• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 26 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Producción de basura supera las capacidades de la Alcaldía de Valera

por María Danieri
05/09/2018
Reading Time: 1 mins read
La producción de basura en Valera es superior a la capacidad de recolección de las autoridades. Foto: archivo

La producción de basura en Valera es superior a la capacidad de recolección de las autoridades. Foto: archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
La producción de basura en el municipio Valera del estado Trujillo, supera las capacidades de la Alcaldía. De acuerdo a una estimación del Departamento de Servicios Públicos, de esta institución, el aseo urbano recolecta de 180 a 250 toneladas de basura diariamente, pero la producción es doble.
Está situación, manifestó Kelvin Albarrán, se debe en parte a la desorganización de las comunidades y los pocos vehículos con los cuales cuentan en el departamento. Actualmente, tienen 3 camiones alquilados, que diariamente recogen basura en la ciudad, en especial en zonas críticas. Apenas pueden hacer dos viajes en una jornada, por lo cual piden a la colectividad organizarse internamente.
Reuniones con los Clap
Tienen un cronograma que cumplen, pese a las dificultades operativas. En ese particular y para atender a todas las comunidades, el Director se encontraba en una reunión con los Clap. El objetivo es coordinar horarios de atención de los sectores y evitar acumulación de desperdicios en espacios públicos y residenciales.
En cuanto a basureros cercanos a supermercados, como sucede en la calle 8, el funcionario manifestó que se llegó a un acuerdo con los comerciantes para evitar botar basura y precedieron a la limpieza del área.

Lea también

Pasaje urbano se fijó en 40 bolívares según nueva Gaceta Oficial

Pasaje urbano se fijó en 40 bolívares según nueva Gaceta Oficial

25/09/2025
Zelenski dice estar dispuesto a dejar el poder tras la guerra

Zelenski dice estar dispuesto a dejar el poder tras la guerra

25/09/2025
Rihanna da a luz a su tercer hijo, primera niña, de su relación con ASAP Rocky

Rihanna da a luz a su tercer hijo, primera niña, de su relación con ASAP Rocky

25/09/2025
Sarkozy, condenado a 5 años de cárcel por asociación de malhechores en su campaña de 2007

Sarkozy, condenado a 5 años de cárcel por asociación de malhechores en su campaña de 2007

25/09/2025
Tags: BasuraTrujillo
Siguiente
Es necesaria una ley para proteger al productor agrícola

Jesús Abreu: EEUU abona el camino para una intervención militar en Venezuela

Publicidad

Última hora

Cartas | Para leer he leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (IV) | Por: Juancho José Barreto

Venezuela necesita un Pacto de Convivencia Pacífica | Por: Víctor Álvarez R.

SINTESIS DEPORTIVA | Por Avelino Avancin

SOBRE LA EUGENESIA (SEGUNDA PARTE) | Por: Ernesto Rodríguez

Solicitan profesores en liceo rural de Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales