• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Primarias y sus resultados: efectos secundarios y colaterales con miras a las presidenciales

por Douglas Abreu
16/11/2023
Reading Time: 3 mins read
El protagonismo ciudadano fue el efecto más importante, nunca antes visto en el ámbito político-electoral venezolano (Fotos Archivo Digital)

El protagonismo ciudadano fue el efecto más importante, nunca antes visto en el ámbito político-electoral venezolano (Fotos Archivo Digital)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Douglas Abreu / CNP 21627

@douglasabreub

 

Luego de las primarias aún se mantiene la algarabía por un lado en los factores de la nueva Oposición y el descontento ciudadano mientras tanto persiste el sabor amargo en el Oficialismo y sus aliados «rodilla en tierra», que buscan mitigar con el referendo consultivo sobre El Esequibo.  Pero ahora con un nuevo ciclo político-electoral con miras a las presidenciales 2024, que favorece a la nueva Oposición.

Ya  que desde las primarias cuentan con un nuevo y legitimo liderazgo político, una candidata presidencial (María Corina Machado) – que según los últimos sondeos de opinión tiene un 80% de apoyo popular – un capital electoral base superior a los 2 millones 500 mil votos y el inquebrantable compromiso ciudadano que auguran el anhelado cambio de gobierno.

 

Efectos políticos-electorales secundarios y colaterales

Sobre las primarias, tanto durante su desarrollo como los resultados históricos en el proceso de votación, poco se conoce, se habla y/o ha pasado desapercibido los efectos políticos-electorales secundarios y colaterales (negativos y positivos) que se generaron y siguen generándose, y es necesario que los ciudadanos tengan pleno conocimiento.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

Entre ellos, la profundización  de la desconfianza y rechazo contra todos aquellos actores políticos, que  jugaron de principio a fin;  directamente o trasbastidores contra las primarias, acciones que van en detrimento de los partidos que representan lo que hace más cuesta arriba su recuperación a corto plazo.

Para la sociedad democrática quedó totalmente claro y ratificado, quienes están abiertamente al servicio de Nicolás Maduro.

 

Debilidad de los partidos políticos viejos y nuevos

Se evidencio la debilidad cuantitativa de militancia en las organizaciones políticas, estructuras de base y parroquiales, a duras pena directivas a nivel municipal y regional, en el caso, de AD y Copei, sobreviven el sentimiento adeco y socialcristiano, con cierta fuerza junto a Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo en cuatro estados y mas de 100 municipios, donde gobernaciones y la mayoría de alcaldías están en manos de la Oposición.

 

Aliados “rodilla en tierra”

Para la sociedad democrática quedo totalmente claro y ratificado con la reciente reunión presidencial de gobernadores y alcaldes, a quienes la sociedad llama aliados “rodilla en tierra”,  Bernabé Gutiérrez, Luis Eduardo Martínez, Timoteo Zambrano,  José Brito,  Antonio Ecarri, Javier Bertucci, Gustavo Duque, Alberto Galindez, Sergio Garrido y sus  organizaciones políticas, están abierta, descarada y vergonzosamente al servicio de Nicolás Maduro, Cilia Flores, Delcy Rodríguez,  Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez y Vladimir Padrino López.

La estrategia divisionista del Oficialismo – que tan buenos resultados logro con el cuento de las oposiciones – quedo sepultada, como sepultados quedaron el poco liderazgo y la precaria credibilidad de quienes se prestaron para ello, así como también, de aquellos que directa e indirectamente  jugaron y apostaron al fracaso.

 

Liderazgo regional y municipal ¿también al servicio de Maduro?

También se evidencio que el liderazgo político de gobernadores y mayoría de alcaldes no oficialistas no estuvo a disposición del proceso de primarias, prefirieron mantenerse al margen privilegiando su gestión de gobierno y congraciándose con el régimen por encima de los intereses de Venezuela. Se olvidan que en política no se puede estar bien con Dios y el Diablo. ¿De qué ha servido haber recuperado estos espacios? Se preguntan los ciudadanos.

Por cierto, todo indica que igual comportamiento tendrán con el referendo consultivo sobre El Esequibo, dado el silencio, al no haberse pronunciado como bloque, salvo algunas excepciones, como el gobernador de Nueva Esparta Morel Rodríguez y recientemente, el alcalde de Baruta, Darwin González, junto a la adhesión ante el CNE de su organización Fuerza Vecinal  (y su génesis Centrados) quienes ya anunciaron su apoyo a dicha consulta, pese al rechazo público y comunicacional  de la inmensa sociedad democrática.

Fue evidente que el liderazgo político de gobernadores y mayoría de alcaldes no oficialistas no estuvo a disposición de la primaria.

 

Protagonismo ciudadano

Pero el efecto más importante de las primarias y su proceso de votación – que es la verdadera preocupación que cunde en Miraflores – fue el protagonismo ciudadano, nunca antes visto en el ámbito político-electoral, que pese a la bestial campaña de desmotivación, descalificación, hostigamiento y acoso político por parte del oficialismo y sus aliados “rodilla en tierra”, se impuso el compromiso, espontaneidad y masiva participación ciudadana.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoElecciones primariasPolítica
Siguiente
LA CONTROVERSIA INTERNACIONAL VENEZUELA-GUYANA SERA RESUELTA POR LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA  (PRIMERA PARTE) | Por: Rafael Terán Barroeta

LA CONTROVERSIA INTERNACIONAL VENEZUELA-GUYANA SERA RESUELTA POR LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA (y III) Por: Rafael Terán Barroeta

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales