• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Por qué se incrusta un fragmento de la Torre Eiffel en cada medalla de los JJOO

por Agencia EFE
09/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Presentación de la medallas olímpicas París 2024 en Saint Denis (France). EFE/EPA/TERESA SUAREZ

Presentación de la medallas olímpicas París 2024 en Saint Denis (France). EFE/EPA/TERESA SUAREZ

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

París, 9 feb (EFE).- Chaumet debía cumplir con dos requisitos cuando diseñó las medallas de los JJOO de 2024: reflejar la grandeza de París y honrar el sacrificio de los atletas. La emblemática joyería de Napoleón Bonaparte incrustó un fragmento de acero de la Torre Eiffel para cumplir con ambos objetivos.

«Los atletas han sacrificado mucho tiempo para competir. Es un enorme sacrificio y hacía falta que la medalla estuviese a la altura de su sacrificio», explicó a EFE Benoît Verhulle, maestro joyero de la firma.

A petición del comité organizador, la emblemática casa fundada hace 240 años se las tuvo que ingeniar para introducir un pedacito de la Torre Eiffel, el símbolo por excelencia de la capital francesa.

«Ese trabajo, para dar más brillo y grandeza a la medalla, era importante, junto al trabajo que hay detrás para respetar el trabajo de todos esos atletas. Hacía falta que ese Santo Grial estuviese a la altura», abundó.

Esa pieza con forma hexagonal, que integra la propia estructura del monumento, se sitúa en el centro de la presea. «La organización quería ante todo tener una parte de la Torre Eiffel en las medallas. Se pidió autorización a la sociedad que la gestiona y después nosotros hicimos nuestra parte».

Las medallas de los Juegos Paralímpicos, que se celebran poco después de los Olímpicos (26 de julio-11 de agosto), incluye además el lenguaje braille. «Era algo que nos parecía lógico. Los atletas de esos Juegos deben también sentir orgullo y poder leer la presea», sostuvo Verhulle.

Para el comité de la organización, el diseño era lo que buscaban, pues querían un emblema que reflejase «con lo que representa París y Francia», apuntó a EFE Mathieu Prigent, responsable de marca, eventos y ceremonias de París 2024.

«Por eso estaba claro que los que ganasen una medalla se tenían que llevar un pedacito de la Torre Eiffel, el símbolo de París y de Francia», resaltó Prigent.

 

La joyería de Josefina Bonaparte

Esta antiquísima y legendaria joyería fue pionera en ocupar un espacio en la exclusiva Place Vendome, hoy santuario mundial del lujo.

De hecho, fue comprada en 1999 por el grupo de marcas de lujo LVMH, tiene una historia que se remonta a casi dos siglos y medio, pues fue fundada en 1780 por el orfebre Marie-Étienne Nitot, un aprendiz del que fuera el joyero oficial de María Antonieta, aún en tiempos de la monarquía.

Fue tras la convulsa Revolución Francesa (1789-1799) cuando la casa se instaló como una referencia mundial de la joyería.

Nitot se hizo nombre encargándose de la decoración de la corona del Papa Pío VII y de la espada usada en la coronación como emperador de Napoleón Bonaparte (1804) para, posteriormente, pasar a ser el joyero oficial de la emperatriz Josefina.

Desde entonces, la joyería de lujo, ubicada en Place Vendome desde 1812, se ha ido adaptando a los gustos de las diferentes épocas que atraviesa, desde el romanticismo, a la Belle Époque, pasando por el cubismo y el futurismo al tiempo que su clientela se fue haciendo cada vez más internacional.

Lea también

Las 5 grandes ligas europeas, en 10 nombres

Las 5 grandes ligas europeas, en 10 nombres

13/08/2025
Cierre memorable del Tercer Campeonato “Fundación Glorias del Volibol Trujillano»

Cierre memorable del Tercer Campeonato “Fundación Glorias del Volibol Trujillano»

13/08/2025
Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

12/08/2025
Con Lamine Yamal convertido ya en una superestrella y el reto de ganar la Champions

Con Lamine Yamal convertido ya en una superestrella y el reto de ganar la Champions

12/08/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DeportesJuegos Olímpicos París 2024
Siguiente
Una ceremonia inédita da inicio a un carnaval para 49 millones de personas en Brasil

Una ceremonia inédita da inicio a un carnaval para 49 millones de personas en Brasil

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales