• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 23 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Presidente de la Sadet: Trujillo reporta alta incidencia de cáncer por mal manejo de pesticidas en zonas agrícolas

por Alexander González
22/05/2024
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: @AlexGonzalezDigital CNP 25.770


César Ponce, presidente de la Sociedad Anticancerosa del estado Trujillo (Sadet), informó que especialistas en oncología expresan preocupación ante el aumento de casos de cáncer en niños y adultos que residen en áreas rurales con actividad agrícola.

“Muchos de los médicos que trabajan acá también trabajan en consultorios privados y en el Hospital y en esa rueda técnica que hacemos han comentado que han visto una alta incidencia de niños con leucemia, con cáncer y adultos con alta incidencia de cáncer y lo que más preocupa que son personas que vienen de las zonas altas de Trujillo”.

El representante de la Anticancerosa, comentó que no existen protocolos sanitarios preventivos para manipular pesticidas en las áreas rurales, convirtiéndose en una de las razones que generan estas enfermedades.

“La manifestación que dicen los médicos es que la mayoría de estas personas vienen con la capacidad inmunológica muy deficitaria por mal manipulación de los pesticidas que usan a nivel de campo”.

Ponce explicó que la falta de uso de vestimenta adecuada para tratar los pesticidas y el precario uso de medidas sanitarias a la hora de manipular estos químicos, elevan la potencialidad de generar afecciones a la salud.

“Los agricultores compran esos productos (químicos) los llevan a esos sitios donde viven y lamentablemente no tienen un protocolo de donde guardar esos venenos (pesticidas), la mayoría los guardan dentro de sus casas, a veces los guardan dentro de las habitaciones donde duermen para evitar que se los roben e inhalan eso y tienen un peligroso grado de contaminación (…) tienen todo el tiempo un ambiente contaminante y contaminado y por no guardar las medidas de precaución vienen las consecuencias en enfermedades; muchos cánceres al conseguir un organismo con la inmunidad disminuida ahí se aloja”.

Ante esta situación, Ponce propuso abordar estas zonas vulnerables con jornadas educativas para orientarles en el seguimiento del uso de estos químicos y evitar este tipo de enfermedades crónicas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diario de Los Andes (@losandesdigital)

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp:  https://whatsapp.com/channel/0029VaDOhMf05MUWVnLcQf3E
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lea también

Contraloría Municipal de Valera dictó taller sobre participación popular y contraloría social

Contraloría Municipal de Valera dictó taller sobre participación popular y contraloría social

22/08/2025
Alcaldía de Sucre continua con jornadas de ornato y mantenimiento del alumbrado público

Alcaldía de Sucre continua con jornadas de ornato y mantenimiento del alumbrado público

22/08/2025
Diseñar con intención: la diferencia entre comunicar y llenar espacios

Diseñar con intención: la diferencia entre comunicar y llenar espacios

22/08/2025
Autoridades de Trujillo inician construcción de altar en Isnotú en honor a José Gregorio Hernández

Autoridades de Trujillo inician construcción de altar en Isnotú en honor a José Gregorio Hernández

21/08/2025

 

 

 

 

 

Tags: CáncerDestacadoSadetTrujillo
Siguiente

Cartel de citación al Ciudadano: PEDRO JOSÉ ZAMBRANO CARMONA, titular de la cédula de identidad N° V-15.589.428

Publicidad

Última hora

Contraloría Municipal de Valera dictó taller sobre participación popular y contraloría social

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Trump anuncia que el sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington en diciembre

Alcaldía de Sucre continua con jornadas de ornato y mantenimiento del alumbrado público

Gobierno de EE UU revisa el visado de 55 millones de personas: esta es la razón

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales