• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 14 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Producción agrícola vs “contracción del consumo” | Isaías Márquez

por Redacción Web
10/10/2023
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Isaías Márquez

Paradójicamente, pese a las circunstancias tan adversas que predominan en el medio agrícola para estas actividades, a autofinanciarse casi todo productor, por las restricciones de crédito bancario, falta de insumos, un parque de maquinarias y equipos obsoletos  en casi un 90 por ciento, y el contrabando; aún así, podríamos decir que hay una oferta razonable de productos agrícolas, cuyo abastecimiento es notorio en los diferentes centros de consumo y/o distribución del país, tanto mayoristas, como al detal. Sin embargo, nos hallamos ante un dilema muy singular del momento socioeconómico que confronta ostensiblemente, la población venezolana en términos generales, y se patentiza en una cantidad considerable de demandantes y/o compradores en busca de precios alcanzables según sus posibilidades ante unos costos exorbitantes, pese a la abundancia u oferta de comestibles a precios distorsionados e incompatibles entre si, en virtud de los diversos factores que inciden en el proceso productivo y  distribución de los mismos, tales como: dolarización que conlleva inflación; escasez de combustible; matracas y  “exoneraciones arancelarias” a productos terminados y “delicatteses” a adquirirse en  bodegones, donde se ofrecen burlonamente, a una población de ingresos exiguos, anclada desde 3/2022 a un salario mínimo de unos Bs 130/mes, equivalentes a unos USD3,76 devaluables a diario; situación crítica que conlleva “contracción del consumo” y  la inquietud natural de los productores establecidos en la entidades prolíficas del país; unas 17 de un total de 23, la mayoría en la Regiones Centrooccidental de la nación; la de mayor producción, y  Zuliana, por antonomasia, pues temen una “caída desproporcionada” de sus ingresos para un retorno de capital.

 

 

 

 

 

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL ARTE DE EDUCAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

14/09/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | JUSTAS PROPOSICIONES Y MEJORES CUMPLIMIENTOS | Por: Victor Corcoba H.

13/09/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

DUVALIER, CHAMANES, SUPERSTICIONES Y EL VUDÚ  | Por: Ernesto Rodríguez

12/09/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El bolsillo roto del magistrado | Por: José Luis Colmenares Carías

11/09/2025

 

 

Siguiente
¡VERICUETOS POLÍTICOS!  Por Luis Aranguren Rivas

VERICUETOS POLÍTICOS! | ¡EL IMPACTO DE LAS PRIMARIAS! | Luis Aranguren Rivas

Publicidad

Última hora

Venezuela anuncia adiestramiento militar continuo ante «amenazas» de Estados Unidos

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Mario Briceño Iragorry. Fernández de León, presente hoy | Por Pedro Frailán

 “El valerano estrangulador de viudas” |  Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez. II mandato. 1989-1994 – Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales