• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Polémica en Argentina por nuevo ente de control de noticias falsas en medios

por Agencia EFE
13/10/2020
Reading Time: 3 mins read
En la imagen, Christopher Barnes, presidente de la SIP.

En la imagen, Christopher Barnes, presidente de la SIP.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Buenos Aires, 13 oct (EFE).- El anuncio de la creación de un futuro organismo de control de noticias falsas en Argentina auspiciado por el Gobierno y que está previsto que sea controlado por la Defensoría del Público ha generado polémica al considerar ciertos sectores que este puede atentar contra la libertad de expresión.

Después de las primeras voces que alertaron de la inconveniencia del Observatorio de la Desinformación y la Violencia Simbólica en Medios y Plataformas Digitales, conocido como Nodio, la Defensoría del Público emitió un comunicado en el que aseguraron que «no existen intenciones de llevar adelante ni el control, ni la supervisión de la tarea de la prensa».

«Son actividades incompatibles con las funciones del organismo», aseveraron desde la Defensoría, al frente de la cual se encuentra Miriam Lewin.

 

MÚLTIPLES VOCES CRÍTICAS

Entre quienes han mostrado su preocupación por el Nodio se encuentran la mayor coalición opositora del país, Juntos por el Cambio, que realizó un comunicado al respecto este martes; la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

La SIP rechazó también la creación del Nodio al asegurar que ese organismo gubernamental es «oscuro» y cuestionó su propósito de «proteger a la ciudadanía de noticias falsas, maliciosas y falacias».

«Lamentamos que una vez más que un Gobierno argentino, como lo han intentado otros Gobiernos en el país en varias épocas, busca juzgar la conducta y los criterios editoriales de los medios, decidiendo qué es bueno o malo para la sociedad», subrayó el presidente de la SIP, Christopher Barnes.

Mientras, la Adepa se separó del Nodio indicando su «preocupación» por el hecho de que sea «un organismo oficial».

«La instauración de este tipo de órganos de vigilancia desde el Estado conlleva un riesgo cierto de que estos sean utilizados como método sutil de disciplinamiento o represalia por motivaciones ajenas a los principios que dicen promover», recalcaron.

Criticaron además que en el acto en el que se presentó al público la nueva plataforma «la casi totalidad de sus integrantes (estaban) identificados con un sector político claramente determinado».

La Adepa recalcó que el hecho de que «un organismo público monitoree el ejercicio de la opinión y la información» supone «un llamado de atención para la libertad de expresión».

Por su parte, Juntos por el Cambio, que lidera la oposición en Argentina, repudió el nuevo observatorio de medios y pidió citar a Lewin ante la Comisión de Libertad de Expresión «para que responda sobre los objetivos del programa y el posible avasallamiento sobre la libertad de expresión».

La diputada opositora Gabriela Ocaña consideró que el Nodio «tiene como único objetivo controlar de manera enmascarada el contenido que se difunde a través de los medios de comunicación».

Ocaña apuntó hacia la vicepresidenta del país, Cristina Fernández, jefa de Estado entre 2007 y 2015 y criticada durante su mandato por la polémica Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que impulsó.

«Existen sobradas razones para desconfiar de este tipo de programas creados por el kirchnerismo, partido que ha

atacado en incontables oportunidades a los medios de comunicación», apuntó Ocaña.
La oposición incidió también en «la poca información brindada acerca de cuáles serán las funciones y objetivos» del observatorio.

Lea también

 San José Gregorio Hernández de Isnotú. Trujillo un lugar de peregrinación | Por Pedro Frailán

 San José Gregorio Hernández de Isnotú. Trujillo un lugar de peregrinación | Por Pedro Frailán

02/11/2025
La Puerta, Alí Primera y la lucha contra el urbanismo salvaje, en 1980  | Por Oswaldo Manrique

La Puerta, Alí Primera y la lucha contra el urbanismo salvaje, en 1980  | Por Oswaldo Manrique

02/11/2025
La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025

 

LA DEFENSORÍA SALE AL PASO

Por su parte, desde la Defensoría del Público indicaron que el Nodio se encuentra «en etapa de conformación» y está pensado como «una línea de trabajo que contará con la participación de plataformas digitales, universidades, comunicadores y comunicadoras, sindicatos, cámaras empresarias, empresas de comunicación y miembros de la sociedad civil».

«Tiene como objetivo promover la libertad de expresión y el debate democrático», indicaron en un comunicado.
Defendieron además que organismos supranacionales han mostrado su preocupación por «la desinformación y los discursos violentos».

«Este es el marco en el que se desarrolla la propuesta de Nodio», añadieron.
Lewin remarcó que la Defensoría del Público «está muy lejos de cualquier intento de control de la información pública» y que desde el inicio de su gestión se propuso «concretar una apertura a todos los actores del sector».

Tags: argentinaCensura de mediosSIP
Siguiente
Guaidó juramenta al equipo organizador de la consulta popular

Guaidó juramenta al equipo organizador de la consulta popular

Publicidad

Última hora

Se cumplió plan bacheo solicitado por productores del Veintitrés

Mérida inicia campaña «Musguito»  para proteger briófitas en la región

II Edición de «Edivica Inspira»: Artistas de Valera rinden homenaje a San José Gregorio Hernández

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

Conoce la ruta de la  caminata de la Sociedad Anticancerosa de Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales