• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

‘Por cielo y tierra’, el documental que retrata la búsqueda de desaparecidos en Colombia

por Agencia EFE
11/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Familiares de personas desaparecidas en Colombia y público en general asisten en Medellín al lanzamiento del documental 'Por cielo y tierra', realizado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. EFE/Luis Eduardo Noriega Arboleda

Familiares de personas desaparecidas en Colombia y público en general asisten en Medellín al lanzamiento del documental 'Por cielo y tierra', realizado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. EFE/Luis Eduardo Noriega Arboleda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Medellín (Colombia), 11 abr (EFE).- ‘Por cielo y tierra’, el documental que retrata la búsqueda de desaparecidos en Colombia y rinde un homenaje a las mujeres buscadoras a través de cinco historias estremecedoras, fue presentado este jueves de forma simultánea en 23 ciudades entre actos de reflexión y de reivindicación para las víctimas.

Esta pieza audiovisual de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), producida por Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), inicia el viaje por las entrañas de este flagelo con Herminia Jiménez navegando en una lancha el río Caunapi, en el departamento de Nariño, mientras habla de su hijo Rodrigo Fernando Jiménez, desaparecido el 7 de julio de 2012.

«Por fin voy a tener un lugar a donde ir a visitarlo todos los días», dice Herminia, quien eligió una ceremonia con alabaos, esos cantos de resistencia y memoria del Pacífico colombiano, para darle sepultura a Rodrigo, cuyo cuerpo fue recuperado por la UBPD en noviembre de 2023.

A esta historia se unen la de Omaira García, una excombatiente que buscó a su padre desde 2017, la de Gladys Vargas, una madre que busca a su hijo desaparecido por paramilitares en 2002, y la de Daniela Mostacilla, una mujer indígena del pueblo Nasa, quien por 20 años buscó el cuerpo de su papá.

Según los realizadores, los 68 minutos del documental, dirigido por Santiago Díaz-Vence, están dedicados a las más de 111.000 personas dadas por desaparecidas en el contexto del conflicto armado, a los seres queridos que las buscan y a los equipos profesionales que trabajan de manera humanitaria y extrajudicial.

‘Por cielo y tierra’, que también será emitido en el canal institucional, relata además cómo nació la UBPD en 2016 con la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las extintas FARC.

Para la directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, la desaparición como un flagelo «aberrante» y «doloroso» que debe acabar, y remarcó que en Colombia «no hay un solo municipio que no lo padezca».

Lea también

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025
Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

15/05/2025

En Medellín, capital de Antioquia (noroeste), considerado el departamento que más desaparecidos puso en la guerra -más de 23.000 personas-, colectivos de víctimas y organizaciones de derechos humanos se dieron cita en el Teatro Comfama para un estreno que incluyó momentos simbólicos.

Allí, en cada una de las 289 sillas del recinto, como sucedió en otros auditorios del país, pegaron nombres de desaparecidos, pero para darle un espacio a las 111.640 personas que son buscadas en Colombia, se necesitarían 386 teatros como el de Medellín.

Familiares de personas desaparecidas en Colombia y público en general asisten en Medellín al lanzamiento del documental ‘Por cielo y tierra’, realizado por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. EFE/Luis Eduardo Noriega Arboleda

Reflejo de lucha y resistencia

Gloria María Araque, coordinadora del grupo de trabajo de la UBPD en Antioquia, dijo a EFE que este documental es una forma de unirse a las víctimas y de decirles que «no están buscando solas», además de ser un «llamado» a la solidaridad de la sociedad colombiana frente a la desaparición de tantas personas en el país.

Por su parte, la lideresa Luz Elena Galeano, de la organización Mujeres Caminando por la Verdad, señaló que en el documental «se refleja la lucha y la resiliencia, pero sobre todo la fuerza que hemos adquirido (…) hemos resistido a pesar del dolor; el renacer de las cenizas es lo que nos tiene hoy acá, luchando día a día, queriendo encontrar esa verdad, esa justicia y, en especial, a nuestros seres queridos desaparecidos».

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Conflicto armadoDesaparecidosDocumental
Siguiente
4-16. El colombiano Quintana domina y Taylor conecta ‘grand slam’ en la victoria de los Mets sobre los Bravos

4-16. El colombiano Quintana domina y Taylor conecta 'grand slam' en la victoria de los Mets sobre los Bravos

Publicidad

Última hora

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales