• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 21 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El diálogo en suspenso: pese a sus broncos procedimientos el oficialismo se queja de incumplimiento sobre acuerdos asumidos

por Redacción Web
26/09/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Luis A. Villarreal P.

Seguimos expectantes sobre las circunstancias que rodean las conversaciones en Ciudad de México.  Aunque lo hecho público sigue inundando de asombro y seguramente de negativas consecuencias la continuación de las mismas, la provocación y el desparpajo del oficialismo no terminan de frustrar el deseo de culminar cuanto antes ese proceso, asumido como canal regular ‘sine qua non’ en la búsqueda de solución a la terrible crisis que azota a Venezuela.

La Plataforma Unitaria ni el Reino de Noruega —facilitador oficial—, se han referido a lo anunciado por el gobierno cuestionado, sobre su determinación de darle una silla al ‘detenido’ Alex Saab para que participe en las deliberaciones que se realizan en México.  Tampoco se explican las argucias del porqué los oficialistas no honraron su puntual compromiso en la tercera ronda.

¿Pero, qué podría suceder?, porque es impensable que la presa más ‘acariciada’ de la justicia estadounidense —por arte de magia—  cambiara su ‘domicilio’ de Cabo Verde a Ciudad de México, a no ser que su defensor y proponente se conforme —’si la opo lo permite’—conque el susodicho se incorpore en ‘teleconferencia’.  Puñal de doble filo esgrimido contra el diálogo que debe neutralizar el reino facilitador, quien se ha limitado a reiterar que como método de negociación continúa en pie lo de que “nada está acordado hasta que todo lo esté”.

El resultado exitoso de estas negociaciones, advirtió el líder del equipo facilitador de Noruega, Dag Nylander, dependerá del compromiso absoluto y la voluntad política de los actores. “Nadie más puede resolver esta situación por ustedes”, les dijo.

Del cumplimiento de los acuerdos precedentes se sabe muy poco, pero sí del pataleo que está armando el gobierno de Guyana con su insistencia de que es la CIJ la que dirime el conflicto territorial del Esequibo venezolano.

Sobre los dislates esequibos, el gobierno cuestionado ha dicho por vocería del canciller, Félix Plasencia: “Venezuela deplora tergiversaciones del presidente guyanés en 76ª Asamblea General de la ONU”.  Refiere el comunicado que lo sustenta que “… la línea argumentativa que esgrime Guyana desde 2015 es directamente proporcional a la seducción e injerencia de la Exxon Mobil y otras transnacionales, la cual afectó negativamente las negociaciones amistosas en base al Acuerdo de Ginebra”.

Lea también

Armonía y “buen vivir”  | Por: Miguel Ángel Malavia

Un papa misionero | Por: Miguel Ángel Malavia

21/05/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Del Complejo del Dinero al Trastorno Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

21/05/2025
Foro CeraWeek y la privatización de PDVSA  |  Por: Rafael Quiroz Serrano

HACE 150 AÑOS DE LA APARICIÓN DEL PETRÓLEO EN VENEZELA | Por: Rafael Quiroz Serrano

20/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

De Nicea a León XIV, de Spinoza a Lutero y Einstein | Por: Frank Bracho

20/05/2025

Como se ha venido hablando del desmontaje de sanciones el jefe oficialista que participa en la mesa de negociación en México, Jorge Rodríguez, advirtió —el viernes 17/9— a los países que acompañan el diálogo —Rusia y Países Bajos —y a Noruega,  mediador, que «podría haber un quiebre» de este proceso tras considerar que se estarían violentando los acuerdos alcanzados con la oposición respecto al tema de Monómeros; empresa filial de Pdvsa establecida en Colombia, y que fue tomada a principios de septiembre por la Superintendencia de Sociedades de ese país para ordenar los correctivos necesarios con el fin de “subsanar una situación crítica de orden jurídico, contable, económico o administrativo».

Por un comunicado Twitteado, Rodríguez rechazó de forma «categórica» ‘el intento por parte de la oposición que integra la Plataforma Unitaria de «sabotear, condicionar y evadir» los compromisos firmados en la primera ronda de negociaciones del día 13, porque a su juicio ‘estarían queriendo «desentenderse» de temas ligados al rescate de activos y del patrimonio del país’.

Las elecciones, hacia las que se dirige la mayoría del compendio partidista —sin darle importancia a los diversos cuestionamientos sobre las mismas,  ya que no son una prioridad, ni provienen de un acuerdo razonado y completo (menos del diálogo), tampoco con las garantías realmente requeridas—, continúan su incierto desfiladero.   Rafael Ramírez —ex-presidente de Pdvsa, refugiado en Italia, donde disfruta de su buena racha chavista— ha declarado su taimada intención de ‘derrocar’ electoralmente al presidente cuestionado;  además del impudor deja ver que se necesitan las presidenciales para resolver la crisis.

Tags: DiálogoMéxicoOpinión
Siguiente
Miguel Cabrera ligó tres hits y remolcó cuatro en victoria de Detroit 5×1 sobre Kansas City

Miguel Cabrera ligó tres hits y remolcó cuatro en victoria de Detroit 5x1 sobre Kansas City

Publicidad

Última hora

Candidato a la Gobernación de Trujillo, Francisco Montilla: “El problema no es el CNE, el problema es la persona que lo dirige”

Semilleristas de papa del estado Trujillo exigen el retorno de la estación experimental La Cristalina al INIA

Un papa misionero | Por: Miguel Ángel Malavia

Del Complejo del Dinero al Trastorno Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

Suspenden clases en Boconó por toma del Plan República de cara a las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales