• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Proclamación de la Heredad. Boconó: Estancias y Vivencias. Lourdes Dubuc de Isea / Por Pedro Frailán

Sentido de Historia

por Pedro Frailán
01/12/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

 

Proclamación de la Heredad, es un libro escrito por Doña Lourdes de Isea, son crónicas y microhistorias locales elaboradas por una escritura aterciopelada, con delicadeza, de la elegancia y belleza de la autora. Es la narración de estancias y vivencias partiendo desde la majestuosidad de su paisaje.

Es una apología a Boconó  y a Dios como cómplice de esta creación. Que es sencillamente grandiosa, infinita e indeterminada como la filosofía  de Anaximandro. Existen tantas frases hermosas, en donde se consiguen por ramilletes, los símiles, sinecdoques y las metáforas, elementos esenciales de la tropología, de ahí se puede elaborar un código literario de memoria local.

Dice la autora, en Boconó estuvo por un tiempo mudada la ciudad viajera de Trujillo, en donde recibió el nombre de Trujillo de Salamanca, por los años de 1960 a 1563, aproximadamente. En ese mismo lugar y parada el Alcalde Don Diego de la Peña concede protección a Juan Rodríguez Suárez, perseguidos por las autoridades de la Real Audiencia de Bogotá, por lo que se reconoce hoy día como el primer asilo de América.

Boconó o Jokonó, nombre de importante tribu Cuicas, también del río, incluso Doña Lourdes cita a Eusebio Baptista, en Canto al río Boconó, quien en su imaginario dice que: “Alguien presume que sus aguas son hijas del llanto de las montañas al sentirse solas”. Para los boconeses todas se desenvuelven en torno al río, a sus aguas, se concibe que todo es agua como el principio filosófico de Tales de Mileto.

Ya que en su geografía, existen otros ríos, quebradas, cascadas, riachuelos, manantiales y lagunas que embellecen el paisaje, el Boconó y el Burate se encuentran, juntos hacen un nuevo recorrido vía al llano y de ahí al Orinoco.

Boconó ha recibido a grandes visitantes entre ellos Bolívar, quien lo consideró como el jardín de Venezuela por sus bellas mujeres. Pablo Neruda el poeta de amor. Cuando lo visitó dijo: “Tiempo y letra, florece en Boconó, entre las altas montañas y es una flor de papel alimentada por un substrato profundo de inquietud y cultura. ¿Cómo se mantiene tan alto?”.

Lea también

Conoce «Tocando fondo» el cortometraje sobre el suicidio hecho en Boconó 

Conoce «Tocando fondo» el cortometraje sobre el suicidio hecho en Boconó 

10/09/2025
Boconó | Reportan pésima vialidad en la ruta a Guaramacal

Boconó | Reportan pésima vialidad en la ruta a Guaramacal

10/09/2025
La mayoría de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no tener pasaporte vigente

La mayoría de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no tener pasaporte vigente

10/09/2025
Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

10/09/2025

Orlando Araujo, el autor de Compañeros de Viaje, creyó que Boconó era una utopía, una selección de amor en tierra y gente, un lugar de refugio. Un aposento  de Venezuela donde no hay petróleo ni por dentro ni por fuera.

Proclamación de la Heredad, es un compendio de frases hermosas de la tierra de los momoyes, que son sus protectores. Es un libro patrimonial de la tierra de San Alejo. Que viene acompañando y protegiendo desde hace mucho. El mejor recorrido y disfrute es su lectura.

 

 

 

Bibliografía.
DUBUC I. Lourdes. Proclamación de la Heredad. Boconó: Estancias y Vivencias. Ediciones Anauco. Boconó. 1998
Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA ESCLAVITUD NOS DEVORA; HASTA SER ESCLAVO DE UNO MISMO

Publicidad

Última hora

Técnico de Titanes dice que quieren vencer a Trujillanos

Conoce «Tocando fondo» el cortometraje sobre el suicidio hecho en Boconó 

Boconó | Reportan pésima vialidad en la ruta a Guaramacal

La mayoría de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no tener pasaporte vigente

Fernando «Bocha» Batista, el técnico que cobra una cifra millonaria y le falló a todo un país

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales