• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Política y democracia | Por. Antonio Pérez Esclarín  

por Antonio Pérez Esclarín
27/06/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ante el hecho evidente de que la política ha sido penetrada por espíritus oportunistas, mediocres, ambiciosos y corruptos, crece la desconfianza en la política y en los políticos y se expande por todo el mundo la antipolítica, el desdén de todo lo que huela a política, que se asocia con corrupción, y con la constatación de   que los políticos no están  preocupados en resolver los  problemas de las mayorías,  sino que están ocupados por mantener el poder y aumentar sus privilegios. Sobre este descrédito de la  política y de los políticos están surgiendo nuevos  populismos,  tanto de derecha como de izquierda, que utilizando las ansias de justicia de las mayorías siempre perdedoras y siempre utilizadas, juegan con  sus anhelos y  esperanzas y terminan promoviendo gobiernos autoritarios y excluyentes que en vez de resolver los problemas los agudizan.

Por ello, tanto en Venezuela como a nivel mundial, necesitamos   sanear  la política y cimentarla sobre la ética. En su sentido original y como nos lo recuerda con insistencia el Papa Francisco, política es la búsqueda y organización del bien común, el bien de todas las personas y de toda la persona, es decir su desarrollo  pleno e integral. La política auténtica entiende y asume  el poder  como  medio esencial para  servir, para  buscar, más allá de las aspiraciones individualistas o de grupo, el bien de toda la sociedad, lo que posibilita  la paz, la concordia social y las relaciones fraternales entre todos.    La política es el ejercicio de un amor eficaz a los demás.

Recrear la política y cimentarla sobre la ética, va a suponer, entre otras cosas, que los mejores ciudadanos  den un paso al frente y se ofrezcan a liderar el país sacrificando sus intereses particulares en pro del beneficio general. Sólo  personas profundamente honestas, competentes y serviciales, le devolverán la  credibilidad y fundamento a la política, harán renacer   el entusiasmo de las mayorías y aislarán a los  arribistas  y ambiciosos.

La política genuina se opone al autoritarismo y promueve la democracia y la  libertad. Que no es hacer lo que me da la gana, sino poder hacer el bien y hacerlo bien. Amando tanto la libertad, que la respeto también en el otro, aunque sea mi adversario o mi rival. La libertad no se opone al orden y las normas. Se opone a la dictadura de leyes injustas o de  autoridades tiránicas. Las supuestas  democracias basadas en la exclusión de muchos, en la inequidad y la corrupción, no son formas participativas de organizar la sociedad, ni son genuinas democracias. Pero la solución no es la imposición represiva de políticas   que profundizan la pobreza y la exclusión.

El problema del poder no es de unos o de otros, ni mucho menos de unos contra otros, sino de todos.  Poder regulado por la ley que garantiza igualdad de derechos y  oportunidades, que es la esencia de la genuina democracia. Cuando no hay ley, el que gana es siempre el más fuerte o el más inmoral. La democracia   que garantiza la  justicia y la libertad debe incluir  la participación de todos en el acceso a una  información verídica y a los bienes esenciales a través de servicios públicos de calidad y redistribución equitativa de los bienes. Democracia donde nadie se sienta con derecho a decidir lo que los otros deben pensar, creer, hacer. Donde nadie quede excluido del derecho a trabajar, organizarse, expresarse, vivir. Donde todos podamos convivir sin renunciar a nuestra  identidad y dignidad.

 


pesclarin@gmail.com

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

El Premio Nobel de la Paz  | Por: Carolina Jaimes Branger

11/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | La Amenaza Silenciosa: Cuando la maldad enfría el amor | Por: Ysbel A. Trejo G.

11/10/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | ABANDONARSE AL DOLOR SIN RESISTIR; ES NUESTRA MAYOR DEBILIDAD | Por: Víctor Corcoba H.

11/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

RECORDANDO A TUCÍDIDES SOBRE EL ‘PENSAMIENTO DESEOSO’ | Por: Ernesto Rodríguez 

10/10/2025

@pesclarin

 www.antonioperezesclarin.com

.

.

.

 

 

..

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínOpinión
Siguiente
El ejercicio del periodismo lo limitan quienes niegan la información

El ejercicio del periodismo lo limitan quienes niegan la información

Publicidad

Última hora

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

El IUTIRLA transforma ideas en experiencias con el workshop de Erick González sobre gestión de eventos

El Premio Nobel de la Paz  | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales