• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Pompeya abre al público la Regio IX con sus hallazgos: el molino o el fresco de la ‘pizza’

por Agencia EFE
29/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo de un arqueólogo durante unos trabajos de excavación en Pompeya, Italia. EFE/EPA/CESARE ABBATE

Foto de archivo de un arqueólogo durante unos trabajos de excavación en Pompeya, Italia. EFE/EPA/CESARE ABBATE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Roma, 29 dic (EFE).- Las nuevas excavaciones en la Regio IX del área arqueológica de Pompeya, la ciudad destruida por el Vesubio del 79 d.C, con los nuevos hallazgos como el molino-prisión o un fresco de una naturaleza muerta que recuerda a la ‘pizza’ actual, abrirá al público a partir del 3 de enero.

De lunes a viernes y previa reserva, en grupos de 15 personas, se podrá visitar esta nueva zona que se está excavando y descubrir los principales hallazgos de estos meses en la llamada Regio IX de Pompeya -uno de los nueve barrios en los que se divide el área – y que abarca aproximadamente 3.200 m2 , casi una manzana entera de la antigua ciudad sepultada.

Las excavaciones en esta zona de la Regio IX, a lo largo de Via di Nola, se iniciaron en 1888 pero pronto se interrumpieron y han vuelto a retomar sólo hace un año con increíbles descubrimientos como un negocio con mesas de trabajo y tinas para lavar y teñir la ropa y una panadería con horno, un habitáculo donde esclavos y asnos eran obligados a moler el grano durante jornadas «masacrantes».

«Se trata de un receptáculo angosto, sin salida externa, con pequeñas ventanas con rejas de hierro para permitir la entrada de luz, donde los siervos y los asnos eran encerrados para moler los cereales con los que después de cocinaba el pan», explicaron..

En estos últimos ambientes descubiertos surgieron los restos óseos de tres víctimas de la erupción, tres pompeyanos que se habían refugiado en busca de seguridad y que en cambio encontraron la muerte bajo el derrumbe de los techos.

También en una de las paredes de estas nuevas habitaciones apareció el fresco de una naturaleza muerta , que recuerda a la ‘pizza’ actual, que sirve de base para un plato con varias frutas, identificables como una granada y quizás un dátil, aderezado con especias o quizás más bien con una especie de pesto (moretum en latín), indicado por puntos de color amarillento y ocre.

Lea también

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025

«Se trata de un género de imágenes, conocido en la antigüedad con el nombre de ‘xenia’ , que se inspiraba en los ‘obsequios hospitalarios’ que se ofrecían a los invitados según una tradición griega», explicaron.

«Las visitas, realizadas por el personal implicado en la obra, se centrarán en la ilustración de los entornos surgidos y de las actividades en curso, con especial atención a los aspectos de las metodologías de trabajo de los arqueólogos y restauradores y a las técnicas de investigación», agrega la nota.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Arqueología
Siguiente
La catástrofe del hambre en Gaza: «Nos hemos convertido en huesos»

La catástrofe del hambre en Gaza: "Nos hemos convertido en huesos"

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales