• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Producción con harina colombiana pone por las nubes precios del pan en Táchira

por Gabriela Rangel
06/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La problemática ante la escasez de harina de trigo en el país continúa poniendo en jaque a los productores de pan en el estado, quienes obligados por la situación, tienen que comprar el rubro que es traído desde el hermano país  Colombia a unos precios realmente altos; por lo que el costo de cada uno de los productos se eleva con cada compra.

El sector panadero del estado Táchira viene alertando la situación de escasez en los diferentes rubros necesarios para el pan desde mediados de 2016; año en el que la producción bajó a niveles históricos según las declaraciones de los representantes del sector a principios de este año.

En abril de 2017, el 80% de las panaderías grandes, medianas y pequeñas, se encontraban en lo que denominaron un cierre técnico, pues solamente se estaban dedicando a la venta de otros productos tales como charcutería, pastelería y hasta chucherías. Para mediados de junio y julio, ya la situación estaba normalizándose con la entrega de parte del Gobierno nacional, de harina regulada.

Nuevamente, para la fecha y desde el mes de septiembre, la producción del pan vuelve a ser noticia no solo por la falla de la harina de trigo como el rubro más escaso; sino por los precios que se elevan cada día más por el diferencial cambiario, pues la mayoría de unidades de producción están trabajando con la importada.

Ante la situación y para intentar que la colectividad les entienda, colocan carteles en los precios donde especifican que fueron fabricados con harina colombiana.

“Los precios se elevan, sí es verdad; pero nosotros los panaderos no tenemos la culpa, nuestros proveedores venezolanos no tienen harina, nos toca con la colombiana. Entonces nosotros tenemos que subir el precio y ahí está escrito en los carteles, así la gente se moleste no es la culpa de uno; sino de la falta de producción nacional”, manifestó un panadero que no quiso dar su nombre.

Manifestó además que como empresario, de las ventas de su unidad productora de pan dependen muchas familias, la de cada uno de sus empleados, por eso aunque es más caro, compra la harina colombiana para no tener que cerrar las puertas de su negocio.

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

Los precios

Un pan español que hasta hace dos o tres meses estaba costando entre 200 y 300 bolívares la unidad, se puede encontrar entre los Bs. 700 y 900, precio que es considerado como un “abuso” por algunos consumidores.

El dulce, camaleón, trenzado o azucarado, se puede conseguir el más barato en 8 mil bolívares con un tamaño mediano; mientras que en otras panaderías puede ir entre los 10 mil y 17 mil la unidad. El de sándwich, perro caliente y hamburguesa, tienen un costo de 14 a 16 mil, dependiendo de la cantidad de unidades; estos como las variedades más buscadas por el tachirense.

Una señora habitante de La Concordia que se identificó como Liseth Gómez, manifestó que comer pan en su casa es prácticamente un lujo, pues los precios tan elevados son un “abuso”.

“Cuando de la quincena sobra se compra; cuando no, no. En la casa somos 5 personas, 2 panes por cabeza para la cena o desayuno, eso me representa a mí 9 mil bolívares diarios; si compro toda la semana, sería 63 mil, prácticamente lo que gano en la quincena. No se puede, es un abuso”, lamentó.

 

Tags: aumentoBolívaresCostoescasezharinaharina colombianapanPreciosTáchira
Siguiente
Precios de medicamentos han aumentado en más de 1000% en lo que va de año

Precios de medicamentos han aumentado en más de 1000% en lo que va de año

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales