• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Presidenciales en la mira con «nuevo liderazgo, capital electoral y presión de calle»

por Douglas Abreu
08/08/2023
Reading Time: 3 mins read
Se garantiza un capital electoral suficiente para ganar ampliamente las elecciones presidenciales 2024. (Fotos Archivo Digital)

Se garantiza un capital electoral suficiente para ganar ampliamente las elecciones presidenciales 2024. (Fotos Archivo Digital)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Douglas Abreu / CNP 21627

@douglasabreub

De celebrarse la Primaria – con sus fortalezas y debilidades – se cerrará un ciclo y comenzará otro en la política. De mantenerse el trabajo proselitista de los candidat@s que ha despertado el interés ciudadano, todo indica que el éxito está garantizado porque la participación será masiva pese al empeño y  las voces agoreras oficialistas, sus aliados y los falsos opositores que promueven el fracaso.

Primero, serán pocos los que sobrevivan, porque quedaran sepultados los oportunistas,  comerciantes de la política,  los proyectos personales, el liderazgo mediocre, la hipocresía política, entre otros, causantes de la degradación de la política como instrumento al servicio de los intereses de la Nación, y culpables del deterioro de los partidos políticos con lo cual se cierra ese ciclo.

 

Nuevo liderazgo político nacional

Segundo, comienza otro ciclo, con un nuevo liderazgo nacional colectivo, legitimado en el proceso de primaria – encabezado por un candidat@ presidencial junto al resto de los aspirantes – con una base sólida y poder de convocatoria para ejercer presión de calle cuando las circunstancias así lo ameriten,  y un capital electoral suficiente para ganar ampliamente las elecciones presidenciales 2024.

Lea también

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

09/05/2025
Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

09/05/2025
Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

08/05/2025

Tercero, un nuevo liderazgo colectivo con un candidat@ presidencial reconocido y apoyado por la comunidad internacional y países aliados de la nueva Alternativa Democrática en la cual se sentirá plenamente representado el descontento ciudadano y la gran mayoría de la sociedad democrática.

 

Un nuevo liderazgo nacional colectivo,  legitimado y encabezado por un candidat@ presidencial junto al resto de los aspirantes.

 

Descontento popular se expresará en votos

Cuarto, el descontento popular – que actualmente supera el 85% – deja de estar indiferente y decidido integra e inequívocamente a expresarse en votos, tal como lo va a hacer en las parlamentarias del 2015, pero con más contundencia en los comicios presidenciales del 2024, favoreciendo al candidat@ presidencial de la nueva Alternativa Democrática.

 

División “estrategia oficialista condenada al fracaso”

Quinto, si bien es cierto que la división de los factores de oposición han favorecido al Oficialismo, cuya estrategia mantendrá con sus aliados de la Alianza Democrática y la recién conformada Coalición «Vamos» para las presidenciales con candidatos de ambos bloques progobierno identificados como opositores,

Precisamente para dar la sensación de una «inexistente división» se equivocan porque esa sensación solo calara en actores políticos, mas no en el impenetrable descontento ciudadano, ya que está blindado a toda prueba, por lo que esa estrategia está condenada al fracaso.

 

Inhabilitaciones se atenderán jurídica y políticamente

Sexto, las inhabilitaciones ante las cuales no se claudicó durante las primarias – tal como lo afirmó el presidente de la CNdeP, José María Casal “se debe «allanar el camino» para enfrentar inhabilitaciones. Esto, en caso que gane los comicios un candidato inhabilitado para ejercer cargos públicos”.

El candidat@ presidencial de la Unidad y Alternativa Democrática,  junto al nuevo liderazgo, con el respaldo del descontento ciudadano y la presión de calle – si es necesaria –  atenderán y resolverán  jurídica y políticamente la(s) inhabilitación (es) con el apoyo de la comunidad internacional.

 

Capital electoral consolidado y blindado

Séptimo, el descontento ciudadano,  que se ha convertido en el mayor capital electoral, y que desde el 2015 permanecía indiferente, va a participar para las elecciones presidenciales, decisión que en esta oportunidad favoreció al candidat@ presidencial que junto al respaldo de militantes, activistas y simpatizantes de partidos e independientes.

Constituyen un consolidado y blindado apoyo popular y capital electoral para ejercer en el marco de la Constitución las acciones de calle necesarias para defender y hacer respetar la legitimidad obtenida con las exitosas  primarias tanto del o la candidat@ presidencial como del nuevo liderazgo político de la Nueva alternativa Democrática.

 

– Con el respaldo del descontento ciudadano y la presión de calle – si es necesaria –  resolverán sobre la(s) inhabilitación (es).

 

En conclusión, ese será el excelente escenario «nuevo liderazgo, capital electoral y presión de calle» como resultados de las exitosas primarias, la sociedad democrática, el descontento ciudadano,  los militantes, activistas, dirigentes y electores en general que apoyan a l@s candidat@s.

No se explican que siendo todo deliberado por el Oficialismo, sus aliados y los falsos opositores, cómo aún existan actores políticos que se hacen eco de la inexistente división, de las ilegales e inconstitucionales  inhabilitaciones y todo aquello que vaya en contra de las primarias.

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestros canales de mensajería a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd

Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

Tags: DestacadoElecciones primariasPolítica
Siguiente
Táchira | El exorbitante aumento del tomate sorprendió a expendedores y compradores 

Táchira | El exorbitante aumento del tomate sorprendió a expendedores y compradores 

Publicidad

Última hora

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales