¿Preguntan por “Pajarito” Colliard?.. Recuerda a Trujillo desde Argentina  

Desde la capital donde entonó sus mejores tangos Carlos Gardel, el ex futbolista argentino recordó con gran afecto su paso por Venezuela, en especial su estancia en Trujillanos FC, la divisa que lo trajo a la liga profesional criolla

“El Pajarito” Colliard con sus compañeros del Trujillanos FC y con su hija Camila Nicole en brazos (el tercero de izquierda a derecha de los agachados)

“El arquero de ellos sale a un costado para rechazar un balón y lo manda hacia el círculo central, Morillo (Ridenson) la baja con el pecho pero me quedó justo picando en mi perfil (derecho). Así que le grité para que me la deje y le pegué de una volea. El arquero volvía pero se tiró y no alcanzó a llegar”, describió Enrique “Pajarito” Colliard su último gol en el fútbol venezolano.

CIFRA

175

Partidos disputó Enrique “Pajarito” Colliard como profesional y convirtió 18 goles, según números de Bdfa.com.ar

Fue en Segunda División con la camiseta del desaparecido Unión Atlético Trujillo, ante el Zulia FC, precisamente en su último partido, el que no solo significó su despedida de la afición valerana en el “José Alberto Pérez” de Valera, sino también su retiro definitivo del fútbol profesional.

Se trató de un golazo, por eso no lo olvidará nunca. “La agarré tan bien que el balón voló derechito sin tocar el suelo”, dijo en tono alegre, como siempre se le recuerda en el ambiente del balompié trujillano.

“Hace poco, casualmente un hincha me escribió y me recordó ese gol. Él dice que yo la bajé con el pecho. Bueno a veces se acuerdan más los demás que uno mismo”, agregó el habilidoso extremo o volante, quien es más recordado por su paso por el Trujillanos FC.

Fue una amena conversación vía Whatsapp, con uno de esos importados que la afición aún no olvida, a pesar que este solo cumplió un par de etapas cortas con la camiseta amarilla y marrón. Actualmente vive en la capital de su natal Argentina, desde donde se dedica a la representación de jugadores o a la intermediación en contrataciones.

Además de su talento, siempre tuvo ese “gancho” que necesita un foráneo para calar bien en una plaza futbolística tan particular como es la de Valera.

 

Antes fue “La Garza” y “El Pajarraco”

El argentino disputa una pelota aérea con la camiseta de los “Guerreros de la Montaña”

Enrique Eugenio Colliard, nació un 20 de febrero de 1974 en Lanús, provincia de Buenos Aires. El rubio jugador, de prominente nariz y generalmente con larga cabellera, una pinta muy propia del balompié argentino, fue conocido en sus primeros años del profesional como “La Garza”.

“En 1995 fui a Cúcuta (Colombia) y ahí me pusieron Pajarraco por el parecido con un fotógrafo que tenía ese mismo apodo”, contó. “Cuando en 2002 llego a Trujillanos FC, en la primera charla con el grupo creo que fue Viloria (Víctor), un compañero quien dijo que parecía un Pajarito”, agregó entre sonrisas. “Y ahí quedó el apodo”, espetó.

Cucuta es una ciudad muy importante para el argentino ex guerrero. Ahí conoció a su actual esposa, la colombiana Esperanza Torres. Su única hija es Camila Nicole, quien también nació en Buenos Aires y cumplirá 19 años el 31 de este mayo.

En sus inicios, su ejemplo a seguir más cercano fue su hermano mayor Cristóbal Colliard, quien militó en el San Martin de Burzaco. “Él jugó un par de años en Cuarta y Quinta Categoría (de Argentina). Acá son Primera C y D -respectivamente-“, detalló.

“En ese tiempo se les consideraba amateur. Hoy la Primera C se considera profesional, o sea, los jugadores tienen que tener contrato obligatorio”, explicó el ex futbolista y ahora agente.

Debutó con gol en Trujillanos FC

Colliard recuerda con gran cariño a la afición de Valera, que lo trató con mucho cariño y respeto

 “La persona que me llevó, Marcelo Sánchez, me llamó una semana antes para ver si me interesaba. Y de una vez contesté que sí”, rememoró el primer contacto que le hizo Trujillanos FC en Argentina.

“Viajé solo y estando allá en Venezuela (Valera, estado Trujillo) firmé el contrato”, agregó. “Esa persona (M. Sánchez) no viajó, fue el intermediario. El presidente del equipo era Rafa (Santana)”, continuó el recuerdo.

En cuanto al debut, resaltó que fue más rápido de lo esperado. “Eso fue un miércoles (la llegada al club), jugábamos el fin de semana con Caracas de visitante y el profe Bernardis (Rubén) -que en paz descanse- me puso de titular”, destacó.

“Tuve la suerte de hacer el gol del empate y se me ocurrió festejar como un Pajarito”, describió la manera como ratificó su nuevo apodo, el mismo que los comunicadores de la época se encargaron de popularizar y con el que los aficionados sintieron esa afinidad tan importante para una buena estadía.

Con humildad minimizó el hecho de anotar en el debut, nada más y nada menos que ante el Caracas FC en la capital, sin tener siquiera una semana completa de haber arribado al país y a una Liga exótica para él.

“Si, me acuerdo que llegué el primer día y el profe me puso para los titulares, al otro día, hablando le dije: que no estaba bien físicamente y me dijo que yo tenía condiciones para suplir eso y que me iba a poner de entrada”, confirmó su impresión inicial.

Advirtió que el DT (también argentino) y él no se conocían personalmente. “Bueno el me conocía por referencia”, justificó la rápida confianza que recibió del estratega.

“Gracias a Dios salió bastante bien, empatamos 1 a 1 y yo hice el gol”, insistió en rememorar su sonado debut. “El gol en sí, creo que fue de sobrepique, dentro del semicírculo del área”, volvió a transportarse al inolvidable arranque con TFC.

“De ahí para adelante jugué todos los partidos”, sacó pecho, al tiempo que recordó que en ese 2002, presidente fue Rafa Santana. Un total de 12 cotejos (Torneo Clausura de la Temporada 2001-2002) cumplió con Trujillanos FC, en los que aportó cinco anotaciones (dato del Libro Trujillanos FC, 30 Años de Historia, de Fernando Bravo).

Desafortunada segunda etapa

“Si fui para septiembre del 2003. Me fisuré una costilla, no pude jugar por tres semanas”, habló de su esperado pero desafortunado regreso al Trujillanos FC. Al mando del entrenador criollo Darío Martínez, apenas jugó nueve encuentros (Torneo Apertura de la 2003-2004) sin poder marcar (dato del Libro Trujillanos FC, 30 Años de Historia, de Fernando Bravo).

 

FRASE

“Mi ídolo de siempre es Diego Armando Maradona” -Enrique Colliard-

 

Se le preguntó si sabía por qué caló tan bien en la gente, aún sin poder brillar en esa segunda etapa.  “Creo que fue gracias a Dios, que a pesar de no haber ganado cosas con el club, siempre di todo dentro y fuera de la cancha”, advirtió. “Fui alguien sencillo, que caminé por Valera como uno más de la ciudad, teniendo buena onda con todo el mundo”, afirmó.

Salió del TFC, con el tiempo se recuperó de la lesión y en el balompié criollo no olvidaron su calidad. Por eso fue requerido por conjuntos locales de mayor poderío económico, como Deportivo Táchira y Unión Atlético Maracaibo, con los que tuvo la oportunidad de mostrarse en torneos internacionales. “Jugar Copa Libertadores fue lo más lindo que viví como jugador y gracias a Dios jugué todos los partidos de titular, convirtiendo dos goles y en muy buen nivel”, resumió su paso por el UAM, casaca con la cual se dio el lujo de marcarle a José Luis Chilavert. De su estadía con Táchira dijo: “Muy buenos compañeros, creo que el cuerpo técnico no supo esperarme”.

Aportó experiencia clave al UAT

El recordado Unión Atlético Trujillo prácticamente lo sacó del retiro para disputar el primer semestre del 2007. El jugador quizás aceptó volver convencido por una tierra trujillana que tan bien lo acobijó en dos etapas.

“Vamos a traer al Pajarito”, fueron las sorpresivas palabras de Alejandro Sánchez Martorelli cuando en declaraciones a Diario de Los Andes anunció la contratación de un experimentado Colliard, quien junto al colombiano John Ramírez Pombo conformó un grupo de refuerzos de lujo.

Sánchez, como parte de esa directiva del UAT que presidió el también conocido empresario Jorge Morales, explicó que necesitaban inyectar experiencia para la joven plantilla con la que los “Guerreros Rojos” salieron al ruedo de la Segunda División venezolana.

“Jugué casi todos los partidos. Rodrigo Piñón era el entrenador junto con Pedro (Vera). Estaban Copete (Jonathan), Ridenson (Morillo), “La Cabra” (Yoan Salas)”, hizo memoria sobre alguno de sus compañeros en el nuevo proyecto profesional del balompié trujillano.

“Teníamos un equipo de muchos chicos. Los grandes (mayores) éramos los de nombre, pero sirvió para después el equipo se hiciera fuerte.”, confirmó Colliard. “Claro yo al menos quedé contento con esos años porque a Camuro (Arquímedez Figuera) y Copete les hablé muchísimo. Creo que ayudé un  poco en esa estadía de ellos”, tomó como referencia a dos figuras jóvenes que posteriormente no solo fueron importantes en Primera sino que se convirtieron en futbolistas internacionales.

Al UAT no le fue bien en ese primer año, pero quedó claro que lo que se quiso de veteranos como Colliard se cumplió. Ese aporte de experiencia fue tan importante que precisamente juveniles como esos dos fueron claves para que en el siguiente campeonato (2008) consiguieran el título de Segunda y por ende el boleto a Primera, categoría que no pudieron jugar debido a la venta de la franquicia al Real Espor.

Foto actual de Enrique Colliard junto a su esposa y su hija

Agradecido con familias trujillanas

Colliard, como la mayoría de los extranjeros que arriban a nuestras tierras, se fue encantado del trato recibido por el gentilicio del estado andino, pero en especial valoró la ayuda que recibió de un par de familias.

“Tuve buena relación con unas familias de Valera y Sabana libre. Yo me sentí reconocido”, afirmó. “Son dos familias que me ayudaron mucho mas que nada, acompañando siempre a mi señora e hija, quien en ese momento era una bebé”, reconoció.

Señaló con gran aprecio a las familias de Nicolás Suarez, el conocido economista de la empresa de confecciones Kiukak, así como a la de Edgar Cuevas (Qepd). Sobre Don Edgar, como lo llamó, dijo que sigue en contacto con su familia desde siempre.

“Agradecimiento también para mucha gente que conocí y siempre me brindaron gran cariño en las torres de la Beatriz”, remató.

SUS EQUIPOS

Años              Equipo                                   Liga

1992-95        El Porvenir                            Argentina

1995-1996    Unicosta de Barranquilla   Colombia

1996              Junior de Barranquilla        Colombia

1997              Cúcuta Deportivo                Colombia

1997              Unicosta de Barranquilla   Colombia

1998-99         Platense                                Argentina

2000-02         El Porvenir                            Argentina

2002              Trujillanos FC                       Venezuela

2002              Deportivo Táchira               Venezuela

2002-03         Cúcuta Deportivo                Colombia

2003              Trujillanos FC                       Venezuela

2004              Unión Atlético Maracaibo Venezuela

2004-05         Instituto de Córdoba          Argentina

2005              Tigre                                      Argentina

2006-07         Los Andes                             Argentina

2007              Unión Atlético Trujillo        Venezuela

DATOS CLAVES:

-(Estadísticas: Bdfa.com.ar)-


Miguel Ángel Albarrán

periodistamigue@gmail.com

Twitter: @elmigue1

Instagram: @migueperiodista

Salir de la versión móvil