servicios en Boconó, tres son a precio internacional (San Souci, Los Pantanos y El Río), dos a precio regulado (Mosquey y El Samán) y una subsidiada para productores, mayoristas y transportistas (Caracas).

Oneiber del Rosario: “Quiero darle las gracias al alcalde y a los concejales porque están ayudando a los productores de tomate, cebolla y cebollín de la parroquia San José de Tostós, sectores como Agua Clara, La Mesa, Piedra de Sal, Altamira y Tomón”.

Casimiro Marín: “Yo que cargo ganado, hago mi cola desde la mañana y luego presento la guía y depende del destino me surten gasolina. Así funciona bien”.

José Baptista: “Agradecemos esto continúe porque se nos dificulta hacer cola en otras estaciones de servicio o pagarla a precio internacional. Al alcalde y los concejales muchas gracias”.

Lea también

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

20/05/2025
Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

20/05/2025
El colapso educativo venezolano transforma a estudiantes en trabajadores informales

El colapso educativo venezolano transforma a estudiantes en trabajadores informales

20/05/2025
Suspensión de vuelos con Colombia afecta a unos cuatro mil pasajeros semanales

Suspensión de vuelos con Colombia afecta a unos cuatro mil pasajeros semanales

20/05/2025
Tags: AgricultoresBoconóCupos gasolina
Siguiente
Aurinegros con «mente positiva» para el torneo 2020

Aurinegros con "mente positiva" para el torneo 2020

Publicidad

Última hora

Un papa misionero | Por: Miguel Ángel Malavia

Del Complejo del Dinero al Trastorno Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

Suspenden clases en Boconó por toma del Plan República de cara a las elecciones del 25 de mayo

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

Se desploma casa colonial en el centro de Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales