• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Productor de café artesanal en Táchira afectado por falta de gasolina y electricidad

Luis Pinto produce café artesanal en San Cristóbal, durante la cuarentena no ha tenido acceso a combustible para el proceso de trabajo

por Mariana Duque
26/05/2020
Reading Time: 2 mins read
Tostar café se ha convertido en un problema para Luis Pinto pues lo hace con un tostador a gas y no hay. Mariana Duque

Tostar café se ha convertido en un problema para Luis Pinto pues lo hace con un tostador a gas y no hay. Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Productores artesanales de café en el sector Loma de Pánaga en la ciudad de San Cristóbal, han visto desmejorado su trabajo por la falta de gasolina y electricidad, según relató Luis Andrés Pinto, productor.
Pinto tiene más de 50 años trabajando en la siembra de café, comenzó con su padre quien se dedicaba a la producción de caña de azúcar, a la molienda en trapiches y a la siembra. Con el paso de los años Luis Andrés fue perfeccionando hasta él mismo producir la semilla para la siembra.
Anualmente genera unas 15 cargas de café, correspondientes a 120 kilos, pero durante la cuarentena por coronavirus se ha visto frenado porque no tienen gasolina, ni gasoil para el proceso de secado y preparación de café, además de que puede pasar hasta 24 horas sin electricidad.
Vende el café tostado, ya molido en 12.000 pesos colombianos, pero no ha podido hacerlo porque el tostador lo tiene trabajando con gas, y por una bombona de gas de 18 kg tiene que pagar hasta 100.000 pesos en el mercado negro. “entonces no da, hay que encarecer el producto para poder hacer las cosas”, acotó.
Está ideando un tostador con leña, para evitar los altos costos de producción.
Los motores del molino de Luis Pinto funcionan con electricidad y pasa hasta 24 horas sin ella.
Insumos
Las dificultades no sólo son en servicios públicos, Luis Pinto manifestó que es difícil conseguir abonos y fertilizantes, por lo que debe comprarlos en el mercado negro 10 veces más caro de su valor normal.
“Aquí repagándolos  aparecen, pero lo que produce uno no alcanza para pagar esos insumos así”, dijo.
La otra dificultad es pagar la mano de obra, pues tiene que ser en pesos y eso eleva los costos. “Producir es difícil, primero la mano de obra porque ya no hay precio para pagarle a un obrero, ningún monto de bolívares quieren, pero pagar 20.000 pesos y las tres horas de comida, cuando usted lo lleva a bolívares es demasiado. No hay una estabilidad para decir voy a trabajar.
Precisó que aunque hay vecinos que trabajan por la pura comida, a veces ni eso puede ofrecerles.

Lea también

La Expo Creativa Turismo realza a Táchira como destino turístico

La Expo Creativa Turismo realza a Táchira como destino turístico

25/08/2025
Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

11/08/2025
Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025
Tags: CrisielectricidadgasolinaProductores artesanalesTáchira
Siguiente
Trabajadores del IAHULA amenazan con renuncia masiva en 72 horas de no cesar los malos tratos

Alcaldía de Mérida decreta servicio funerario gratuito a posibles víctimas de covid-19

Publicidad

Última hora

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales