• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Primera deportación de venezolanos sorprende a migrantes en el sur de México

por Agencia EFE
13/10/2022
Reading Time: 3 mins read
Migrantes permanecen este jueves, en las principales plazas en la Ciudad de Tapachula, estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco

Migrantes permanecen este jueves, en las principales plazas en la Ciudad de Tapachula, estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Tapachula (México), 13 oct (EFE).- La primera deportación de migrantes venezolanos, por parte del Gobierno de Estados Unidos, sorprendió este jueves a cientos de compatriotas y migrantes de otras nacionalidades que se encuentran varados en la ciudad mexicana de Tapachula, estado de Chiapas, fronteras sur de México y que buscan llegar a la Unión Americana.

Los venezolanos pidieron al Gobierno estadounidense que les otorgue una prórroga para que a sus compatriotas, varados en Tapachula, les permitan llegar a la frontera norte.

Este jueves, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, advirtió a los migrantes venezolanos que fracasarán si intentan llegar de forma irregular a territorio estadounidense y los invitó a buscar una de las visas de protección que anunció el Gobierno.

Mayorkas se expresó en ese sentido un día después de que Estados Unidos y México cerraran un acuerdo por el cual el Gobierno estadounidense ofrecerá 24.000 visados para venezolanos y regresará a territorio mexicano a todos los que crucen la frontera de forma irregular.

Sin embargo, en Tapachula, migrantes de Venezuela y otros países anunciaron que en camino vienen cientos de personas tanto de Venezuela como de Colombia, Nicaragua y otras nacionalidades con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

Migrantes permanecen este jueves, en las principales plazas en la Ciudad de Tapachula, estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco

PREPARAN ALBERGUE

Ante el posible retorno de Venezolanos, la Estación Migratoria Siglo XXI, lugar establecido por el Instituto Nacional de Migración (INM) de México para el alojamiento temporal de migrantes que no puedan acreditar su situación migratoria regular, anunció este jueves que se preparan para recibir a cientos de migrantes venezolanos.

El venezolano Joan Blanco dijo a EFE que «está desesperado y con incertidumbre, tras la falta de información» y lamentó que el Gobierno de Estados Unidos «no haya fijado una fecha límite» para que pudieran ingresar a territorio estadounidense.

«A nosotros nos afecta en todos los sentidos, porque ya estamos en México y teníamos paso libre y ahora ya no lo tenemos, nos lo cerraron, pedimos que busquen una solución, porque nosotros vamos a seguir avanzando y cumplir la trayectoria hasta Estados Unidos», expuso.

En tanto, una migrante venezolana que prefirió el anonimato dijo que esta noticia «nos ha dejado pasmados» porque ella y sus compatriotas vienen de «un país donde no tienen nada y han iniciado su travesía para buscar un mejor futuro. Para que vamos a regresar a Venezuela».

La mayoría de estos migrantes venezolanos han ingresado a México de manera irregular, por los límites fronterizos con Guatemala y han llegado hasta Tapachula burlando los retenes migratorios en Centroamérica y México.

En Tapachula, en las últimas horas los migrantes no han avisado que vaya partir alguna caravana porque o no saben que hacer o van a esperar a más migrantes para organizarse, mientras que agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y del Ejercito mexicano comenzaron a llevar acabo operativos en el centro de Tapachula.

Lea también

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025
Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

15/05/2025

Sobre el nuevo programa de Estados Unidos, el canciller mexicano Marcelo Ebrard explicó que los indocumentados venezolanos que Estados Unidos deporte a México ya han pasado por territorio mexicano, por lo que no son migrantes nuevos.

Destacó que «lo más importante» es que permite a los venezolanos hacer su trámite a distancia sin tener que emprender «el recorrido» hacia la frontera estadounidense.

Además, aseguró que el número de venezolanos en México ya es superior al de centroamericanos, y explicó que muchos han pedido refugio en el país.

El plan de Estados Unidos es similar al que ya existe para los ciudadanos de Ucrania, que concede un estatus temporal de dos años a quienes dispongan de un espónsor en Estados Unidos.

El anuncio de EE.UU. llega en medio de un aumento de la llegada de venezolanos a la frontera con México. Entre octubre de 2021 y agosto de este año, más de 150.000 venezolanos han sido arrestados en la frontera sur de EE.UU, en comparación con los 50.499 en el mismo periodo del año pasado.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DeportacionesMigrantesPolítica migratoria
Siguiente
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

CHEJOV Y ‘LA SALA NÚMERO SEIS’ | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales