• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Precios de la carne repuntan entre 30 y 40 mil bolívares el kilo

por Gabriela Rangel
02/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Entre 30 y 40 mil bolívares se ubica esta semana el precio del kilo de carne de res en los diferentes establecimientos de venta que hay en la capital del estado Táchira, San Cristóbal, en donde se encontraba el rubro disponible, pues en los mercados el producto escaseó por ser principio de semana y además por una baja en la matanza debido a la obstrucción vial que se  registró durante el fin de semana en la Troncal 5.

Comerciantes de este producto explicaron que aunque no todas las reses que se matan en la capital provienen de la zona sur del estado, sí en su gran mayoría y es por eso que cada vez que hay un cierre o deslizamiento en la vía al Llano, la distribución se ve afectada.

La carne de segunda se encuentra entre los 28 mil bolívares y 30 mil, entre estas está la molida, la de bistec, de mechar, entre otras; mientras que la de primera va desde los 35 a 41, el solomo como el más económico y el lomito como el más caro.

El pollo se puede conseguir desde los 18 mil bolívares el kilo si se vende entero; los muslos Bs 19 mil, 25 mil la pechuga con hueso y piel, y la pulpa en 30 mil.

Un vendedor de apellido Gómez manifestó que aunque los precios se elevaron por la interrupción en el paso, no considera que vayan a disminuir por haberse normalizado, ya que “todos los días los precios suben”.

“Es difícil que baje el costo porque ya abrieron paso, yo creo que el precio en pie o en el matadero va a subir y estimo que nosotros, los vendedores al detal, vamos a tener que ajustar nuevamente el costo. Todas las semanas a nosotros nos suben las reses”, explicó.

Asimismo Andrés Galindo, comerciante, indicó que actualmente lo que más se vende es la carne molida, costillas y la sobre barriga.

Lea también

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025
Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025

“La gente prefiere mil veces comprar un kilo de molida porque pueden hacer más preparaciones, las rinden con vegetales y eso… mientras que el lomito es lo mejor de la res, lo más caro pues, es por eso que no lo llevan, muy poca gente es la que compra eso”.

Tags: CarneeconomíaKiloPrecios
Siguiente
Jan Hurtado anuncia que deja el Deportivo Táchira FC

Jan Hurtado anuncia que deja el Deportivo Táchira FC

Publicidad

Última hora

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales