• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Política surcoreana inicia una huelga de hambre en protesta por el vertido de agua de Fukushima

por Agencia EFE
26/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo que muestra los tanques de almacenamiento de agua contaminada de la Tokyo Electric Power (TEPCO) en la central nuclear de Fukushima Daiichi, en Japón. EFE/TOMOHIRO OHSUMI / POOL

Fotografía de archivo que muestra los tanques de almacenamiento de agua contaminada de la Tokyo Electric Power (TEPCO) en la central nuclear de Fukushima Daiichi, en Japón. EFE/TOMOHIRO OHSUMI / POOL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Seúl, 26 jun (EFE).- La líder del Partido de la Justicia, una formación surcoreana en la oposición, inició hoy una huelga de hambre frente a la embajada japonesa en Seúl en protesta por el plan de Tokio de verter agua procedente de la accidentada central nuclear de Fukushima al mar.

La líder del bloque liberal, Lee Jeong-mi, dijo en una rueda de prensa celebrada delante de la embajada para anunciar el inicio de su huelga de hambre que ha tomado esta decisión porque el Gobierno del presidente conservador Yoon Suk-yeol «se mantiene en silencio en un momento en el que el vertido de agua es inminente».

«No soportamos ver a nuestro gobierno aceptar las mentiras del Gobierno japonés», afirmó Lee, que acusó a Yoon y su Ejecutivo de ser «un loro» que repite todo lo que dice Tokio, en declaraciones que recoge la agencia Yonhap.

Lee aseguró que su partido podría trabajar con grupos ciudadanos nipones y otras fuerzas de la oposición para convencer a los japoneses de que se opongan al plan y, en última instancia, presionar a Tokio para que reconsidere verter el agua en el océano.

El Gobierno japonés y la operadora de la central de Fukushima, TEPCO, tienen previsto comenzar en las próximas semanas la descarga al Pacífico de en torno a 1,32 millones de toneladas de agua contaminada de la central, tras ser procesada para retirarle la mayoría de los isótopos radiactivos (salvo el tritio) y mezclada con agua marina.

Tokio sostiene que el vertido tendrá una concentración de tritio muy por debajo del tope legal establecido para el agua potable.

Por su parte, el vicedirector de la Oficina para la Coordinación de Políticas del Gobierno surcoreano, Park Ku-yeon, quiso recordar que ya se barajaron distintas posibilidades sobre qué hacer con las toneladas de agua -usada para enfriar los reactores dañados y la que se cuela en los mismos a través del subsuelo- que se va acumulando y a diario y debe almacenarse en tanques en el recinto de la central y que la decisión se tomó hace una década con el apoyo del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

«El método para verter el agua al océano se adoptó como la alternativa más realista tras tomarse en cuenta los precedentes científicos y la seguridad», explicó Park.

Una encuesta realizada por la Federación Coreana de Movimientos medioambientales muestra que el 85 % de los surcoreanos se oponen al vertido de agua al Pacífico.

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

El plan también ha generado también un fuerte rechazo en China y otros países de la región.

 

 

 

 

Tags: Fukushima
Siguiente
Las claves: ¿dónde está el jefe de Wagner? y ¿qué va a pasar con el grupo de mercenarios?

Las claves: ¿dónde está el jefe de Wagner? y ¿qué va a pasar con el grupo de mercenarios?

Publicidad

Última hora

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales