• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Productores agropecuarios del Táchira paralizan envíos de alimentos a Caracas

La medida la toman inicialmente por 8 días ante la negativa de ayudarlos con combustible para movilizarse, a parte de los malos servicios públicos en Táchira

por Mariana Duque
18/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los productores agropecuarios del municipio Antonio José de Sucre, del estado Táchira, no enviarán durante ocho días alimentos a la  ciudad  de Caracas y al centro del país, por el mal funcionamiento de los servicios públicos en la entidad que les impide movilizarse y realizar actividades propias de su producción.

El segundo vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos –Fedenaga-,   Warrin Guerrero, indicó que no tienen gasolina para moverse, y a pesar de las constantes peticiones al gobierno nacional, no han obtenido apoyo ni respuesta para solucionar la problemática.  La medida será inicialmente por ocho días, pero puede extenderse.

A esto le suma el hecho de los constantes apagones, que no les permite tener operativas sus plantas de refrigeración, ni siquiera contando con una planta, pues no hay combustible para encenderlas, sumado  al  hecho de que tampoco  hay gas doméstico y la vialidad del Táchira está prácticamente destruida.

“Preferimos dejar nuestros alimentos en nuestras localidades.  Al presidente de cada asociación le estoy haciendo el exhorto, somos 87 que conformamos la Federación Nacional de Ganaderos,  a que dejen los alimentos en las localidades donde los producen, a bajos costos para nuestro pueblo,  pero a la capital del país no porque no existe ningún tipo de problema. Allá hay gas,  hay combustible, hay electricidad, hay de todo y nosotros somos tratados como venezolanos de segunda”, expresó.

Hizo  un llamado para que desde cada asociación del país hagan una reunión con las bases ganaderas y que éstas decidan qué se debe hacer de ahora en adelante con lo que se produce.

“Los paralizó  el ente central”

Ante el anuncio de paralización, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, expresó su apoyo a los productores, por considerar ha sido el gobierno nacional el que ha llevado a la hora cero, al negarse en darles los insumos que requieren para su traslado.

Lea también

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

15/09/2025
Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025

“En el estado Táchira no hay gasolina,  no hay gas,  no hay energía eléctrica, no hay insumos agropecuarios,  no hay papel moneda para poder pagar a los obreros y esto genera que los mismos entes centrales hayan generado la hora cero de los productores agropecuarios… Ellos sin ningún tipo de garantías ni de protección del Estado venezolano, no tienen otra alternativa que irse a una manifestación legítima, porque no tienen los servicios que requieren para poder producir”, agregó.

Recordó Laidy Gómez que el Táchira representa el 38.7% del consumo agrícola nacional,  y si no hay apoyo de los entes centrales a los productores, ese porcentaje de la población venezolana de quedará sin alimentos.

Tags: Producción agrícolaTáchira
Siguiente
Gobernación recuperó tramo Colón San Félix en el Municipio Ayacucho

Gobernación recuperó tramo Colón San Félix en el Municipio Ayacucho

Publicidad

Última hora

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

La pasión del beisbol venezolano regresa: conoce el calendario de la zafra 2025-26 de la LVBP

Tras el pase de Egipto, 19 selecciones han asegurado su presencia en el Mundial 2026

Declaran mañana 9 de octubre como Día de Júbilo No Laborable en el municipio Trujillo

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales