El estado Portuguesa conmemora esta semana los 373 años de la aparición de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. Las misas y procesiones centrales reunieron a fieles de todo el país en el Santuario Nacional de Guanare.
Desde el sábado, miles de devotos participaron en las actividades religiosas y culturales que iniciaron con la cabalgata llanera, símbolo de la identidad y la fe de la región.
Para garantizar el orden público y el bienestar de los asistentes, las autoridades desplegaron el lunes 1.940 efectivos de distintos cuerpos de seguridad. Además, la Diócesis de Guanare difundió un kit de prevención para los peregrinos recomendando sombrillas, gorras, hidratación, calzado cómodo y, sobre todo, “llegar con el corazón abierto”.
Se estima que más de 200.000 personas participaron en las actividades centrales, lo que convierte esta celebración en una de las más concurridas de los últimos años.
“Portuguesa, capital espiritual del país”
El gobernador Antonio Primitivo Cedeño encabezó los actos centrales acompañado de los 14 alcaldes de la entidad, del alcalde de Guanare y del gobernador del Zulia, Luis Gerardo Caldera Morales, a quien llamó el “embajador de la Chinita”.
En transmisión nacional por Venezolana de Televisión, Cedeño calificó a Portuguesa como la “Capital Espiritual del país” y destacó que la avenida principal de Guanare se desbordó de fieles desde la autopista hasta la basílica.
El mandatario regional anunció la recuperación del Santuario Nacional y de espacios turísticos y religiosos como el distribuidor Quebrada de la Virgen, el Parque La Aparición y la Redoma Cacique Coromoto, que exhibe esculturas de la patrona y del líder indígena.
Asimismo, adelantó los trabajos para el Parque de la Coronación, que será inaugurado en 2026 con motivo de los 74 años de la coronación canónica de la Virgen.
En su discurso, Cedeño pidió oraciones por la paz mundial y nacional: «Hoy el planeta reclama paz. Desde acá hemos orado pidiéndole a Dios y a nuestra patrona paz para el mundo, paz para todo el pueblo venezolano».
Declaran días no laborables por fiestas de la Virgen de Coromoto
La Alcaldía de Guanare decretó los días 8 y 11 de septiembre como “no laborables por júbilo” en conmemoración de los 373 años de la aparición de la Virgen de Coromoto y los 73 de su coronación canónica, respectivamente.
La celebración cerró con una misa a cielo abierto, la primera en casi tres décadas desde la visita de Juan Pablo II en 1996, reafirmando a Guanare como epicentro de la fe católica en Venezuela.
.