• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Presidencia de Juan Guaidó en la Asamblea Nacional arranca con prueba de fuego

por Betty Araujo
05/01/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El Parlamento venezolano contará con una nueva directiva desde este sábado y a la cabeza estará el partido Voluntad Popular (VP), una de las cuatro formaciones opositoras más grandes y de ellas la más radical al plantear la necesidad de poner fin al chavismo que gobierna el país suramericano desde 1999.

VP, fundado por el opositor preso Leopoldo López, asumirá el liderazgo de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) en el cuarto año consecutivo desde que la oposición ganó la mayoría de los escaños y luego de que lo hicieran representantes de los partidos Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ) y Un Nuevo Tiempo (UNT) respectivamente.

La presidencia de la Cámara recae este año sobre la organización que se dice “más criminalizada y perseguida” por el Gobierno chavista que a su vez la ha señalado como terrorista y ha acusado a sus dirigentes de planes violentos, por lo que varios de ellos están hoy presos, inhabilitados políticamente o exiliados.

Fue VP la formación que alentó más que ninguna otra las manifestaciones antigubernamentales de 2014 para pedir la renuncia del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y que se saldaron con 43 fallecidos, un centenar de heridos y otro tanto de detenidos, entre ellos López, condenado a casi 14 años de prisión.

La llamada tolda naranja también lidera la defensa de los “presos políticos” en el país caribeño y cada semana denuncia supuestas violaciones de derechos humanos contra más de 300 venezolanos que están procesados, según ellos, únicamente por disentir de la revolución bolivariana.

Una vez que el antichavismo asumió el mando en el Legislativo, la formación de López manifestó su intención de usar ese poder para poner fin al chavismo, al que tachó de dictadura antes que cualquier otra formación y al que denuncia como un régimen que comete crímenes de lesa humanidad.

Solo el hecho de la presidencia del Parlamento es un reflejo del precio que ha tenido que pagar VP por sus planteamientos pues la oposición ya adelantó que el joven diputado Juan Guaidó será investido como máxima autoridad de la Cámara este sábado cuando se instale la nueva directiva.

Lea también

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

09/09/2025
SADET lanza campaña solidaria 2025 para renovar equipos de laboratorio

SADET lanza campaña solidaria 2025 para renovar equipos de laboratorio

09/09/2025
Desmentido a falsos rumores: Registro Civil de Sucre está laborando normalmente

Desmentido a falsos rumores: Registro Civil de Sucre está laborando normalmente

09/09/2025
Sistema de orquestas y coros de Venezuela llama a inscripción 

Sistema de orquestas y coros de Venezuela llama a inscripción 

09/09/2025

El legislador terminará en este puesto accidentalmente luego de que otros tres dirigentes con mayor influencia en el partido fueran sacados del juego político de diferentes formas, todas relacionadas con la persecución chavista, según ellos mismos alegan.

Además, la presidencia de Guaidó arranca con una prueba de fuego pues el 10 de enero Maduro jurará como presidente reelegido tras haber triunfado en unas elecciones señaladas de fraudulentas en las que no participó el grueso de la oposición y que no son reconocidas por numerosos Gobiernos extranjeros.

El ala más radical y con menor influencia en el antichavismo ha pedido que la AN asuma este mes el mando del Ejecutivo en vista de las circunstancias actuales, pero hasta ahora la idea parece no reunir los apoyos necesarios para siquiera ser discutida en el pleno de la Cámara.

Lo que sí es previsible es que la nueva directiva ratifique el no reconocimiento de Nicolás Maduro como jefe de Estado, pues en el pasado ya declaró el abandono del cargo del líder chavista debido a la prolongada crisis económica que atraviesa el país petrolero sin que el Ejecutivo tome correctivos eficaces.

 

Tags: Asamblea NacionalguaidoTrujillo
Siguiente
Dos venezolanos entre los heridos por explosión en Chile

Dos venezolanos entre los heridos por explosión en Chile

Publicidad

Última hora

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

La Vinotinto a un paso del repechaje: la batalla final por el sueño mundialista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales