• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Presentan revolucionario tratamiento oncológico basado en acelerador del CERN

por Agencia EFE
25/11/2022
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo del exterior del Centro Hospitalario Universitario del cantón de Vaud (CHUV), en la ciudad suiza de Lausana. EFE/Salvatore Di Nolfi

Imagen de archivo del exterior del Centro Hospitalario Universitario del cantón de Vaud (CHUV), en la ciudad suiza de Lausana. EFE/Salvatore Di Nolfi

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lausana (Suiza), 25 nov (EFE).- Un nuevo tratamiento de radioterapia contra tumores, que utilizará radiación de electrones a alta energía similares a los que se experimentan en el Centro Europeo de Física de Partículas de Ginebra (CERN), ha sido presentado hoy viernes en el hospital suizo donde comenzará a funcionar hacia 2025.

El tratamiento, en cuya investigación ha participado el propio CERN, presenta grandes esperanzas para aumentar la eficacia de la radioterapia, reduciendo costes y bajando la exposición del cuerpo humano a la radiación de varios minutos a apenas unos milisegundos, disminuyendo con ello los posibles efectos secundarios.

Este importante avance oncológico fue presentado hoy en una ceremonia en el Centro Hospitalario Universitario de Vaud (CHUV Lausana), donde se construirá un búnker especial para el aparato con el que se llevará a cabo el tratamiento.

El aparato de radioterapia, primero en el mundo de su tipo, será construido por la empresa THERYQ, parte del consorcio industrial francés ALCEN, y el programa de investigación ha podido llevarse adelante gracias a una inversión de unos 26 millones de euros por parte de la fundación médica neerlandesa Biltema.

El aparato se basa en la tecnología FLASH, que utiliza electrones de muy alta energía (VHEE por sus siglas en inglés), estudiada desde hace 10 años para intentar tratar los cánceres resistentes a los tratamientos convencionales de radioterapia, actualmente un tercio del total.

Inicialmente se experimentó el tratamiento en tumores poco profundos, a menos de tres centímetros de la piel, en el programa Flasknife, pero los expertos ya han conseguido en una segunda fase denominada Flashdeep elevar la profundidad a 20 centímetros, lo que permitiría llegar a prácticamente todos los tumores sólidos.

El aparato acelerará y concentrará los electrones antes de su paso por el organismo humano, una operación que durará menos de una décima de segundo.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: Salud
Siguiente
Región Andina | 146 casos de violencia basada en género ha registrado ULA Mujer en 2022

Región Andina | 146 casos de violencia basada en género ha registrado ULA Mujer en 2022

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales