• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Revista Andina

Poniendo la sazón

Ingredientes que potencian el sabor y el color en las recetas que se preparan en las cocinas trujillanas 

por Ever Garcés
25/08/2023
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

POR EVER GARCÉS

Fotos: Oswaldo Vergara/  Getty Images

Aromas que se reconocen en cada cocina, olores sublimes que evocan recuerdos, producto de la mezcla de ingredientes básicos y el toque secreto de unas manos mágicas que cocinan con amor. Estos ingredientes se emplean para potenciar la sazón y el color de las recetas, muy utilizados en los fogones trujillanos.

 

Adobo

Lea también

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

08/05/2025
Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

08/05/2025
Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

08/05/2025

Es una suma de especias y condimentos, un preparado que suele resolver por sí misma la necesidad de resaltar los sabores de cualquier comida, aunque su uso fundamental es para las carnes asadas, guisadas y a la plancha. Un adobo tradicional para nuestra cocina tiene la sal como elemento base, a la que se le suman onoto, ajo, albahaca, tomillo, romero, pimienta y orégano.

 

Sofrito

Debe ser preparado para quien desee exaltar sabores a partir de ciertas hortalizas y especias. El sofrito se anuncia en metros a la redonda ya que su olor se cuela desde una sartén o paila en la que finamente picaditos se doran al aceite o mantequilla, trozos de cebolla, tomate, pimentón, ají dulce, cilantro, cebollín y ajo. La idea es que en el sofrito los ingredientes suelten sus propios líquidos –función prioritaria que cumple el tomate- y se cuezan en una hornilla a baja temperatura por breve tiempo. El sofrito se incorpora a guisos, salsas y sopas o bien se deja a disposición de los comensales.

Cilantro

Su uso en platos típicos como las sopas es casi indispensable, al punto de disponerse en la mesa de fuentes adicionales para aquellos que quieran reforzar el gusto de los caldos. Gracias a su sabor, ha ido avanzando en uso y ya no solo se encuentra en las sopas sino en guisos y ensaladas.

 

Cebollín

El cebollín está presente en nueve de cada diez platos que se preparan en las mesas trujillanas. El  cebollín se incorpora a salsas, aderezos, mojos, sopas y todo tipo de carnes.

Onoto

Los antepasados indígenas ya usaban onoto en sus comidas. Su función fundamental es la de servir como elemento colorante en casi todas las comidas tanto en “secos” como en sopas, además le imprime un cierto sabor caribeño a las preparaciones

Comino

En la despensa local siempre hay un potecito con esta especia. A diferencia otras cocinas, no se agrega directo en la cacerola sino en el sofrito. Ese gusto que toma, ese color increíble, es el secreto de las caraotas que saben a campo, a abuelas, a cariño.

Orégano

Otro aliado de la alquimia casera es el orégano. Las hojas secas se frotan entre las manos y se dejan caer sobre los guisos. Está “hasta en la sopa” y sabe muy bien sobado sobre las carnes.

Carmencita

Carmencita es una marca de especias y colorantes que desde España importaba sus productos a Venezuela, donde gustó mucho el colorante amarillo que le daba un bonito color dorado al arroz cuando se prepara paella, que es uno de los platos preferidos de los trujillanos para las ocasiones especiales. Desde entonces la carmencita no falta en la cocina, aunque ya no vega desde la madre patria.

 

 

 


Lea también:

Sabores Trujillanos

Nuestro banquete

Su Majestad: el mojo

De la granja al plato: Verduras y hortalizas trujillanas 

“Dulcería Doña Tula”: 123 años de arraigo familiar y recetas originales 

Postres Blanquita: una sinfonía al paladar 

La oferta gastronómica se abre camino al sur de Valera 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: 45 Aniversario DLAEdición 45 aniversario DLAEspeciesGastronomíaRevista AndinaTrujillo
Siguiente
Táchira | Denuncian que unas 750 mil cajas de refrescos estarían pasando mensualmente de contrabando hacia Venezuela

Táchira | Denuncian que unas 750 mil cajas de refrescos estarían pasando mensualmente de contrabando hacia Venezuela

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales