• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Poker caribeño, una modalidad diferente de este juego

por Redacción Web
13/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Independientemente del país en el que se encuentren, la experiencia que tengan en las salas de entretenimiento y la modalidad de apuestas que elijan, sea presencial o virtual, no hay dudas de que el poker es uno de los juegos preferidos de los apostadores de diferentes partes del mundo.

Una de las variantes de esta popular práctica es el poker caribeño, también conocido como caribbean stud. Tal como su nombre lo sugiere, se trata de una forma de jugar originada en las islas del Caribe, específicamente en Aruba.

El poker caribeño tiene similitudes y diferencias con su versión original. Quizás la más importante sea que se compite contra la casa, en vez de enfrentarse a otros oponentes. Esta característica hace que sea bastante similar al 21 blackjack o al video poker.

En este artículo te contaremos las particularidades de esta variante del poker, así como también mencionaremos brevemente cómo surgió.

Origen del poker caribeño

Aunque no haya certeza con la fecha exacta de su creación, se trata de una de las versiones más recientes de este juego, ya que apareció en la década de los 80 en las islas del Caribe.

Uno de los más famosos jugadores de poker y especialista en escritura de libros sobre juegos de azar, David Sklansky, se atribuye la invención del poker caribeño, ya que dice que lo creó en 1982, denominándolo “casino poker”.

De lo que sí estamos seguros es de que a partir de su surgimiento, la popularidad del caribbean stud fue incrementándose, llegando a formar parte de la oferta de juegos de los principales casinos del mundo.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

13/07/2025
“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

13/07/2025
El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

13/07/2025
Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

12/07/2025

Características principales del poker caribeño

Así como sucede con otros juegos, el caribbean stud tiene particularidades que lo distinguen de otras prácticas y de otras variantes del poker.

En primer lugar, tal como dijimos anteriormente, se juega contra el croupier, en vez de contra otros participantes. En el inicio son repartidas 5 cartas a la banca y 5 al jugador. Uno de los naipes de la casa se da vuelta para ayudar al apostador. El juego comienza cuando el participante lleva a cabo lo que se conoce como “ante”, que es una apuesta inicial.

Una vez realizada la primera jugada, si el apostador quiere continuar la partida, tiene que efectuar una apuesta que sea el doble de lo que invirtió en el ante.

Las manos no tienen relación con las anteriores. Esto implica que no es necesario pensar estrategias o formas de alcanzar la victoria.

Asimismo, a pesar de que el jugador tenga una buena mano, si el croupier posee una jugada muy mala el apostador solo cobrará la apuesta inicial, de modo que su ventaja no será sustancial.

Sin embargo, si la jugada del participante es baja, el beneficio será alto, ya que no perderá la apuesta inicial.

Por último, las manos del caribbean stud son iguales a las que se presentan en las otras variantes del poker, es decir, pareja, dobles pareja, full, escalera, poker, trío y escalera de color. La única diferencia es que en la versión caribeña la jugada mínima implica contar con un as y un rey.

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Poker caribeño
Siguiente
Una exposición reivindica a Marisol, una artista pop venezolana amiga de Warhol

Una exposición reivindica a Marisol, una artista pop venezolana amiga de Warhol

Publicidad

Última hora

Gobierno bolivariano efectuó operativo de cedulación a afectados por emergencias en Mérida

Feligresía católica se congrega para renovar la fe en el páramo merideño

Eje Panamericano | Buen número de inscritos deseosos de participar en elecciones del 27 de julio

Luis Nieto, candidato a la Alcaldía del municipio Valera, presentó su propuesta de cambio para la ciudad

En alerta productores del municipio La Ceiba ante crecida de las aguas del rio Motatán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales