• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 19 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Política y migraciones | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
02/02/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Antonio Pérez Esclarín (pesclarin@gmail.com)

Frente a las políticas migratorias excluyentes e inhumanas del Presidente Trump, el Papa Francisco se opone con fuerza a la cultura de los muros y propicia la cultura del encuentro. Al abordar el fenómeno creciente de las migraciones y mencionar las vidas desgarradas que huyen  de la miseria, las guerras, persecuciones, desastres naturales;  defiende el derecho a buscar una vida mejor en otro lugar y  a ser  respetados, acogidos, protegidos, promovidos e integrados. Incluso señala algunas “respuestas indispensables” especialmente para quienes huyen de “graves crisis humanitarias”: aumentar y simplificar la concesión de visados; abrir corredores humanitarios; garantizar la vivienda, la seguridad y los servicios esenciales; ofrecer oportunidades de trabajo y formación; fomentar la reunificación familiar; proteger a los menores; garantizar la libertad religiosa y promover la inclusión social. Y sobre todo  subraya con un gran sentido común e inteligencia  que para evitar las migraciones no necesarias, hay  que crear en los países de origen posibilidades concretas de seguridad y vida digna para que no  abandonen el  país. Lo verdaderamente urgente y necesario es implementar unas medidas económicas, políticas y sociales que  respeten la Constitución y los Derechos Humanos para que la gente no tenga que abandonar su país.

Para hacer esto posible, hay que  asumir la política  como   una de las formas más preciosas de la caridad. Francisco afirma que   la mejor política, muy lejos de los populismos,  es la que garantiza a todos  un trabajo digno y bien remunerado pues la mejor ayuda para un pobre no es darle  dinero, que es un remedio temporal, sino permitirle vivir una vida digna por medio de su trabajo. La verdadera estrategia de lucha contra la pobreza  tiene por objeto promover a los pobres  solidariamente.  El Papa aboga por  una política que dice no a la corrupción, a la ineficiencia, al mal uso del poder, a la falta de respeto por las leyes. Una política centrada en la dignidad humana.  Así mismo, considera que es  también  tarea de la política encontrar una solución a todo lo que atente contra los derechos humanos fundamentales, como la exclusión social; el tráfico de órganos,  armas y drogas; la explotación sexual; el terrorismo y el crimen organizado. Y hace un llamado urgente a eliminar el hambre, que, según sus palabras, es “criminal” porque la alimentación es “un derecho inalienable”.

Lamentablemente, son cada vez menos las personas que toman en serio las palabras del Papa. Contra los que opinan que la Iglesia debe volver a las sacristías y limitarse a su nivel de promover el culto y las prácticas religiosas, Francisco   deja bien claro que la Iglesia no puede renunciar a la dimensión política de la existencia, pues la atención al bien común y la preocupación por el desarrollo humano integral conciernen a la humanidad y todo lo que es humano concierne a la Iglesia, según los principios del Evangelio.

Seguir a Jesús es acompañarle en su misión de establecer aquí el Reino, es decir, una sociedad justa y fraternal, que privilegie sobre todo a los más  vulnerables y excluidos, no porque sean mejores, sino porque son más necesitados y por ello tienen un lugar privilegiado en el corazón maternal de Dios.  La opción por los pobres debe traducirse en compromiso por erradicar la pobreza y todas las formas de exclusión y de dominación. Una fe sin obras, sin compromiso de trabajar por la justicia, la convivencia y la paz, es una fe muerta.

El Papa Francisco concluye su bellísima encíclica “Laudato Si”, “Alabado Seas” con estas palabras:

Dios de los pobres,
ayúdanos a rescatar
a los abandonados y olvidados de esta tierra
que tanto valen a tus ojos (…).
Toca los corazones
de los que buscan sólo beneficios
a costa de los pobres y de la tierra (…)
Gracias porque estás con nosotros todos los días.
Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha
por la justicia, el amor y la paz.

 

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

San José Gregorio Hernández, Modelo de santidad laical | Por: Antonio Pérez Esclarín

19/10/2025
José Gregorio Hernández a la espera de su canonización | A 103 años de la muerte del médico de los Pobres

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

18/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Simplemente enseñando la Palabra de Dios | Por: Jose Rojas

18/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Cointeligencia aumentada: pensar con otros y con máquinas | Por: Arianna Martínez Fico

17/10/2025

 

@antonioperezesclarin   

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

Siguiente
Cronista municipal conmemora 230 años del Nacimiento del Mariscal Antonio José de Sucre

Cronista municipal conmemora 230 años del Nacimiento del Mariscal Antonio José de Sucre

Publicidad

Última hora

Antonio José Abreu Godoy: maestro de maestros y notable músico trujillano | Por Betty Araujo G.

Relato de un sentimiento nacional hecho santo | Por Pedro Frailán

Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

¡Tenemos Santo! Venezuela tiene su propio referente moral nacido de la nobleza de Trujillo, nuestro San José Gregorio Hernández

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales