• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Prevención del Cáncer de Cuello Uterino: La Importancia de Vacunarse Contra el VPH

Esta enfermedad se presenta en mujeres venezolanas cada vez en edades tempranas

por Redacción Web
26/03/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

La neoplasia maligna de cérvix es una afección evitable, que es producida principalmente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), pero que también se puede originar al llevar un estilo de vida no saludable, de modo que es necesario conocer y adoptar las medidas eficaces para reducir la posibilidad de desarrollarla.

Con la finalidad de alertar sobre los riesgos de la enfermedad para disminuir su impacto a escala global, anualmente se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino el 26 de marzo.

La ginecóloga de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctora Yrama Baloa, señaló que, el VPH es la principal causa de la neoplasia tumoral maligna de cérvix, ya que genera, prácticamente, el 100% de los casos.

Según la especialista de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la SAV, “este virus tiene aproximadamente 360 genotipos, cuyo factor de riesgo de generar cáncer se subdivide en bajo, mediano y alto riesgo oncogénico, de los cuales los dos últimos son los que están más asociados con el desarrollo de la enfermedad oncológica del cuello uterino en un futuro”.

La doctora indicó que, en Venezuela, los genotipos que se observan con mayor frecuencia en las mujeres son el 16 y 18, que pertenecen al grupo de riesgo oncogénico elevado; además, están relacionados a la neoplasia tumoral de cérvix en un 99%.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Por esta razón, la ginecóloga destacó que “se puede reducir considerablemente la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino en el país con la implementación de la vacuna contra el VPH”.

 

Hábitos sanos

Esta enfermedad es la tercera causa de mortalidad oncológica en mujeres venezolanas. Al respecto, la especialista indicó que es posible impactar la magnitud de dicha patología cancerígena mediante el control de los factores de riesgo, entre los cuales se incluyen: la multiplicidad de parejas sexuales, falta de uso de protección en el coito, ser fumador pasivo o activo, estrés y alimentación inadecuada.

Estudios médicos

Igualmente, la doctora resaltó que las mujeres, después de haber iniciado actividad sexual, deben acudir a una consulta ginecológica anual y realizarse la citología para pesquisar el cáncer de cuello uterino de forma temprana.

“Si la paciente se realizó la genotipificación del VPH –prueba molecular de PCR–, el control ginecológico puede espaciarse hasta dos años, siempre que los resultados de la evaluación del virus sean negativos”, explicó la doctora.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

 

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Tags: BienestarCáncer de Cuello UterinoSaludVPH
Siguiente
Venezuela se impone a Perú | Salomón Rondón celebra la victoria de La Vinotinto en un juego de «matar o morir»

Venezuela se impone a Perú | Salomón Rondón celebra la victoria de La Vinotinto en un juego de "matar o morir"

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales