• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Pretenden cercar área verde en Las Acacias

por Gabriel Montenegro
28/02/2022
Reading Time: 1 mins read
Una doctrina es un conjunto integral de ideas teóricas enseñadas como verdaderas por un autor o grupo de autores.​ Puede tener una extensión ideológica que puede ser política, legal, económica, religiosa, filosófica, científica, social y militar, entre otros.

Los saberes básicos  para desarrollo de la información parten a través de las fuentes de la deontología periodística, como lo señala Restrepo (2018), en decálogo del buen periodista.

El periodista debe ser ante todo una buena persona.
El buen periodista debe estar orgulloso de su profesión.
El periodista tiene una buena emisión en su ejercicio profesional.
El periodista debe siempre ir con la verdad.
El periodista debe ser autocrítico.
El periodista elabora conocimientos y lo imparte.
El buen periodista es objetivo.
El buen periodista tiene sentido por el otro.
El buen periodista es independiente.
El periodista tiene intacta su capacidad de asombro.
Vicente Gutiérrez  Durán pronunció en el Primer Curso de Altos Estudios de Información (1954), (….) Doctrina de la Información es una verdadera doctrina. Pocas veces como en esta ocasión puede ser aplicada mejor la palabra. Su  método zuna lógica. Lo difícil y complejo está en comprender si lo que nos parece un verdadero estado en opinión, en el fondo, es tal cosa.

Gutiérrez afirma que el periodista para desempeñar debidamente su tarea debe estar ojo presto, para cuando se disponga a recoger cualquier nivel de opinión. Asimismo debe interpretar bien si realmente responde a un cúmulo de profundidad. Esta labor si cumple a una indiscreción del hombre-masa o a un auténtico deseo. Este no debe caer en ser promovedor de estados de opinión nocivo en su fondo. El periodismo es tarea de divulgación. Y como  tal debe ser fiel a la pura verdad. El trabajo de la prensa es la de recoger los estados de opinión, siempre y cuando sean ciertos. Estos niveles de opinión no deben ser falsos. La  información que reúna la etapa de opinión desenfocada puede originar grandes daños.

Según Marc Carrillo (1988), "la veracidad es, pues, un factor integrante del derecho a la información dotado de todos los grados de tutela judicial” y por tanto "no es una cuestión que pueda ser obviada desde una perspectiva jurídica". Al reconocer la Constitución el derecho a la información veraz "no está con ello estableciendo un principio programático o un simple desiderátum más o menos asumible por todos los actores sociales implicados. Se trata, por el contrario, de un componente normativo dotado de plena eficacia jurídica que de no ser respetado genera la exigencia de responsabilidad jurídica".

Una doctrina es un conjunto integral de ideas teóricas enseñadas como verdaderas por un autor o grupo de autores.​ Puede tener una extensión ideológica que puede ser política, legal, económica, religiosa, filosófica, científica, social y militar, entre otros. Los saberes básicos para desarrollo de la información parten a través de las fuentes de la deontología periodística, como lo señala Restrepo (2018), en decálogo del buen periodista. El periodista debe ser ante todo una buena persona. El buen periodista debe estar orgulloso de su profesión. El periodista tiene una buena emisión en su ejercicio profesional. El periodista debe siempre ir con la verdad. El periodista debe ser autocrítico. El periodista elabora conocimientos y lo imparte. El buen periodista es objetivo. El buen periodista tiene sentido por el otro. El buen periodista es independiente. El periodista tiene intacta su capacidad de asombro. Vicente Gutiérrez Durán pronunció en el Primer Curso de Altos Estudios de Información (1954), (….) Doctrina de la Información es una verdadera doctrina. Pocas veces como en esta ocasión puede ser aplicada mejor la palabra. Su método zuna lógica. Lo difícil y complejo está en comprender si lo que nos parece un verdadero estado en opinión, en el fondo, es tal cosa. Gutiérrez afirma que el periodista para desempeñar debidamente su tarea debe estar ojo presto, para cuando se disponga a recoger cualquier nivel de opinión. Asimismo debe interpretar bien si realmente responde a un cúmulo de profundidad. Esta labor si cumple a una indiscreción del hombre-masa o a un auténtico deseo. Este no debe caer en ser promovedor de estados de opinión nocivo en su fondo. El periodismo es tarea de divulgación. Y como tal debe ser fiel a la pura verdad. El trabajo de la prensa es la de recoger los estados de opinión, siempre y cuando sean ciertos. Estos niveles de opinión no deben ser falsos. La información que reúna la etapa de opinión desenfocada puede originar grandes daños. Según Marc Carrillo (1988), "la veracidad es, pues, un factor integrante del derecho a la información dotado de todos los grados de tutela judicial” y por tanto "no es una cuestión que pueda ser obviada desde una perspectiva jurídica". Al reconocer la Constitución el derecho a la información veraz "no está con ello estableciendo un principio programático o un simple desiderátum más o menos asumible por todos los actores sociales implicados. Se trata, por el contrario, de un componente normativo dotado de plena eficacia jurídica que de no ser respetado genera la exigencia de responsabilidad jurídica".

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los vecinos residenciados en la Avenida Bolívar, justo frente a la parte alta del Centro Comercial Plaza de la urbanización Las Acacias, denuncian que los personeros del Fondo de Desarrollo del estado Trujillo ( Fudet), un elefante blanco burocrático que a nadie beneficia en la actualidad, pretenden tender un cercado, limitando el paso peatonal en esta zona o pequeño pulmón vegetal, lo cual es totalmente ilegal, ya que se trata de áreas comunes y no parque privado alguno.

El cercado en referencia, no solo encerraría el parque donde se ha sembrado varias especies arbóreas, sino afectaría en gran medida la faz presentada a propios y visitantes.

Los vecinos de oponen a este abuso contra un área verde común.

Le cierran derechos al pueblo

Este pequeño parque botánico, sirve además para el solaz y esparcimiento de jóvenes y adultos que salen a realizar ejercicios físicos, regar las plantas sembradas y a pasear a sus mascotas.

La Ley Penal del Ambiente se opone férreamente a la construcción de cercados o mamotretos donde existan caminos de costumbre, pasos de servidumbre, y pulmones vegetales.

El llamado es a la Comisión del Ambiente del Concejo Municipal de la ciudad de las Siete Colinas, para que detenga de inmediato tamaña atrocidad y nuevo abuso contra la ciudad de Valera.

Así mismo, en el marco del desarrollo sustentable de nuestros pueblos, el Estado venezolano está en el deber inalienable de ofrecer a la ciudadanía todo tipo de ayuda para garantizarle al pueblo la máxima felicidad posible y aceptando y avalando el encierro de zonas vegetalmente pobladas, se está dando un salto atrás y violando abiertamente este principio fundamental.

Lea también

Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

16/05/2025
Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

16/05/2025
Ciudadano convulsionó frente a una iglesia y no contó con ambulancia en Boconó 

Ciudadano convulsionó frente a una iglesia y no contó con ambulancia en Boconó 

16/05/2025
Boconó | San Miguel celebró el patrono de los agricultores: Más de 200 yuntas 

Boconó | San Miguel celebró el patrono de los agricultores: Más de 200 yuntas 

16/05/2025
Esta placita fue construida para beneficio de la comunidad circundante, no para un encierro o patio privado.

 

 

 

 

 

.

Tags: TrujilloValera
Siguiente
Segundo desfile del carnaval en Boconó fue multitudinario

Segundo desfile del carnaval en Boconó fue multitudinario

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales