• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Presidenta de Perú reitera que adelanto electoral está en manos del Congreso

por Agencia EFE
08/02/2023
Reading Time: 2 mins read
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, en una fotografía de archivo. EFE/ Paolo Aguilar

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, en una fotografía de archivo. EFE/ Paolo Aguilar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lima, 7 feb (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, insistió este martes en que el posible adelanto de elecciones generales en su país está en manos del Congreso, que la semana pasada rechazó cuatro iniciativas legislativas que planteaban celebrar comicios este año, tal y como exigen las protestas sociales.

«La reflexión, creo yo, está en el Congreso, sobre todo en la Comisión de Constitución, quienes deben analizar (el tema), nosotros como gobierno, tenemos que hacer gestión, tenemos que gobernar», declaró Boluarte durante una visita de trabajo a la región sureña de Arequipa.

La presidenta recordó que envió dos propuestas al Legislativo para que las elecciones se celebren en abril de 2024 y luego en octubre de este año, pero ambas fueron desestimadas por el Parlamento, que también rechazó otras iniciativas de bancadas de derecha e izquierda.

Además, Boluarte volvió a descartar su posible renuncia al cargo, un extremo que exigen bancadas de izquierda y los participantes en las manifestaciones antigubernamentales que comenzaron en diciembre pasado en el país y han dejado 69 muertos, según diversas fuentes.

«Mi renuncia no es una gran mayoría que la pide, es de un grupo de estos señores que están generando las protestas en la calle, sobre todo de las bancadas de izquierda que hasta ahora no se entiende cuál es su propósito», sostuvo.

Durante la jornada de este martes, las movilizaciones sociales y los bloqueos de carreteras por las protestas antigubernamentales permanecieron en 22 provincias del país, lo que equivale al 11,2 % del territorio peruano, según datos de la Defensoría del Pueblo.

Las movilizaciones siguen concentradas en el sur del país y en esta zona es también donde continúan con mayor intensidad los bloqueos de carreteras, que hoy provocaron «tránsito interrumpido» en 61 puntos de cinco regiones.

El mapa divulgado por a Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) muestra que, entre las más zonas afectadas, figura la carretera Longitudinal de la Sierra Sur, que presenta múltiples interrupciones a la altura de las provincias cuzqueñas de Quispicanchi y Chanchis.

Esta misma vía también está bloqueada en varios puntos del vecino departamento de Puno, en dirección hacia Desaguadero, uno de los principales puntos de paso hacia Bolivia.

 

 

 

Lea también

El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

06/09/2025
El SNTP alerta el cierre parcial, por falta de fondos, del medio digital «El Martillo Venezuela»

El SNTP alerta el cierre parcial, por falta de fondos, del medio digital «El Martillo Venezuela»

06/09/2025
EE.UU. y China mantienen su pulso en Centroamérica

EE.UU. y China mantienen su pulso en Centroamérica

06/09/2025
Decenas de miles de iraníes piden un cambio de régimen sin “apaciguamiento ni guerra”

Decenas de miles de iraníes piden un cambio de régimen sin “apaciguamiento ni guerra”

06/09/2025

 

 

Tags: Perú
Siguiente
LeBron James se convierte en el máximo anotador de la historia de la NBA

LeBron James se convierte en el máximo anotador de la historia de la NBA

Publicidad

Última hora

El emprendimiento y la creatividad presentes en la Vitrina de Ideas del IUTEMBI

Fenatev: El inicio del periodo escolar 2025-2026 es este 16 de septiembre

Trujillo | Batatal cumple una semana sin servicio Cantv

El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

El SNTP alerta el cierre parcial, por falta de fondos, del medio digital «El Martillo Venezuela»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales