• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Productores Agropecuarios: “La hambruna va a persistir si no nos permiten trabajar”

por Redacción Web
24/01/2018
Reading Time: 2 mins read
noticiaaldia.com

Productores aseguran que tuvieron una mala cosecha de maíz debido a que los insumos no llegaron a tiempo

noticiaaldia.com Productores aseguran que tuvieron una mala cosecha de maíz debido a que los insumos no llegaron a tiempo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“¿Qué está haciendo José Vásquez (gobernador de Guárico) para combatir la hambruna con ese decreto que prácticamente es una confiscación de nuestra producción?”, cuestionó un productor agropecuario del estado, que prefirió no ser identificado. “Es la pregunta que tiene que hacerse el gobierno y el resto de Venezuela. ¿De qué manera el gobernador va a fomentar la producción? La hambruna va a persistir si no nos permiten trabajar”, aseguró.

La pasión por su profesión la lleva en la sangre: es hijo, nieto y bisnieto de productores. El también agrónomo, con más de 20 años de experiencia acumulados, expresó que está preocupado. “Yo pienso en mi familia, en mi pueblo y en mi estado. Mientras yo produzca ellos estarán bien, pero si no tengo la posibilidad de producir y, además, me cortan las alas y me trancan el juego, yo no me siento bien”.

El decreto establece que los productores deben vender 30% de la comercialización de ganado y 20% de la producción de queso del estado a organismos de la región a un precio regulado que, según el presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, no fue acordado sino impuesto. Decretos similares fueron promulgados por gobernaciones y alcaldías de los estados llaneros Barinas, Apure y Cojedes.

El productor relató que hoy, en los mataderos de los municipios de Guárico, no hay ni una res que sacrificar porque hay una situación de desconfianza. “El gobernador se estrenó con ese decreto. Vino a hacer una cuestión populista que ha traído caos”.

Añadió que tuvieron una mala cosecha de maíz debido a que los insumos no llegaron a tiempo. “¿Si ya perdimos con los cereales, vamos a seguir perdiendo con el ganado? No me explico cómo uno se mantiene en el campo, quizás por la pasión por la actividad ganadera y agrícola”.

Otro productor de Guárico aseveró: “Me siento con ganas de tirar la toalla y así están 99% de los productores”. Describió la profesión como una labor titánica por el esfuerzo y trabajo que realizan.

Afirmó que el decreto de la gobernación y replicado por las alcaldías provocará que los mercados se queden sin comida. “A pesar de que la producción continuó, no hay comercialización debido a que nadie va a mandar un camión con ganado a los mataderos porque saben que le quitarán 30% a un precio regulado y para que sea distribuido por los CLAP”.

Lea también

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

05/09/2025
Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

05/09/2025
¿Qué es la Guardia Nacional que Trump ha desplegado en Washington?

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

05/09/2025
Petro condiciona la lucha antidrogas con EE.UU. al respeto al derecho internacional

Petro condiciona la lucha antidrogas con EE.UU. al respeto al derecho internacional

05/09/2025

Todas las alcaldías se convirtieron en los centros de acopio de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, apuntó. “Me siento decepcionado por este sistema político que destruye y que nos ha llevado a la ruina moral, económica y social”. Recordó que hace nueve años el Estado le expropió a su padre una finca productiva que levantó con un esfuerzo de más de 40 años.

Los problemas que afectan la producción son la escasez de insumos, el control de precios y la inseguridad,  para el personal, los animales y los bienes, refirió.

EN

Tags: guaricoHambrunaProductores agropecuarios
Siguiente
Colombia augura el colapso inminente de Venezuela y pide un plan económico «para el día después»

Colombia augura el colapso inminente de Venezuela y pide un plan económico "para el día después"

Publicidad

Última hora

50 años cumple este domingo el parque Fernando Guerrero Fuenmayor de Betijoque

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

Brasil teme que tensión entre EE. UU. y Venezuela convierta su frontera en «una trinchera»

Nicolás Maduro dice que si Venezuela fuera agredida «pasaría a una etapa de lucha armada»

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales