• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 15 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Producción de papas se desplomó en el primer trimestre: no llegó ni a 5%

por Redacción Web
02/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La producción de papas se ha visto afectada en lo que va de año por falta de semillas y fertilizantes. En los 3 primeros meses de 2018 el número de hectáreas sembradas no llegó ni a 3.500 en todo el territorio, una cantidad ínfima si se compara con el mismo período del año pasado. Entre enero y marzo de 2017 los paperos sembraron 12.000 hectáreas.

Gerson Pabón, director general de Fedeagro, indicó que los mercados deberían estar llenos de papas cosechadas en Chirgua, estado Carabobo, y en las localidades de Sanare, Guarico, Anzoátegui, Villanueva, Humocaro Alto y Humocaro Bajo del estado Lara, que son las zonas que abastecen al país en los 3 primeros meses del año. Sin embargo, en lo que va de 2018 no llegaron a producir ni 5%, cuando antes, en buenas épocas de cosecha (2011, 2012 y 2013), la producción era de 70% en esas regiones.

“Si los productores contaran con al menos 60% de los fertilizantes que necesitan y si el despacho fuese a tiempo, el precio del kilo de papa para el consumidor estuviese en 30.000 bolívares en Caracas”, señaló.

Indicó que el acopio de semillas de papa es “casi nulo” y que desde 2014 no cuentan con las certificadas por parte de Agropatria ni de ninguna otra empresa debido a que el Estado no les adjudicó más divisas. “Lo que tenemos es la poca semilla que se compra en Colombia. También es completamente nula la adquisición de fertilizantes. Por eso los paperos no siembran lo suficiente y tampoco pueden arriesgarse a hacerlo”, afirmó.

Precisó que en 2011, 2012 y 2013 se cosecharon, en promedio, 600.000 toneladas anuales de papa en 25.000 hectáreas en todo el país. “En ese entonces se trajeron de Canadá semillas certificadas de buena calidad que dieron buenos resultados. También contábamos con un Ministerio de Agricultura Productiva y Tierra manejado por el ingeniero agrónomo Iván Gil, que sí tenía conocimiento del área”.

Después de 2013 los productores de papa han cerrado cada año con cifras de producción cada vez más bajas. “En 2017 la siembra no llegó a 7.000 hectáreas ni se logró producir 168.000 toneladas”, apuntó.

Pabón agregó que en octubre del año pasado los productores de papa presentaron al Ministerio de Agricultura Productiva y Tierra una estructura de costos que se ubicó en 68 millones de bolívares. “En la actualidad ese costo de producción subió a 480 millones de bolívares por hectárea”, detalló.

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

Una de las principales razones es el alza del precio del saco de semillas de papa (50 kilos), que aumentó de 300.000 bolívares, su valor en octubre, a 7 millones de bolívares, es decir, un incremento de 2.233% en solo 5 meses. Indicó que una hectárea, como mínimo, necesita 40 sacos.

Fuente: El Nacional

Tags: papaproducciónSemilla
Siguiente
Lorenzo Mendoza y María Corina Machado desplazan el liderazgo de la MUD

Lorenzo Mendoza y María Corina Machado desplazan el liderazgo de la MUD

Publicidad

Última hora

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales