• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Presidente de Datincorp: Gobierno estaría negociando su salida a instancias de la UE

“Una vez descartada la intervención extranjera, así como una rebelión social y militar, tomando en consideración que el miedo tomó el control, lo que queda en Venezuela, son opciones negociadas, porque ni siquiera hay elecciones a la vista”, manifestó Jesús Seguías

por Redacción Web
24/12/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El presidente de la encuestadora Datincorp, Jesús Seguías, considera que en la actualidad existe en Venezuela un nuevo mapa político y demográfico, que a su juicio la oposición ha “empantanado” debido a que la ruta electoral para propiciar un cambio de Gobierno se “dinamitó” al evitar la conciliación y querer decisiones absolutas.

Para Seguías, esa actitud solo ha generado una confrontación abierta con el Ejecutivo y que además la misma es desventajosa para quienes adversan al Gobierno, ya que mientras uno puede dominar sin obstáculos, la otra no tiene la capacidad interna para hacer respetar sus opiniones.

Es de la opinión que este sector, al contar solo con la comunidad internacional, se amparan en el poder que éste pueda tener. Pero “la comunidad internacional no llegará a los extremos que muchos sugieren desde hace tiempo: una intervención militar extranjera que expulse a Maduro y limpie el terreno para que la oposición gobierne. Este escenario está negado”.

Agregó que este tipo de acciones solo se llevan a cabo cuando el país que ejerce la intervención se siente amenazado, como fue el caso de EEUU con Afganistán tras el atentado a las Torres Gemelas en 2001, por lo que dijo que “ningún país librará una guerra asimétrica con un país selvático como Venezuela”. En ese sentido, ratificó que el único camino que ve posible es una negociación que se produciría vía sanciones, como medida de presión.

“Una vez descartada la intervención extranjera, así como una rebelión social y militar, tomando en consideración que el miedo tomó el control, lo que queda en Venezuela, son opciones negociadas, porque ni siquiera hay elecciones a la vista”, manifestó.

Reveló que en la actualidad se llevan una serie de reuniones, en donde la Unión Europea es el principal promotor de las mismas, para buscar una salida consensuada. Sin embargo, puntualizó que las mismas se dieron “después que el gobierno aceptó dar concesiones importantes, algunos siguen empeñados en el todo o nada”.-

Lea también

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025
Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025

Entre las cosas que habrían aceptado, está la renovación de los rectores del Consejo Nacional Electoral, que estaría conformado por dos integrantes afines al chavismo; tres ligados a la oposición y uno independente. Junto a esto, también el “refrescamiento” del Tribunal Supremo de Justicia; la liberación de los presos políticos, legalización de partidos y levantamiento de inhabilitaciones.

Se habló también de la eliminación de la Asamblea Constituyente, y un eventual referéndum para la aplicación de ciertas reformas constitucionales, que pudieran incluir la anulación de la reelección indefinida. En este punto -dice Seguías- dijo que este es un punto de interés a lo interno del chavismo, donde hay dirigentes con aspiraciones y donde el gobernante Nicolás Maduro no tiene el mismo liderazgo que tenía su predecesor, Hugo Chávez.

Según la nota de prensa enviada el 23 de diciembre, el presidente de Datincorp apuntó que esas concesiones que el gobierno estaría dispuesto a dar reflejan el resultado de una crisis, porque están “gobernando sobre la nada”.

También expresó que el Ejecutivo se encuentra muy debilitado “pero no hay quien lo empuje”  debido a la falta de cohesión entre las tres principales líneas que se abrieron en la oposición: el ala radical que pide la salida de Maduro; la que negocia y la que está de acuerdo con ese sistema “pero es presa de las redes sociales”.

Seguías subrayó que uno de los más importantes desafíos que habría que contemplar para el 2019 es el refrescamiento de los partidos políticos ya existentes y la construcción de nuevas referencias políticas en el país, de ambos lados, porque al final, argumentó, la crisis en Venezuela se debe a un problema de liderazgo.

Fuente: Redacción Web
Tags: DatincorpJesús SeguíasmaduroSalidaTrujillo
Siguiente
Paparoni exige al Ejecutivo Nacional atender daños en la vía de acceso al municipio Zea del estado Mérida

Paparoni exige al Ejecutivo Nacional atender daños en la vía de acceso al municipio Zea del estado Mérida

Publicidad

Última hora

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales